La pandemia por COVID-19 está siendo un duro golpe para la productividad empresarial del mundo entero. Desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones detuvieron sus líneas de trabajo durante los primeros meses de este fenómeno, incluyendo la casi totalidad de las firmas de abogados.
Sin embargo, aún en plena crisis, las firmas y empresas de otros sectores se han estado adaptando eficazmente a la nueva normalidad que está en pleno proceso de construcción. Una nueva normalidad post pandemia donde la importancia de la productividad empresarial a través de la resiliencia es todavía mayor, y que en el caso de las firmas esa resiliencia se está logrando gracias al modelo new law como la nueva fórmula de eficiencia y productividad legal.
Contents
Importancia de la productividad empresarial en la nueva normalidad
Debido a los estados de cuarentena impuestos en muchos países, la mayoría de las firmas tuvieron que implementar de manera obligatoria el modelo de teletrabajo. Algunas de ellas fracasaron en el intento por no saber alinear el trabajo no presencial con sus niveles de productividad empresarial. Otras, en cambio, han alcanzado un nivel intermedio, en el que siguen diseñando estrategias para mejorar la productividad y esforzándose por terminar de encajar el teletrabajo en sus modelos de gestión empresarial.
Dentro de este panorama, la importancia de la productividad empresarial ha aumentado de manera crítica por 2 razones:
- Por un lado, muchas otras firmas sí se han adaptado de forma cómoda al modelo de teletrabajo y de new law, lo que les ha permitido perfeccionar la gestión del tiempo y ser más productivas. En consecuencia, el sector legal se está volviendo mucho más competitivo.
- Por otro lado, los clientes también se han adaptado al trabajo a distancia, por lo que ahora la mayoría de ellos están exigiendo que sus abogados sean capaces de brindar soluciones a través de internet con gran eficiencia, respetando el distanciamiento social.
En este sentido, las firmas que se están quedando rezagadas necesitan mejorar su productividad empresarial para poder seguir en el tablero de juego. De lo contrario, sus carteras de clientes se verán absorbidas por aquellas firmas cuyos abogados demuestran tener una productividad laboral de mucho mejor rendimiento.
Tipos de productividad empresarial
Los tipos de productividad empresarial en una firma de abogados son los 2 siguientes:
- Productividad empresarial gerencial
La productividad empresarial gerencial tiene que ver con todos aquellos procesos de gestión de la firma y que no son de naturaleza jurídica respecto a sus clientes. Por tanto, aquí se encuentran las tareas de administración, contabilidad, marketing, relaciones públicas, entre otras.
Mejorar este tipo de productividad empresarial es importante porque los abogados suelen gastar gran cantidad de su tiempo en tareas gerenciales, lo que les impide ser más productivos en sus procesos jurídicos. Por ejemplo, de acuerdo con el informe Legal Trends Report (Clio), de las 8 horas laborables al día, los abogados solo logran ser productivos jurídicamente durante 2,4 horas. El resto del tiempo lo gastan en tareas como las de facturación y cobro a clientes, pasando estos procesos a ser ladrones del tiempo.
Entonces, si en la firma se logra aumentar la productividad empresarial gerencial, los abogados tendrán más tiempo disponible para mejorar la rentabilidad de sus proyectos jurídicos. Aquí es donde se hace necesario comenzar a implementar sistemas de medición de rendimiento y productividad.
- Productividad empresarial jurídica
Entendiendo el concepto anterior, podemos concluir rápidamente que la productividad empresarial jurídica tiene que ver de manera exclusiva con los procesos legales de los clientes de la firma. Por ejemplo: juicios, audiencias, presentaciones, consultorías, gestión documental, etc.
La importancia de la productividad empresarial de este tipo está en que, en la nueva normalidad, los abogados tienen que ser capaces de gestionar la mayoría de sus procesos judiciales de manera remota, a través de internet. Esto implica desde poder seguir sus causas judiciales vía online, hasta poder organizar a distancia el trabajo en equipo entre socios, abogados y clientes. Todo ello mediante software de productividad que facilitan la digitalización y la automatización de los procesos jurídicos.
Enfoque new law para mejorar la productividad empresarial
La new law es una tendencia en el sector legal que busca mejorar al máximo la eficiencia y la productividad empresarial de las firmas. Para lograrlo, la new law propone un cambio de paradigma en el que se fomenta que los abogados deben hacer todo lo que sea necesario para aportar cada vez más valor a sus clientes. De esta manera, se logra fidelizar a dichos clientes, ganar un mejor posicionamiento en el mercado y aumentar la rentabilidad del negocio jurídico.
