De acuerdo con el reporte Predictions 2020 de Forrester, obtener los datos correctos para tomar mejores decisiones estratégicas es un proceso que requiere desde inversiones en tecnología hasta reclutamiento de talento digital. Por tal motivo, se pronostica que durante este 2020 las empresas de todos los sectores dupliquen sus presupuestos en desarrollar sus capacidades data-driven, para lo cual, como menciona Forrester, el talento digital es clave.
Contents
¿Qué es el talento digital?
El talento digital en la fuerza laboral se refiere a todos aquellos profesionales que utilizan tecnologías digitales para optimizar sus dinámicas de trabajo. Para llegar a este punto, las generaciones más avanzadas en edad han tenido que pasar por un proceso de transformación y de desarrollo de nuevas habilidades para adaptarse al uso de las nuevas tecnologías inventadas.
Por otro lado, las generaciones más jóvenes, como la de los abogados millennials, representan un talento digital innato, ya que han nacido y se han formado en plena era de la información online, es decir, en la cuarta revolución industrial.
¿Cómo ha sido el talento digital 2.0 hasta ahora?
Hasta el momento, el talento digital se ha caracterizado por dominar el uso de las tecnologías 2.0. En entornos empresariales, estas tecnologías son, por ejemplo, los programas de business intelligence, de analítica avanzada, de customer relationship management (CRM), de enterprise resource planning (ERP), de gestión de bases de datos, entre otras.
En este sentido, los abogados 2.0 son un talento digital que ha implementado la tecnología en sus firmas jurídicas para llevar sus procesos legales y de administración al máximo nivel de rendimiento. Por ejemplo, hoy en día existen programas que permiten automatizar tareas de seguimiento online de las causas judiciales, registro de horas trabajadas, análisis de rentabilidad por cada abogado o cliente, etc. Esto es lo que se conoce como legal tech, cuya piedra angular es el talento digital del abogado moderno.
¿Cómo es el talento digital 4.0 al que estamos llegando?
La tecnología avanza y, con ella, también la necesidad de los profesionales de adaptarse a las innovaciones del mercado. Hoy en día, está dejando de ser suficiente el talento digital 2.0. Distintos sectores comerciales ya están buscando y captando al talento digital 4.0.
Este último hace referencia a los profesionales que, aunque no son expertos tecnológicos, sí saben cómo utilizar y aprovechar las nuevas tecnologías más potentes que se han desarrollado hasta la fecha, según su área de desempeño.
En el sector legal tech, algunas de estas innovaciones digitales que están marcando pauta de este nuevo abogado 4.0 es la inteligencia artificial y el big data.
- Inteligencia artificial para el abogado 4.0
El uso de la inteligencia artificial está revolucionando por completo la gestión legal. Con esta nueva capacidad de cómputo las firmas jurídicas pueden contar con programas inteligentes que permiten, por ejemplo:
- Realizar un análisis cognitivo de millones de decisiones judiciales para luego crear un análisis predictivo sobre cualquier caso jurídico en desarrollo.
- Estudiar de forma automatizada la trayectoria y los argumentos tanto de los jueces como de los abogados oponentes para poder diseñar estrategias más efectivas.
- Gestionar y administrar todos los expedientes archivados dentro de la firma, sin importar que la cantidad sea enorme.
- Localizar y analizar, dentro de toda la base de datos de la firma, la información jurídica más relevante para cada caso judicial en desarrollo.
Así, el uso de sistemas dotados con inteligencia artificial se plantea como un valor diferencial bastante importante en las firmas modernas. De hecho, Thomas Girardi, el reconocido abogado estadounidense, dice sobre la inteligencia artificial y el talento digital 4.0 lo siguiente:
“Si un abogado puede usar IA para ganar un caso y hacerlo por menos que alguien sin IA, ¿con quién cree que el cliente elegirá trabajar la próxima vez?”.
- Big data para el abogado 4.0
La información se ha convertido en uno de los activos más importantes de las empresas actuales. Sin embargo, hay un problema: las organizaciones están manejando una cantidad tan grande de información que esta no puede ser procesada por los programas convencionales.
Por tal motivo es que surgen el campo del data science y las herramientas de análisis de big data, las cuales son capaces de procesar cantidades enormes de datos con el objetivo de facilitar y de mejorar la toma de decisiones estratégicas. De hecho, según investigaciones de Bain & Company, las empresas que invierten en big data tienen 5 veces más posibilidades de tomar decisiones más rápido que sus competidores.
En el sector jurídico, el big data permite recopilar, ordenar, clasificar y analizar datos de millones de clientes, de expedientes, audiencias, actuaciones, casos, juicios, demandas, leyes, normativas, jurisprudencias, etc.
En este contexto, el talento digital 4.0 de la abogacía moderna es el jurista que se apoya de tecnologías de última generación para aumentar sus índices de éxito en todas las áreas posibles, desde conseguir la manera de ser más rentable hasta el cómo ganar un juicio de forma más rápida.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario