Conocer qué es el rendimiento financiero, productivo y laboral es indispensable para el éxito de las firmas de abogados modernas, ya que los diferentes tipos de rendimiento revelan el cómo de bien o de mal se está gestionando el negocio. Gracias al levantamiento de esta información a través de ciertos indicadores, es posible determinar en qué áreas se deben tomar acciones para mejorar los resultados de la firma, ya sea en el área económica, productiva o laboral.
En líneas generales, el rendimiento es todo aquel beneficio, utilidad o resultado que se obtiene de un proceso, ya sea de un proceso jurídico, comercial, técnico o de cualquier otro tipo. En este sentido, la definición de rendimiento se puede considerar como el fruto de un trabajo realizado.
Por lo tanto, saber qué es el rendimiento ayuda a tener un mejor control sobre el impacto positivo o negativo de todas las actividades que se realizan dentro de la firma, lo que permite diseñar estrategias para mejorar la eficiencia y hacer que el negocio sea rentable.
En las firmas de abogados se puede establecer lo que es el rendimiento de diferentes maneras, según el área que se quiera monitorizar y evaluar para encontrar fortalezas y debilidades. Dicho esto, entre los principales tipos de rendimiento destacan los siguientes:
El rendimiento financiero es la rentabilidad económica obtenida con respecto a un determinado capital invertido o actividad realizada. En el caso de las firmas, el rendimiento financiero deriva de las horas facturables y cobradas en relación al trabajo de cada abogado: mientras más horas de trabajo sean cobradas, mayor será el rendimiento económico.
Ten en cuenta que existen distintos factores que afectan el rendimiento financiero, como por ejemplo:
Con base en lo anterior, si se quiere tener la capacidad de tomar mejores decisiones para optimizar el rendimiento financiero entonces se deben realizar los siguientes procesos:
Además del rendimiento económico, también es importante conocer qué es el rendimiento productivo y laboral. Este consiste en la relación que hay entre las tareas realizadas y el tiempo (horas) que ha implementado cada abogado para ejecutarlas.
Es decir, en un tipo de rendimiento que se basa en la productividad laboral de los integrantes de la firma, y tiene que ver con la medición de los resultados obtenidos por el trabajo desarrollado en un lapso de tiempo específico.
Algunos de los factores que perjudican el rendimiento productivo y laboral de los abogados son:
Teniendo en cuenta lo anterior, algunas medidas que se pueden aplicar para mejorar el rendimiento productivo y laboral son las siguientes:
Finalmente, para mejorar los diferentes tipos de rendimiento en una firma de abogados es imprescindible contar con un software de productividad especializado en el sector legal, tal como lo es TimeBillingX. Esta herramienta sirve para automatizar los procesos administrativos como la facturación y el cobro a clientes, y también funciona como un contador de las horas de trabajo por cada abogado. Con base en esta última información, TimeBillingX también ofrece reportes de business intelligence sobre el análisis del rendimiento de todos los profesionales dentro de la firma.