En la actualidad, el futuro del trabajo es más incierto que nunca. Esto se debe, principalmente, a 2 factores: primero, los avances tecnológicos basados en la automatización y la inteligencia artificial están provocando la obsolescencia laboral de ciertos roles humanos, pero también la potenciación de muchos otros. Segundo, la pandemia por la COVID-19 está transformando de forma radical la manera en la que la sociedad funciona y trabaja, instaurando así una nueva normalidad en la que muy pocas cosas volverán a ser como antes.
Por esta razón, a continuación vamos a analizar cómo será el futuro del trabajo en el sector legal tanto por los avances tecnológicos como por la COVID-19, para que así puedas anticiparte a las tendencias del mercado jurídico en los próximos años.
Contents
¿Cómo va a ser el futuro del trabajo a nivel tecnológico?
En líneas generales, existen 2 tendencias tecnológicas que están redefiniendo el cómo será el futuro del trabajo en la industria legal, dichas tendencias son el legaltech y el lawtech.
Sin embargo, hay que destacar que estas no se limitan solo a la tecnología, sino que también fomentan un cambio en la cultura organizacional y representan nuevos paradigmas laborales enfocados en abogados con mayores habilidades, capacidades, competencias, talentos y formaciones. Es decir, una nueva generación de letrados de alto rendimiento laboral.
Por ejemplo, la investigación sobre el futuro del trabajo de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) aborda el tema de cuáles serán las competencias necesarias para adaptarse con éxito al mundo laboral en los próximos años. Entre ellas destacan las capacidades de:
- Comunicar eficazmente
- Trabajar en equipo
- Lograr soluciones creativas
- Resolver problemas
- Socializar eficazmente
- Ser resiliente
En este sentido, los abogados deben comprender que, en el sector jurídico, la tecnología no representa una amenaza en el futuro del trabajo y que la automatización y la IA no están para sustituir el rol de los profesionales del Derecho. Todo lo contrario, el legaltech y el lawtech ayudarán cada vez más a los abogados en el desarrollo de esas “competencias necesarias” descritas en el estudio sobre el futuro del trabajo de la OIT, como lo es la coordinación del trabajo en equipo entre el socio y sus abogados, la comunicación eficaz con los clientes, y la resolución de problemas jurídicos. También, las nuevas tecnologías son fundamentales para lograr aumentar la productividad y la rentabilidad de las firmas.
Legaltech en el futuro del trabajo
El legaltech (de legal technology) se refiere a la aplicación de la tecnología en el ámbito jurídico para ayudar a que los profesionales del sector (abogados, gerentes legales, jueces, etc.) puedan ejercer sus funciones de manera más eficaz y eficiente.
Las herramientas del legaltech se centran principalmente en:
- Digitalizar los procesos para que estos sean mucho más ágiles y paperless.
- Automatizar procesos repetitivos para que el usuario no tenga que gastar tiempo en hacerlos manualmente.
- Aportar movilidad a través de la computación de la nube, permitiéndole al usuario poder utilizar la herramienta a través de cualquier dispositivo con conexión a internet (PC, laptop, tablet o smartphone), a cualquier hora del día (24/7) y desde cualquier parte del mundo.
En este contexto, el legaltech tiene un impacto directo en el futuro del trabajo jurídico ya que está empoderando a los abogados con unas capacidades nunca antes vistas, que los convierte en talento digital, y que cada vez van a ser más potentes. Veamos esto, por ejemplo, con 2 de los programas legaltech más utilizados por las firmas en América Latina:
- TimeBillingX (de Lemontech): es un software de productividad y de business intelligence capaz de automatizar la facturación electrónica, de analizar el rendimiento productivo de cada abogado y de identificar los clientes más rentables para la firma.
- CaseTracking (de Lemontech): es un software que se conecta y se sincroniza vía online con las páginas web de los Poderes Judiciales, lo cual le permite a los abogados consultar, controlar y gestionar las causas judiciales completamente a través de internet.
Si quieres saber más al respecto, revisa nuestra Guía para consultar y seguir procesos judiciales por internet.
