Hoy en día, el control y gestión judicial por medio del uso de sistemas online es una práctica popular para los abogados y firmas jurídicas. Y es que estos sistemas se han popularizado especialmente luego del confinamiento por la COVID-19 como una solución para dar continuidad al trabajo en equipo y al control de expedientes de forma remota.
El uso de las herramientas correctas para el control y gestión judicial aumenta la posibilidad de mejorar las competencias de la firma legal, a través de un óptimo seguimiento, organización y comunicación del equipo sobre los proyectos jurídicos, asegurando así una labor más eficiente y rentable.
Contents
¿Qué es un sistema de control y gestión judicial?
Un sistema de control y gestión judicial hace referencia al uso de herramientas tecnológicas, metodologías y estrategias que centralizan el trabajo en equipo, fomentando una dinámica desde la cual es posible seguir el desarrollo de proyectos y casos judiciales de forma remota.
La finalidad de un sistema de control de gestión legal es facilitar la administración, organización y supervisión de todas las funciones, así como los procesos relacionados a los juicios que interesan a la firma desde un solo sitio. Así, el trabajo de los abogados se vuelve más productivo y dirigido hacia los objetivos de la empresa.
Funciones de un sistema electrónico de control y gestión judicial
Un ejemplo de sistema de control y gestión judicial en Latinoamérica es CaseTracking, un software especializado en legaltech que centraliza toda la actividad e información relacionada con la gestión legal del departamento jurídico en una única interfaz. Veamos algunas de las funciones de control y gestión judicial de esta herramienta que agilizan el trabajo de los abogados y demás players del sector legal.
Acceso automatizado a las páginas de consulta de tribunales
Con ayuda de un sistema electrónico de control y gestión judicial los abogados pueden consultar y seguir procesos judiciales por internet, ya que este tipo de herramienta puede sincronizarse automáticamente con los portales web de los poderes judiciales. De esta manera, el profesional jurídico puede mantenerse informado de manera remota, centralizada y en tiempo real acerca de todo lo relacionado con los juicios que sean de su interés.
En el caso de la herramienta CaseTracking, para el control y gestión judicial esta se sincroniza con:
- Poder judicial de México
- Poder judicial de Chile
- Poder judicial de Perú
- Rama judicial de Colombia
- Consejo de la Judicatura de Ecuador
Control y consulta de expedientes judiciales
Por otro lado, un sistema electrónico de control y gestión judicial como CaseTracking facilita la consulta de expedientes judiciales en línea gracias a la disponibilidad de sincronizar o agregar manualmente dichos documentos. De hecho, a medida en que se vayan agregando los expedientes, el sistema irá recopilando y organizando la información útil para los abogados de la firma. En este sentido, será posible visualizar información como:
- Estado del proceso
- Juzgado encargado
- Juez
- Distrito judicial
- Etapa procesal
- Sumilla
- Número de expediente
- Calificación
- Materia y submateria procesales
Control y gestión documental judicial
Para las firmas de abogados es importante disponer de una buena gestión documental para acceder a los expedientes de sus clientes. Sin embargo, la ventaja de poseer una gestión documental para abogados a través de herramientas como CaseTracking no solo se encuentra en que se reduce el tiempo de búsqueda de documentos y la posible pérdida de información, sino que también permite adjuntar y compartir todo tipo de documentos como escritos, borradores, resoluciones, entre otros archivos tanto con los clientes como con otros miembros del equipo.
Control y gestión del equipo de trabajo judicial
Con herramientas de control y gestión judicial como CaseTracking, diferentes abogados y players e incluso clientes tienen la posibilidad de participar de forma activa en la elaboración de archivos y proyectos jurídicos con la creación de perfiles para gerentes legales, socios, abogados y clientes. A través de la metodología de trabajo colaborativo que se fomenta con este tipo de sistemas, la colaboración y el flujo continuo de información entre departamentos legales se ha visto favorecido, ya que los canales de comunicación entre firmas, abogados, socios y clientes se mantienen disponibles para consultar, gestionar y tomar decisiones estratégicas de manera remota.
En conclusión, un sistema de control y gestión judicial potencia y facilita la modernización del trabajo de los abogados y firmas jurídicas, liberándose de las limitaciones que se generan por la presencia o ausencia de oficinas físicas. Además, independientemente del espacio entre los letrados y sus clientes, es posible ofrecer un servicio de calidad, favoreciendo la relación de la empresa con sus clientes y por lo tanto, la presencia del negocio en el mercado.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario