Las herramientas de un abogado juegan un papel fundamental y crítico durante el trabajo diario de este profesional, ya que la función principal de estas es servir como herramientas digitales capaces de agilizar la gestión jurídica y minimizar al máximo los errores.
Por ello, en este artículo te presentamos cuáles son las mejores herramientas para abogados de los últimos años que pueden mejorar el rendimiento y la productividad dentro de las firmas.
En el mercado existen múltiples ejemplos de tecnologías que tenemos para mostrarte al respecto de las herramientas de un abogado, todas con diferentes enfoques para el trabajo y la gestión judicial, el control de la productividad, la administración de las firmas e, incluso, para la relación con los clientes, como es el caso de los programas CRM legales.
Sin embargo, uno de los tipos de herramientas más importantes son aquellos que se encargan de la gestión de los procesos judiciales y control de expedientes. En este sentido, un ejemplo de herramienta de un abogado destinada a tal fin es CaseTracking.
CaseTracking es un software para abogados que permite gestionar todo tipo de procesos judiciales de manera remota, de forma que el letrado pueda realizar consultas y seguimientos a sus juicios desde cualquier parte del mundo a través de su dispositivo móvil.
Las principales características de las herramientas de un abogado están relacionadas con su funcionamiento desde la nube, lo cual proporciona un alto grado de seguridad, versatilidad y personalización según las necesidades de cada profesional.
Y es que el mercado legaltech ha tomado en cuenta la importancia de estas características para ofrecer a los letrados herramientas para el teletrabajo cada vez más útiles. Como hemos dicho, un buen ejemplo de estas son las plataformas como CaseTracking, las cuales se caracterizan por centralizar en un solo espacio de trabajo todas las tareas judiciales.
En este contexto, las mayores características de las herramientas de un abogado de este tipo son las siguientes:
Si bien, las herramientas de un abogado que cumplen la función del control de expedientes y de juicios suelen ser las más importantes, también hay que indicar que existen otros tipos de software jurídicos bastante útiles.
A continuación, te presentamos algunos ejemplos de herramientas de un abogado destinadas a la gestión documental, a la gestión del ciclo de vida de los contratos y a la administración de las firmas.
En el mercado legaltech existen diferentes herramientas de un abogado para la gestión de documentos, y una de ellas es NetDocuments, un software diseñado para la administración y la organización de todo tipo de documentos legales. Asimismo, permite la creación, edición, almacenamiento y ubicación de los archivos jurídicos guardados en la plataforma.
Entre las herramientas de un abogado destinadas para la gestión de contratos destaca Webdox, una plataforma enfocada en la administración digitalizada y automatizada de todo tipo de contratos judiciales para los abogados en línea. Además cuenta con una función característica llamada “Contract Business Intelligence”, la cual facilita la obtención de reportes de analítica acerca de procesos contractuales para los letrados.
La administración de las firmas no es el área “más fuerte” de los abogados, ya que se trata de un campo precisamente más administrativo en vez de jurídico. Por lo tanto, este proceso termina convirtiéndose en una actividad improductiva y tediosa para los letrados. De aquí la extrema importancia de contar con un sistema que agilice todo el proceso administrativo.
Un buen ejemplo de herramientas de un abogado para la administración de la firma es TimeBillingX. Este software digitaliza y automatiza algunas labores relacionadas con la facturación electrónica, cobro masivo a clientes, registro de horas laboradas, análisis de la rentabilidad por cliente y por abogado, etc.
Las herramientas para abogados tienen el objetivo de facilitar el trabajo de los letrados y de mejorar el rendimiento y la productividad de la firma. Por ello, hoy en día es posible comparar y escoger diversos sistemas de gestión judicial y de otros tipos que sin duda alguna se adaptan y funcionan de acuerdo a las necesidades de los profesionales del derecho y de sus labores a desempeñar.