¿Qué son indicadores? Ejemplos, características y tipos

Hoy en día, las firmas de abogados necesitan aumentar sus esfuerzos en monitorizar de manera constante sus niveles de rendimiento, para estar pendientes de no perder competitividad en el mercado ante otras firmas más productivas. Un análisis interno por medio de lo que son indicadores permite identificar información clave para conocer dichos niveles, identificando así las debilidades y fortalezas dentro del estudio para poder tomar decisiones correctivas y estratégicas.

indicadores que es

Para empezar, es importante saber qué es un indicador, cuántos tipos de indicadores existen, qué beneficios aportan y cómo es posible medir los indicadores de desempeño.

Por ello, a continuación, se dará respuesta a estas preguntas y, además, te mostraremos algunos ejemplos de indicadores.  

¿Qué es un indicador?

Los indicadores son unidades de medición que permiten evaluar el rendimiento de los procesos internos de la firma, ya sea para medir la rentabilidad, productividad, calidad de servicio, gestión del tiempo, entre otros. En este sentido, lo que es un indicador de evaluación se puede utilizar para medir el desempeño global del estudio o el desempeño de un área, proceso o persona específica.

Por lo tanto, puedes implementar diferentes tipos de indicadores de un proyecto jurídico en particular u otros tipos de indicadores de gestión de la firma en general. Lo importante, y que siempre debes tener en cuenta, es que los indicadores que elijas siempre deben poder aportarte información precisa, clara y confiable, para que así tengas fundamentos sólidos que te permitan tomar decisiones efectivas.

Dentro de este contexto deben saber que existen gran cantidad de indicadores, pero aquellos que son más importantes para tu negocio son llamados “indicadores claves de rendimiento” o key performance indicators (KPI), y son estos a los que les debes prestar mayor atención.

Tipos de indicadores de resultados

Indicadores que es caracteristicas

Entendiendo que existen tantos posibles indicadores KPI como procesos críticos dentro en una empresa, para un estudio de abogados se pueden identificar los siguientes tipos de indicadores que son los más relevantes:

  • KPI de rentabilidad o KPI financieros: estos son indicadores de gestión que te permiten conocer el desempeño de la actividad económica de la firma. Es decir, si los beneficios obtenidos superan o no los costos invertidos.
  • KPI de calidad del servicio: son indicadores que miden los resultados de los procesos de servicio al  cliente, para conocer el nivel de satisfacción de este en su experiencia con el estudio de abogados.
  • KPI de productividad: son indicadores de proyectos que miden la relación entre la cantidad de carga laboral y el rendimiento individual de cada uno de los miembros de la firma.

New Call-to-action

Ejemplos de indicadores en una firma

tipos de indicadores que es

Teniendo en cuenta los diferentes tipos de indicadores de gestión, definir con cuidado los KPI para el estudio de abogados que conformarán cada grupo de medición es una tarea importante. De lo contrario, se estaría desconociendo el funcionamiento preciso del negocio y obtendrás así un panorama sesgado.

Para ayudarte a elegir los indicadores operativos más adecuados, a continuación te mostramos algunos ejemplos de indicadores que puedes evaluar para cada área: 

  1. Ejemplos de indicadores de rentabilidad:
    • Nivel de satisfacción del cliente.Retorno de la inversión (ROI) por adquisición de herramientas legaltech.
    • Promedio de facturación por cada hora trabajada.
    • Promedio de facturación por cada abogado y/o socio.
    • Promedio de facturación por cada cliente de la firma.
    • Costo por adquisición (CPA) de clientes por campaña, este es un indicador comercial importante cuando se realizan campañas de marketing y promoción.
  1. Ejemplos de indicadores de calidad del servicio:
    • Nivel de satisfacción del cliente.
    • Probabilidad de recomendación de la firma por parte del cliente.
    • Recurrencia del cliente con los servicios de la firma.
  1. Ejemplos de indicadores de productividad:
    • Cantidad de horas trabajadas en tareas rentables.
    • Cantidad de horas trabajadas en tareas no rentables.
    • Cantidad de horas que cada abogado dedica para cerrar cada caso.
    • Relación entre cantidad de horas facturadas por cantidad de horas trabajadas.
    • Porcentaje de casos resueltos exitosamente por cada abogado.

New Call-to-action

Beneficios de medir los indicadores en una firma

Indicadores que es para que sirven

Los principales beneficios de medir los KPI de gestión y de resultados en una firma es que estos te permiten:

  • Descubrir la carga de trabajo ideal para optimizar la productividad.
  • Establecer una proporción más adecuada entre socios y abogados.
  • Estimar con precisión la cantidad de tiempo para cada proyecto.
  • Identificar los clientes más rentables.
  • Determinar las horas de trabajo que se están facturando.
  • Determinar las tareas no jurídicas que afectan la productividad y la rentabilidad.
  • Identificar la cantidad de trabajos que suele requerir correcciones y que, por tanto, disminuyen la productividad.
  • Conocer el nivel de rendimiento del equipo.

¿Cómo medir diferentes tipos de indicadores en una firma?

ejemplo indicadores que es

A simple vista, puede parecer que medir los diferentes tipos de indicadores es un proceso que exige la dedicación de una gran cantidad de tiempo y de recursos humanos. Sin embargo, en la actualidad, existen herramientas legaltech especializadas en digitalizar y automatizar la medición de indicadores dentro de una firma. Tal es el caso de TimeBillingX.

TimeBillingX es un sistema de medición de indicadores que registra las horas laboradas por cada abogado, ayudándote a identificar cuánto tiempo se está dedicando a tareas no rentables (como son las tareas administrativas) y cuánto tiempo a tareas que sí son rentables.

De igual manera, TimeBillingX mide otros tipos de KPI que te permiten conocer cuáles son tus clientes, abogados y proyectos más rentables y cuáles son los menos rentables, y también logras detectar que tan bien se están administrando los recursos internos.

Así, a través de sus funcionalidades de business intelligence para la medición de resultados, con esta herramienta obtienes reportes analíticos a través de los cuales puedes monitorizar toda la actividad del negocio. Con base en los resultados obtenidos, puedes establecer estrategias que optimicen la productividad y el nivel de competitividad de la firma dentro del demandante mercado actual.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.