Lawtech en el futuro del trabajo
El lawtech se refiere a los programas informáticos que son capaces de cumplir funciones jurídicas sin la necesidad de la gestión de un abogado. Así, a través de herramientas de lawtech, las personas pueden acceder a servicios legales automatizados, prescindiendo de la contratación de los letrados, con lo cual la adaptación al cambio tecnológico también viene por parte de los clientes.
En este sentido, podemos entender mejor la diferencia entre legaltech y lawtech de la siguiente manera:
- Legaltech: tecnologías que buscan ayudar a los abogados en sus procesos.
- Lawtech: tecnologías que buscan ayudar a los clientes en sus procesos jurídicos sin intervención de abogados.
Por lo general, las soluciones de lawtech utilizan algoritmos de inteligencia artificial, esto con la finalidad de dotar a los sistemas informáticos con la capacidad de procesar de forma precisa las solicitudes jurídicas de los usuarios. Un ejemplo de este tipo de tecnologías es DoNotPay, una aplicación móvil que dispone de un chatbot inteligente capaz de gestionar disputas legales relacionadas con arrendamiento, cobertura por maternidad, brechas de seguridad, entre otras.
Como verás, las soluciones de lawtech son un elemento que puede revolucionar el futuro del trabajo de los abogados, quienes podrían perder una importante cuota de mercado si este tipo de tecnologías se vuelven más potentes. Sin embargo, la ventaja del lawtech para los letrados es que se trata de una tendencia de actualidad jurídica que los está obligando a ser cada vez mejores profesionales.
Ante este panorama, se prevé que el futuro del trabajo en el sector legal se caracterice por una generación de abogados que sepan utilizar la tecnología a su favor (legaltech), en vez de permitir que esta les desplace (lawtech). Así como también, los abogados del futuro tendrán que ofrecer ventajas competitivas “más humanas”, como lo son una mejor calidad en el servicio al cliente, una atención más personalizada, etc.
Dicho esto, y aunque parezca una paradoja, el futuro del trabajo de los abogados a nivel tecnológico depende precisamente es de los abogados, no tanto de la tecnología.
¿Cómo será el futuro del trabajo después de la COVID-19?
De acuerdo con el informe sobre el futuro del trabajo del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), en su capítulo ¿Cómo puede la tecnología facilitar la recuperación del empleo tras el COVID-19?, el teletrabajo es una de las 3 principales tendencias empresariales que se han acelerado con gran fuerza a raíz de la pandemia.
Esto se debe a que la crisis sanitaria provocó que muchos países decretasen estados de cuarentena, los cuales ocasionaron que la mayoría de empresas detuviesen sus operaciones debido a que el personal no podía asistir a sus respectivas instalaciones. Para solucionar el problema, las organizaciones comenzaron a adoptar el modelo de trabajo a distancia, incluyendo las firmas de abogados.
En este contexto, el teletrabajo se plantea como un pilar fundamental en el futuro del trabajo en la nueva normalidad post-COVID-19. Esto se debe, por un lado, a que las firmas han descubierto todos los beneficios que aporta el teletrabajo por encima del presencialismo (ahorro de costos, agilidad, productividad, etc.); por otro lado, a que seguirá siendo necesario respetar las medidas de distanciamiento social y de bioseguridad.
Lo interesante es que justo en este punto es donde converge todo lo que hemos descrito anteriormente. El futuro del trabajo vendrá condicionado tanto por el teletrabajo como por el legaltech, ya que son las tecnologías jurídicas las que les están permitiendo a los abogados adaptarse con éxito al trabajo remoto, y mantener este modelo a lo largo del tiempo en la nueva normalidad.
En conclusión, la transformación digital de las firmas ha sido necesaria para superar los retos del presente, pero también será necesaria para superar los retos que presenta el futuro del trabajo. Aquellos abogados que no evolucionen junto a las circunstancias que los rodean, entonces se quedarán rezagados en un mercado cada vez más competitivo y tecnológico.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario