Inventos, marcas, obras de arte y soluciones científicas son solo algunas de las innovaciones creadas por personas naturales y jurídicas, y que contribuyen al crecimiento económico y social de un país. Sin embargo, para que estas invenciones rindan sus frutos, no basta con materializar una idea, también es necesario registrar la propiedad intelectual de la misma.
Contents
¿Qué es la propiedad intelectual y por qué es importante?
La propiedad intelectual es un derecho jurídico que protege las invenciones, los diseños, las obras artísticas, los símbolos, los nombres y las imágenes creadas por una persona natural o jurídica, como las sociedades mercantiles. De esta forma, se le reconoce al autor de una invención la autenticidad de su trabajo, concediéndole beneficios de explotación comercial, de propiedad y de protección.
Para entender la magnitud de su importancia , veamos el caso de Anthony Levandowski, un ingeniero de coches autónomos que trabajó para Google y que robó información confidencial de esta empresa antes de empezar a trabajar para la competencia (Uber). Tras ser descubierto, se le inculpó por 33 delitos de robo de secretos comerciales que son propiedad intelectual de Google, por lo que se enfrenta a una condena de 330 años de cárcel.
Así, el registro de la propiedad intelectual se convierte en este y en muchos otros casos en una pieza clave, ya que protege a las empresas de la piratería, la falsificación, el robo y de cualquier otro delito que pueda atentar contra el trabajo del autor.
¿Cuántos tipos de propiedad intelectual existen?
Dependiendo de la naturaleza de lo que se va a registrar, la propiedad intelectual se divide en dos tipos:
- Derecho de autor
El derecho de autor es un tipo de propiedad intelectual que protege la autoría de obras y contenidos por parte de una persona. Por lo tanto, el derecho de autor aplica para películas, obras de teatro, poemas, libros, canciones, diseños arquitectónicos y de ingeniería, programas informáticos, entre otros.
Ejemplo de derecho de autor es la protección con la que cuentan los poemas de Gabriel García Márquez.
- Propiedad industrial
La propiedad industrial son derechos que tienen una persona o empresa por la invención o el descubrimiento de algo. En este caso se hace referencia a marcas, patentes de invención, diseños industriales, entre otros. Por lo general, el registro de una propiedad industrial se realiza con fines comerciales.
Ejemplos son las marcas McDonald’s y la del Net Promoter Score, el índice de satisfacción del cliente inventado por Fred Reichheld junto a la empresa Satmetrix y la consultora Bain & Company.
Registro de la propiedad intelectual en Latinoamérica
Los registros de propiedad intelectual tienen su base en leyes y organismos nacionales que regulan el cumplimiento de estas políticas. En Latinoamérica, destacan las siguientes:
- Leyes y organismos en México
El marco jurídico de la propiedad intelectual en México se rige por la Ley de la Propiedad Industrial, la cual se encarga de proteger patentes, modelos de utilidad y el diseño industrial. También se encuentra la Ley Federal del Derecho de Autor, cuya última reforma fue en enero de 2020.
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) son los organismos públicos que administran los trámites de los sistemas de propiedad intelectual.
- Leyes y organismos en Chile
A cargo de la propiedad intelectual en Chile está la Ley N° 17.336, cuyas modificaciones posteriores incluyeron normativas para los derechos de autor, relacionadas con la adaptación de las obras en beneficio de las personas discapacitadas a nivel visual, auditivo, entre otros. Por otro lado, la Ley N° 19.039, modificada por la Ley N° 20.160, es la encargada de regular la propiedad industrial.
Con respecto a los organismos, se encuentra el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), que cumple con tres objetivos fundamentales:
- Proteger la propiedad industrial.
- Ser el órgano de consulta y asesoría del presidente en temas de propiedad industrial.
- Relacionarse con entidades internacionales de la materia en cuestión.
También participa el Departamento de Derechos Intelectuales, el cual se encarga de registrar las obras originales de acuerdo con la ley n° 17.336.
- Leyes y organismos en Perú
La propiedad intelectual en Perú tiene su base en la Ley de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), cuyo Decreto Ley es el N° 25.868 y ha sido enmendado y revocado los últimos años múltiples ocasiones.
El INDECOPI tiene como objetivo incentivar la libre competencia en el mercado a través de la protección de la propiedad intelectual de derechos de autor, patentes, marcas, entre otros.
- Leyes y organismos en Colombia
Las principales normas encargadas de regular la propiedad intelectual en Colombia son la Ley N° 23 de 1982 sobre Derechos de Autor, la Ley 44 de 1993 y la Ley 599 del 24 de julio de 2000.
El organismo encargado de regular dicho marco jurídico es la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en conjunto con la Dirección Nacional de Derechos de Autor (DNDA). El primero se encarga de todos los trámites de propiedad industrial en cuanto a marcas, patentes y nuevas creaciones. El segundo diseña, administra y dirige las políticas de derecho de autor.
¿Cuál es el estado de la propiedad intelectual en Latinoamérica?
Según cifras de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en los países latinoamericanos la propiedad intelectual va en ascenso en varios aspectos. Algunos datos destacados son los siguientes:
- En México, las patentes en vigor incrementaron de 82.017 en 2010 a 113.286 en 2018.
- En Chile, las patentes concedidas en el extranjero aumentaron de 76 en 2010 a 211 en 2018.
- En Perú, los registros de marca residentes ascendieron de 12.594 en 2012 a 20.629 en 2018.
- En Colombia, los registros de marca residentes incrementaron de 12.513 en 2010 a 20.947 en 2018.
A pesar de que los países latinos no estamos en las principales posiciones de las estadísticas mundiales sobre propiedad intelectual, es evidente nuestra mejoría. Lo que demuestra que las leyes nacionales de derechos de autor y de propiedad industrial estimulan a la sociedad a crear productos, marcas y otras invenciones e inscribir sus propuestas ante los registros nacionales e internacionales correspondientes.
De este modo, la propiedad intelectual promueve avances en beneficio de la sociedad, generando nuevas soluciones a las necesidades empresariales y personales en cuanto a la protección de los derechos de autor y de la propiedad industrial.
1 comentario
Junio 16, 2021 7:16 pm
CUAL ES EL ANALISIS CRITICO Y DOCTRINAL CONFORME LA LEGISLACION CIVIL COLOMBIANA, ECUATORIANA Y MEXICO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Deja un comentario