Por tanto, esta tendencia promueve que se derrumben las barreras tradicionales del trabajo rígido, presencial, sujeto a horarios estrictos y que se apoya de las mismas herramientas arcaicas de siempre que no aportan ninguna mejora a la eficiencia empresarial. En sustitución a todo ello, la new law se basa en la implementación de un trabajo inteligente o smart working para mejorar la productividad de la firma.
Factores internos de la productividad empresarial: ejemplos new law
Los factores internos de la productividad empresarial de una firma new law son los siguientes:
- Modelos de trabajo productivo
Como lo hemos mencionado, la eficiencia y la productividad empresarial de una firma new law se basa en el trabajo inteligente, más puntualmente sobre el modelo de trabajo remoto. Y es que el teletrabajo en las firmas se popularizó y se comenzó a normalizar como una respuesta de resiliencia ante la pandemia por la COVID-19.
Así, justo en los momentos de incertidumbre en los que muchos gobiernos declararon estados de cuarentena, las firmas empezaron a descubrir de manera empírica los beneficios del trabajo a distancia. Por ejemplo, los abogados desarrollaron la capacidad de cumplir con todas sus responsabilidades y objetivos en menor tiempo a lo habitual, esto gracias a que podían trabajar desde sus casas en el momento y de la manera que les brindara mayor comodidad.
Hoy día, el trabajo remoto es la nueva fórmula de productividad para las firmas más competitivas, las cuales ya no están limitadas a tener que funcionar en medio de cuatro paredes.
- Metodologías de trabajo productivo
Para poder implementar el trabajo a distancia de forma eficiente, es necesario establecer también una serie de metodologías que permitan mejorar la productividad empresarial desde casa. A estas se les conocen como “metodologías ágiles”, entre las cuales destaca una llamada Kanban.
Kanban es una metodología que busca garantizar la sinergia, la comunicación y la cooperación entre socios, abogados y clientes, permitiéndoles desarrollar un proyecto jurídico de cualquier magnitud de forma remota, incluso si todos los participantes estuviesen separados unos a unos en distintos países.
Si quieres conocer más sobre esta metodología, consulta nuestro artículo: ¿Cómo gestionar una firma de abogados durante la cuarentena?
Por otro lado, un aspecto fundamental en las metodologías ágiles en el teletrabajo son las reuniones virtuales. Gracias a estas, es posible mantener coordinados y controlados en todo momento a los distintos equipos de abogados, garantizando así la correcta continuidad de los procesos de la firma y manteniendo la productividad empresarial en su máximo rendimiento.
Otro aspecto clave de las metodologías ágiles es la medición de resultados, un proceso que permite conocer cómo de bien se está desarrollando la metodología y si se están alcanzando o no los objetivos propuestos.
- Tecnologías para el trabajo productivo
Finalmente, la tecnología es el aspecto más importante de la productividad empresarial moderna.
En el sector legaltech existen herramientas digitales que han sido diseñadas al 100% para mejorar los 2 tipos de productividad empresarial de las firmas de abogados. A continuación, algunos ejemplos de los programas más utilizados por los abogados en América Latina:
- TimeBillingX: es un software de productividad empresarial gerencial que mide el tiempo de trabajo de los abogados, realiza análisis de inteligencia de negocios y automatiza los procesos de facturación electrónica y de cobro a clientes.
- CaseTracking: es un sistema de productividad empresarial jurídica que se sincroniza vía online con las páginas web de los Poderes Judiciales de distintos países, lo que le permite a los abogados seguir, controlar y gestionar todas sus causas judiciales a través de internet.
Un beneficio extra bastante importante es que al utilizar estas tecnologías la motivación laboral de los abogados mejora de manera significativa, pues descubren que pueden ser mucho más eficientes gracias a la digitalización y la automatización de los procesos administrativos y jurídicos. En consecuencia, la eficiencia individual aumenta la productividad empresarial.
Como recomendación última, antes de ejecutar cualquier nueva estrategia de productividad empresarial, es necesario realizar primero una medición de la productividad actual. Esto les permitirá a los abogados comparar el antes y el después sobre los niveles de eficiencia de la firma.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario