La consulta de expedientes por nombre y apellido es una de las prácticas más recurrentes entre los abogados. Por tanto, las firmas jurídicas han tenido que buscar soluciones para permitirles a sus letrados consultar expedientes en el Poder Judicial de forma fácil y rápida a través de internet, lo cual es posible mediante un sistema de seguimiento de procesos judiciales.
Esto con el objetivo de mantener la continuidad del negocio incluso cuando todo el equipo de abogados esté disperso y trabajando de forma remota.
Por esta razón, a continuación, veremos cómo hacer una consulta de expedientes por nombre y apellido en línea, mediante las páginas de los Poderes Judiciales y desde una herramienta legaltech especializada en agilizar este tipo de consultas.
A continuación, te vamos a explicar de forma detallada todos los métodos posibles que puedes utilizar para la realizar este proceso y la gestión de causas en el Poder Judicial en diferentes países de América Latina:
En Chile, la consulta de expedientes por nombre y apellido en el Poder Judicial virtual se realiza a través de la Oficina Judicial Virtual. Dentro de esta plataforma, debes dirigirte a las siguientes opciones según tus necesidades de búsqueda:
Ahora bien, si deseas, por ejemplo, buscar causas en el juzgado de familia, esto lo puedes hacer a través de cada una de las cuatro opciones. Según la opción que elijas en este sistema de gestión judicial, simplemente debes ir a la casilla “Competencia” y seleccionar “Familia”. De esa manera, podrás hacer consultas en el Poder Judicial Familiar.
Ten en cuenta que todas estas opciones son para la consulta unificada de expedientes judiciales. Si quieres consultar causas reservadas, debes entonces ir a la opción “Mis Causas”, que te llevará a iniciar sesión con la clave única en el Poder Judicial.
Esto último se realiza a través de otro sistema de la OJC, especialmente diseñado para que puedas ingresar a Mis Causas con la clave única del Poder Judicial.
Como verás, la consulta de causas en el Poder Judicial de Chile es bastante versátil y amigable, fácil de realizar y muy intuitivo, pudiendo realizar todo el procedimiento siguiendo únicamente los pasos que aquí te hemos explicados.
Te invitamos a leer nuestro artículo sobre Legaltech en Chile.
En México, la consulta de expedientes por nombre y apellido la puedes realizar mediante las siguientes plataformas:
Hay que mencionar que el método más utilizado es la consulta en SISE Expedientes en el Consejo de la Judicatura Federal.
Puedes ingresar a SISE Expedientes y seleccionar el circuito judicial de tu interés, para así realizar una consulta de expedientes en Juzgados de Distrito.
La plataforma pone a disposición del público la información de los 32 circuitos judiciales del país. Esto te será útil si, por ejemplo, deseas hacer la consulta de procesos judiciales en Sinaloa, Hidalgo o cualquier otro circuito.
Otro método que te recomendamos es hacer la consulta de expedientes en el CJF de forma directa (pertenece al mismo sistema de SISE Expedientes). Para ello, debes ir al portal de los Servicios en Línea del PJF.
Una vez allí, dirígete a la opción “Ingresa al Portal”, y después a “Juzgados de Distrito y Tribunales de Circuito”.
Después de ingresar (con usuario/contraseña o firma), para hacer la consulta de expedientes en juzgados de distrito tienes que ir a la opción “Consulta de Expediente”. También, a través de esta función podrás hacer una consulta de expedientes en juzgados familiares.
Otro aspecto a tener en cuenta es que la búsqueda de cualquier expediente electrónico en el CJF también te permite acceder al acuerdo dentro de un expediente. Sin embargo, si quieres consultar directamente un acuerdo, puedes ir a la Lista de acuerdos en el CJF.
En Colombia, la búsqueda de expedientes judiciales se realiza en la Rama Judicial a través de 4 maneras:
En Argentina, la consulta de expedientes por nombre y apellido se realiza en el Sistema de Consulta Web del Poder Judicial de la Nación. Otras formas de ingresar al sistema para averiguar el estado de un expediente judicial es a través de la página de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (clicando en la opción “Expedientes judiciales”) y del Centro de Información Judicial (clicando en la opción “Consulta de expedientes”).
De ambas maneras, las plataformas te van a redirigir al Sistema de Consulta Web mencionado anteriormente, para ver un expediente judicial por internet en Argentina.
Una vez estés dentro de la plataforma, la consulta de causas en el PJN la puedes realizar bajo 3 opciones: por número de expediente, por parte, y reparación histórica. Veamos:
Es importante que sepas que, por el momento, no es posible hacer el seguimiento de expediente con DNI. A pesar de ello, esperamos que la plataforma web evolucione hasta el punto de permitir la consulta de expedientes por nombre y apellido de causas judiciales por DNI.
Adicionalmente, otros portales que te serán de ayuda son:
Por otro lado, en cuanto a la búsqueda de expedientes en trámite del área laboral, esta podrás realizarla en la plataforma del SECLO (Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria), y para ello tienes que tener a la mano el número de expediente, el año y el tipo.
En Perú, la búsqueda de expedientes judiciales se puede realizar de diferentes formas, en función de tus necesidades específicas de búsqueda. Veamos:
Para esto, debes ir a la opción Consulta de Expedientes Judiciales, donde después podrás elegir entre Expedientes Judiciales Superior y Expedientes Judiciales Supremo (para expedientes en la Corte Suprema).
En Ecuador, la consulta de procesos judiciales se realiza a través de la plataforma EXPEL del Consejo de la Judicatura. Una vez dentro, puedes colocar palabras claves para hacer la búsqueda, o puedes ir a la opción “Búsqueda avanzada” para utilizar filtros más específicos y detallados al hacer la consulta de causas.
Incluso, puedes realizar la consulta de procesos por nombres y apellidos.
Debes saber que otra manera de acceder al sistema es a través de la página principal de la Función Judicial, clicando en la opción “Causas”.
Ahora bien, por otro lado, para la consulta de denuncias en Fiscalía está disponible la plataforma de Consulta de Noticias del Delito de la Fiscalía General del Estado. A través de este sistema puedes hacer la consulta de denuncias por nombre de los involucrados, placas de los vehículos, o número de denuncia.
En Uruguay, para mirar un expediente judicial por internet hay que ingresar a la plataforma del Poder Judicial, e introducir la IUE (Identificación Única de Expedientes).
Hay que tener en cuenta que, por ahora, no es posible hacer la consulta de expedientes por apellidos en Uruguay. Sin embargo, el Estado sí se encuentra trabajando en incorporar la función de búsqueda patronímica (por nombres y apellidos), la cual se espera que ya se encuentre disponible para el año 2024, según la AGESIC (Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información de Uruguay).
Adicionalmente, otros recursos que pueden ser de tu interés son:
La consulta de proceso judicial en Costa Rica se lleva a cabo a través de la función Gestión en Línea del Poder Judicial. Una vez allí, dirígete a la opción “Consulta por número de expediente”, que por tratarse de una consulta pública no será necesario el inicio de sesión en el Poder Judicial.
Otra manera de acceder al Poder Judicial para consulta de expedientes en línea es a través de la página www.poder-judicial.go.cr. Estando allí dirígete a “Consulta en línea”, y después a “Expedientes judiciales”.
Ten en cuenta que, para una consulta privada en Gestión en Línea del Poder Judicial, tendrás que ingresar al sistema con usuario y contraseña. Si deseas conocer cómo registrarte, ponte en contacto con el servicio de ayuda del acceso al expediente electrónico.
También, debes saber que por ahora no existe ninguna función disponible para la consulta de expedientes judiciales por número de cédula dentro del sistema de Gestión en Línea.
Como vimos, en varios países de América Latina, sus Poderes Judiciales cuentan con páginas web a través de las cuales se puede hacer la consulta de expedientes judiciales por apellidos, nombres, cédula y otros criterios.
Sin embargo, existen diversas limitaciones en estos sistemas de gestión judicial independientes que afectan la productividad de los abogados al momento de realizar dicho procedimiento, por lo que es importante disponer de herramientas mucho más adecuadas fuera de las páginas web de las instituciones del Estado.
Para mejorar la productividad de los abogados, desde Lemontech recomendamos consultar y seguir procesos judiciales a través del siguiente paso a paso:
A pesar de que los portales online de los Poderes Judiciales de varios países latinoamericanos facilitan la consulta de expedientes, el solo uso de estas plataformas exige que el abogado deba acceder a varias páginas y realizar varios procedimientos por separado. Esto, en vez de realmente facilitar el trabajo, lo termina dificultando, haciéndolo lento e impreciso.
Para evitar estos percances, lo ideal es centralizar todas las funcionalidades de la consulta judicial en una misma plataforma, como CaseTracking. Se trata de un software online para abogados que permite realizar el 100% del trabajo jurídico a través de internet, aportando los siguientes beneficios:
Además, estas funcionalidades en conjunto hacen que CaseTracking sea ideal para la gestión de una cartera de juicios en línea.
El sistema de consulta de expedientes por nombre y apellido judiciales, CaseTracking, se conecta y se sincroniza de manera automática con las páginas de los Poderes Judiciales todos los países de América Latina que explicamos anteriormente (Chile, México, Colombia, Argentina, Perú, Ecuador, Uruguay y Costa Rica).
Para proceder con la sincronización, el abogado solo debe introducir el número del expediente dentro del sistema de consulta de expedientes. Este automáticamente lo buscará en los portales judiciales correspondientes, para luego integrarlo al sistema y mantenerlo sincronizado de manera permanente y así poder revisar las causas penales en cualquier momento en tiempo real.
En caso de que el abogado necesite hacer un control de expedientes fuera de los países antes mencionados, igual podrá agregar los procesos jurídicos al sistema para aprovechar los beneficios de CaseTracking. La única diferencia es que los expedientes judiciales no se sincronizarán automáticamente, así que deberá hacerlo de forma manual.
Agregar los datos manualmente es muy sencillo. Sin embargo, se debe tener la precaución de ingresar la información de los expedientes penales sin ningún tipo de error, para no tener dificultades al automatizar el seguimiento de los juicios. También, se dispondrán de las opciones de adjuntar resoluciones, escritos, demandas, contestaciones, borradores, entre otros archivos de valor jurídico para optimizar la gestión documental en la firma.
Una vez sincronizados o agregados manualmente, el abogado puede hacer la consulta de expedientes judiciales por apellidos, nombres y DNI, entre otros criterios. Al hacerlo, el sistema de control y gestión judicial de CaseTracking mostrará toda la información relacionada con el proceso jurídico. Por ejemplo:
A medida que se sincroniza y agrega más información a CaseTracking, el sistema de consulta de expedientes en el Poder Judicial se irá llenando de documentación útil para los distintos abogados de la firma. Y no hay problema por la cantidad de información, ya que esto no dificulta la búsqueda en el sistema, pues la herramienta cuenta con diferentes opciones para garantizar una revisión automática de acuerdos judiciales de forma muy rápida y precisa.
De manera específica, la consulta de expedientes por nombre y apellido se puede realizar a través de los siguientes métodos:
CaseTracking es una plataforma completa e intuitiva, cuya finalidad no se centra únicamente en esta consulta de expedientes por nombre y apellido, ya que con esta herramienta los abogados tienen la facilidad de asignar tareas y gestionar procesos judiciales en equipo.
En definitiva, este tipo de tecnología permite sacar el mayor provecho de los datos jurídicos que se manejan en una firma de abogados.