¿Cómo hacer un negocio rentable con el uso de la tecnología?

El 90,4% de los gerentes latinoamericanos afirma que sus empresas dejarían de ser competitivas si no implementan procesos de transformación digital. Así lo indica el estudio estado de la transformación digital en Latinoamérica, realizado por Xertica. Esta situación pone en relieve que, hoy en día, el cómo hacer un negocio rentable depende de su nivel de digitalización y adopción tecnológica. 

¿Cómo hacer un negocio rentable?

El cómo hacer un negocio rentable es una incertidumbre que buscan aclarar los directivos en todos los sectores comerciales. Esto incluso en aquellos negocios más conservadores y tradicionales como son las firmas de abogados. 

Sin embargo, toda pregunta tiene una respuesta. Hacer un negocio rentable es posible cuando las organizaciones velan por el cumplimiento de factores como:

  • La generación de ingresos debe ser mayor a los gastos totales de la empresa.
  • Todo esfuerzo realizado debe aportarle algún tipo de valor a la organización.
  • Las inversiones no solo deben producir un ROI, sino también ganancias.
  • Cada hora de trabajo empleada debe ser productiva, teniendo en cuenta que no siempre “trabajo” significa productividad.

Para alcanzar estos objetivos y responder el cómo hacer un negocio rentable, es necesario acudir a la tecnología adecuada. Una muy bien planificada transformación digital es la clave para hacer un negocio rentable y competitivo en su sector comercial.

Esto no significa que las organizaciones deben implementar cuanta tecnología esté disponible en el mercado. Todo lo contrario, las empresas deben ser muy selectivas con las herramientas que adquieren, pues estas deben estar alineadas con los objetivos y las necesidades del negocio.

New Call-to-action

Ejemplos de cómo hacer un negocio rentable mediante la tecnología

Retomando el ejemplo de las firmas de abogados para responder la pregunta de cómo hacer un negocio rentable, analizaremos más adelante una serie de procesos digitales y su impacto en este tipo de organizaciones.

Hoy en día, la mayoría de estos procesos están basados, en pequeña o gran medida, en técnicas de Inteligencia Artificial (IA). Esto con el fin de mejorar la potencia y la precisión de las distintas tecnologías utilizadas. De hecho, en el sector legal, se considera que la IA podrá generar superabogados.

En este contexto, dos de los principales procesos que te ayudan a entender el cómo hacer rentable un negocio son:

  • Analítica de datos
  • Registro digital de horas facturables

Cómo hacer rentable un negocio mediante la analítica de datos

Según el estudio Global CEO Survey México 2019 de PwC, para el 97% de las empresas los datos más importantes a analizar son aquellos relacionados con los clientes. Mientras que el 90% afirma que los siguientes datos más importantes son sobre pronósticos y proyecciones financieras.

La analítica de datos es una tarea imprescindible para que sepas cómo hacer un negocio rentable. En el sector legal tech existen software para firmas de abogados con funcionalidades de business intelligence que te permiten obtener datos como:

  • Índices de rentabilidad por clientes y por abogados internos 
  • Niveles de productividad de cada abogado
  • Reportes sobre las horas de trabajo productivas e improductivas
  • Informes en cuanto a la utilización de recursos de la firma

Con este tipo de información te es posible, como abogado, implementar mejoras en la gestión de tu firma, con el objetivo de hacer que el negocio sea cada vez más rentable.

Cómo rentabilizar un negocio mediante el registro de horas facturables

En la mayoría de las firmas de abogados que no cuentan con las tecnologías digitales adecuadas, los juristas terminan trabajando mucho y facturando poco. Es decir, no todas las horas trabajadas en los casos judiciales se convierten en horas facturables hacia los clientes.

Esto se produce en consecuencia de no conocer cómo hacer un negocio rentable mediante la tecnología.

Bajo dicha circunstancia, las firmas de abogados pierden niveles de competitividad y márgenes de rentabilidad si cumplen con características como:

  • Falta de un registro confiable de horas que permita demostrarle a los clientes cuántas horas se han trabajado en sus casos.
  • Ausencia de un sistema digital que ayude a los juristas a emplear mejor sus tiempos de trabajo en función de cada proyecto agendado.
  • No tener un sistema de medición que monitorice el avance en los proyectos por cada jornada laboral.

La solución a este tipo de problemas es realmente fácil y rápida de implementar. En el mercado existen herramientas como TimeBillingX, que se especializa en automatizar el registro de horas trabajadas. Además, este programa cuenta con funcionalidades de business intelligence que permiten mantener una monitorización constante sobre el rendimiento de toda la firma.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.