Qué es el trabajo colaborativo, características y ventajas (+ ejemplos)

Desde hace más de dos décadas lo que es el trabajo colaborativo ha ganado auge dentro de múltiples sectores, incluyendo el área legal. Según datos citados en Harvard Business Review, el tiempo invertido en actividades colaborativas entre gerentes y empleados ha aumentado en un 50%. Esto es así porque se ha comprobado que el trabajo colaborativo es clave para la evolución de los procesos empresariales en todos los niveles.

Ubicándonos en un contexto donde la labor judicial es cada vez más interdisciplinaria, para las firmas de abogados soltar los esquemas convencionales y adoptar las características del trabajo colaborativo puede ser un factor decisivo para desarrollar un servicio de alto valor frente a las nuevas demandas de los clientes.

¿Qué es el trabajo colaborativo?

Para adentrarnos en lo que es el trabajo colaborativo hay que aclarar que no se trata únicamente de un conjunto de habilidades para realizar tareas en colaboración con otros profesionales, sino que se trata de una filosofía de trabajo donde predomina la interacción y cooperación dinámica entre dos o más personas, a fin de lograr uno o más objetivos empresariales. 

Además de esto, el trabajo colaborativo es un proceso en el cual quienes participan de forma autoorganizada en un proyecto y utilizan la tecnología de forma sinérgica pueden alcanzar resultados laborales extraordinarios.

Importancia del trabajo colaborativo

Que es el trabajo colaborativo

Puede que para los abogados más convencionales sea difícil ver la importancia del trabajo colaborativo dentro de su dinámica laboral, puesto que tradicionalmente se trata de una profesión  orientada al trabajo en solitario. Aun así, ser parte de una firma requiere de la confianza y colaboración de todos los miembros, pues de esto depende su nivel de productividad y rentabilidad.

Aquellas firmas que tengan dificultades para promover el intercambio de experiencias e ideas entre los miembros, o no se preocupen por impulsar la innovación y búsqueda de soluciones creativas por parte de sus abogados, corren el riesgo de caer en la obsolescencia laboral, afectando el nivel de eficiencia del equipo así como también la competitividad de la firma en el mercado.

En este sentido, el trabajo colaborativo es un factor clave para optimizar el desarrollo de los procesos internos, así como la sinergia y comunicación en el equipo. Esto, conjunto la distribución estratégica de tareas permite al estudio funcionar de forma más rápida y precisa, mejorando así la calidad del servicio. 

New Call-to-action

Cuando de las ventajas del trabajo colaborativo se trata, las firmas de abogados pueden obtener grandes beneficios. Por mencionar los más relevantes tenemos que:  

Ventajas del trabajo colaborativo

  • Promueve un modelo de trabajo flexible, capaz de adaptarse a las necesidades concretas de cada abogado, proyecto y cliente.
  • Impulsa la innovación dentro de la firma, pues se aprovecha tanto el conocimiento compartido como los recursos tecnológicos para elaborar, medir y analizar propuestas creativas para la resolución de problemas. 
  • Estimula la comunicación asertiva, así como las relaciones sociales entre los letrados y demás players e, incluso, con los clientes, a través de la cooperación y coordinación.
  • Aumenta el rendimiento y nivel de satisfacción de los miembros del estudio, por medio del uso estratégico de los recursos y de la interacción recíproca los abogados pueden cumplir con sus labores de una manera más eficaz favoreciendo la productividad. 

Características del trabajo colaborativo

Que es el trabajo colaborativo ventajas

Entendiendo que actualmente la figura del abogado virtual busca ofrecer un servicio interdisciplinario y novedoso a sus clientes, necesita romper con el esquema de “trabajador solitario”, adoptando un ejercicio profesional y un pensamiento más colectivo. 

Esta es una de las características de trabajo colaborativo más relevantes para el sector legal, pues debe existir una retroalimentación y dependencia positiva entre los distintos profesionales, donde el objetivo común sea obtener el mayor beneficio tanto para el cliente como para el equipo. 

Además, otra de las características de trabajo colaborativo fundamentales para el ejercicio de los abogados es la tendencia a la heterogeneidad, donde cada miembro desde sus habilidades, especialidades y experiencias aporta valor a la actividad laboral. En este sentido, es necesario evaluar periódicamente la dinámica grupal a fin de optimizar a nivel individual como colectivo la eficiencia del servicio.

Ejemplos de trabajo colaborativo

Para tener una idea más clara de cómo se aplica este sistema con ayuda de herramientas tecnológicas, podemos tomar ejemplos de trabajo colaborativo aquel que se puede desarrollar mediante plataformas como Google Drive o Trello, que fomentan la gestión documental, así como el seguimiento y planificación de la actividad grupal por medio de una infraestructura de cloud computing

Que es el trabajo colaborativo ejemplos

Ahora bien, en materia de software para abogados, un ejemplo de trabajo colaborativo es la herramienta CaseTracking, especializada en llevar el control de expedientes jurídicos y seguimiento de causas judiciales de manera automática, sincronizándose vía online con portales de sistemas judiciales de distintos países. 

Además, con esta herramienta para el trabajo colaborativo, los abogados pueden participar en conjunto a través de distintos perfiles de acceso en la gestión y control de expedientes, así como también es posible adjuntar documentos, audios, entre otro tipo de archivos jurídicos. Incluso, es posible asignar tareas a cada miembro, hacer seguimiento de las mismas, dejar comentarios que ayudan al equipo a mantenerse informado sobre el portafolio en gestión, etc.

De esta forma, aplicando lo que es el trabajo colaborativo con apoyo de lo último en tecnología legaltech, los abogados y las firmas toman la iniciativa de optimizar al máximo sus gestiones jurídicas y mantenerse a la cabeza de la competencia en el sector. 

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.