Abogado digital: ¿cómo tener la certificación en derecho digital?

Existen dos tipos de relaciones entre el derecho y la tecnología. Por un lado, está el derecho aplicado a la tecnología, que es lo que conocemos como derecho digital. Por otro lado, está la tecnología aplicada al derecho, que es lo que conocemos como legaltech (legal technology). En este contexto, muchas veces se produce la confusión sobre en cuál de las dos áreas se encuentra el jurista que tiene la certificación de abogado digital, si en la del derecho digital o en la del legaltech.

¿Qué es un abogado digital?

Un abogado digital es un especialista en derecho digital. Es decir, se trata de un jurista cuya principal área de estudio y de actuación es la legislación aplicada a todo lo relacionado con las tecnologías digitales de la información y la comunicación.

New Call-to-action

Se tiene la creencia popular que un abogado digital es el que utiliza herramientas de legaltech. Aunque este concepto suena lógico, no es del todo correcto. Ciertamente, hoy en día los abogados digitales hacen uso del legaltech, como muchos otros letrados, pero lo que los caracteriza y los diferencia de esos otros tipos de abogados es su área de especialización jurídica: lo digital.

¿Qué es el derecho digital?

Para entender mejor el concepto de abogado digital debemos profundizar primero en lo que es derecho digital, también conocido como derecho informático o derecho tecnológico, y que forma parte de la iuscibernética, junto a la jurimetría, la informática jurídica y la modelística jurídica.

El derecho digital es la rama del derecho que se encarga del estudio de las nuevas regulaciones jurídicas que han tenido que surgir para velar por el buen uso de las tecnologías digitales en la sociedad. Y es que fenómenos como la democratización del internet, el auge de las redes sociales, la digitalización de los sistemas corporativos, la masificación de los smartphones, entre otros, han dado origen a “nuevas” conductas humanas que deben ser controladas por el sistema legal. Aunque realmente no son nuevas, ya que se tratan casi de las mismas conductas que se producen en el mundo tradicional, pero adaptadas al nuevo contexto de lo digital. Por ejemplo:

Áreas de acción del abogado tradicionalÁreas de acción del abogado digital
Derecho penalAcosoCyber-bullyingSextingStalking
EstafasPhishingSuplantación de identidad digital
EspionajeCiberespionaje
DañosCracking
Derecho mercantilComercioE-commerce
Derecho laboralTrabajoTeletrabajo
Derecho civilPrivacidadProtección de datos personales

¿Cómo obtener la certificación de abogado digital?

Para obtener la certificación de abogado digital el jurista debe formarse en nuevas tecnologías, no a nivel técnico necesariamente, pero sí a nivel práctico. Esto significa que el abogado digital debe entender cómo funcionan las tecnologías digitales, cómo se utilizan en la sociedad y qué responsabilidades generan de cara a los proveedores y a los usuarios, desde personas naturales hasta personas jurídicas.

En este sentido, la certificación de abogado digital acredita que el jurista es experto en temas relacionados, por ejemplo, con:

  • Derechos digitales
  • Protección de datos personales
  • Monetización de la información
  • Protección al consumidor digital
  • Ciberseguridad y cibercrimen
  • Gobernanza y jurisdicción en internet
  • Propiedad intelectual de obras digitales
  • Contratos inteligentes mediante blockchain
  • Criptoactivos
  • Tributación digital

Un jurista certificado como abogado digital por lo general se especializa en una o en algunas pocas áreas, ya que el derecho digital es bastante amplio. Dicho esto, es importante destacar que los programas de estudio para obtener la certificación de abogado digital pueden ser integrales o específicos. Es decir, pueden ofrecer formación en distintos campos del derecho digital o en uno solamente. En este último caso, el grado de especialización es mucho mayor. Por ejemplo, los letrados especializados únicamente en las normas jurídicas sobre la protección de datos personales.

Ahora bien, para ser acreditado con la certificación de abogado digital el jurista debe realizar estudios a nivel de cursos, programas de especialización, diplomados o másteres enfocados al derecho digital, los cuales son ofertados por escuelas de derecho digital tanto vía online como de forma presencial.

New Call-to-action

Escuelas de derecho digital en América Latina para abogados digitales

En Latinoamérica, algunas escuelas de derecho digital para la certificación de abogados digitales son las siguientes:

Escuelas de derecho digital para abogados digitales en México

Escuela de derecho digital para abogados digitales en Chile

Escuelas de derecho digital para abogados digitales en Perú

Escuelas de derecho digital para abogados digitales en Colombia

En el sector jurídico hay cada vez más talento digital gracias a los avances en legaltech, que están impulsando el empoderamiento de los abogados con nuevas tecnologías. Sin embargo, el panorama es distinto para el abogado digital como perfil profesional. En América Latina, todavía son pocos los juristas con certificación en derecho digital. Por esa razón, dicha especialidad se está convirtiendo en la mejor remunerada entre todas las demás.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.