Los avances tecnológicos actuales han facilitado que las firmas puedan automatizar el seguimiento de los juicios y la consulta de expedientes en línea, procesos que normalmente suelen resultar lentos e imprecisos para los abogados que no cuentan con herramientas digitales especializadas.
Por ello, en este artículo te explicaremos cómo puedes consultar y seguir procesos judiciales por internet, cuáles son las ventajas de automatizar el seguimiento de los juicios, qué sistema puedes utilizar para realizar este procedimiento, y cómo llevarlo a cabo.
Antes de entrar en detalle sobre cómo automatizar el seguimiento de los juicios debemos entender primero el siguiente contexto:
Para todos los abogados es de suma importancia poder hacer la consulta de expedientes judiciales de la forma más rápida posible, para así ahorrar tiempo y aprovecharlo después en labores más productivas. En este contexto, y considerando que antes todas las gestiones jurídicas había que realizarlas presencialmente, hoy en día gracias a los avances en materia de legaltech ahora es posible hacer un seguimiento de expedientes judiciales por medio de internet, lo cual implica un mayor nivel de agilidad y de productividad para los profesionales del derecho.
Por ejemplo, algunos países de América Latina han democratizado el uso de las plataformas digitales de sus Poderes Judiciales, a través de las cuales un abogado o gerente legal puede gestionar el control de expedientes jurídicos. Algunas de esas plataformas disponibles son las siguientes:
Automatizar el seguimiento de los juicios y el control de expedientes significa utilizar sistemas informáticos y tecnologías para agilizar y simplificar el proceso de monitoreo y gestión de causas legales vía online. Esto implica la implementación de herramientas y software especializados que te permiten organizar, rastrear y administrar de manera eficiente y a través de internet toda la información relacionada con los juicios y los expedientes legales.
Al automatizar el seguimiento de los juicios mediante un software legal desarrollas la capacidad de mantenerte informado sobre las fechas y los plazos importantes, de generar recordatorios automáticos, acceder en tiempo real a la documentación relevante, gestionar de manera rápida la comunicación entre las partes involucradas, obtener informes actualizados sobre el avance de los juicios, etc.
Aunque las páginas judiciales mencionadas aportan numerosos beneficios, también es importante destacar que cuando un abogado debe gestionar gran cantidad de juicios, la tarea del seguimiento de procesos judiciales se vuelve lenta e incómoda al tener que consultar uno a uno cada expediente a través de internet. Aquí es donde entra en juego la necesidad de automatizar el seguimiento de los juicios, ya que esa consulta individualizada y manual hace que el abogado pierda tiempo innecesariamente, y hace que aumenten los márgenes de error en las búsquedas.
Dicho esto, es necesario llevar los procesos de consulta de expedientes judiciales a un siguiente nivel de agilidad, y esto se logra al comenzar a utilizar un sistema que permita la revisión automática de acuerdos judiciales.
Este tipo de plataformas son una gran ventaja para los abogados porque les permite realizar el seguimiento de procesos judiciales de forma centralizada. Es decir, toda la información respecto a los casos se encuentra ubicada en un solo dashboard digital, disponible en cualquier momento que se necesite. Además, cuentan con un procesamiento automatizado que reduce el tiempo en la labor del control y gestión judicial.
Tal como mencionamos en el punto anterior, existe una gran variedad de plataformas en el mercado creadas especialmente para automatizar el seguimiento de los juicios y para facilitar el control de expedientes jurídicos.
Sin embargo, el software jurídico CaseTracking resalta entre los demás debido a su nivel de efectividad al llevar a cabo el seguimiento de expedientes judiciales, al mismo tiempo que elimina los márgenes de error en la búsqueda de información sobre los casos legales.
El sistema de gestión judicial CaseTracking puede ser utilizado desde cualquier dispositivo con conexión a internet (PC, tablet, smartphone o laptop), de manera que el abogado puede hacer todo tipo de consulta de expedientes judiciales desde cualquier parte del mundo y a cualquier hora del día.
Para automatizar el seguimiento de los juicios, CaseTracking dispone de las siguientes características y funcionalidades claves:
Automatizar el seguimiento de los juicios por medio de un software para abogados es algo que facilita y acelera todo el proceso de trabajo para los abogados, especialmente el de la consulta de expedientes judiciales.
Por esta razón, es necesario saber cómo se logra automatizar el seguimiento de los juicios a través de herramientas como CaseTracking. Para ello, lo primero que debes hacer es sincronizar el software con los portales de los poderes judiciales, teniendo en cuenta lo siguiente:
Con toda esta información agregada, ya te será posible automatizar el seguimiento de los juicios y tener un organizador de expedientes en tiempo real desde tu dispositivo móvil, computadora, etc.
Si bien este programa ofimático puede ser útil para diversas tareas de organización y análisis de datos en general, llevar el control de expedientes jurídicos en Excel tiene limitaciones y desafíos muy importantes.
A continuación, te mostramos algunas razones por las cuales no es recomendable que lleves el control de expedientes jurídicos en Excel:
En lugar de llevar el control de expedientes jurídicos en Excel, muchas firmas de abogados están optando por soluciones de software especializadas en automatizar el seguimiento de los juicios como lo es CaseTracking, una de las mejores herramientas para abogados que ofrece funcionalidades avanzadas, mayor seguridad, y colaboración más eficiente.
Automatizar el seguimiento de los juicios es una alternativa importante que las firmas jurídicas están empezando a implementar con más frecuencia, por lo que la transformación digital se está convirtiendo en una ventaja competitiva clave dentro de todo el mercado legal. En este punto, debes preguntarte ¿tu firma se está quedando rezagada o, por el contrario, está a la vanguardia de la tecnología legal?
El seguimiento de procesos judiciales significa monitorear y supervisar el progreso de casos legales a lo largo de su desarrollo, asegurando el cumplimiento de plazos, la gestión de documentos y la comunicación efectiva entre las partes involucradas para lograr una resolución eficiente.
Automatizar el seguimiento de los juicios es el proceso de utilizar tecnología y sistemas informáticos para agilizar y simplificar el proceso de supervisión de casos legales, incluyendo el seguimiento de fechas importantes, la generación de recordatorios y la gestión ágil de la información relacionada con el juicio.
El Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE) es una plataforma utilizada por el Poder Judicial de México, específicamente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de la cual se permite gestionar y dar seguimiento a los expedientes jurídicos, facilitando el acceso a la información y agilizando los procesos judiciales.
Para ordenar los expedientes de un abogado se recomienda establecer un sistema de organización basado en categorías o carpetas por cliente o caso, incluyendo documentos clave como demandas, escritos, resoluciones y correspondencia. Utilizar un software de control de expedientes jurídicos es muy útil para facilitar el acceso y la búsqueda de información.
Este artículo fue creado el 20 de diciembre de 2021 y actualizado el 3 de julio de 2023