Hoy en día los software para empresas son la columna vertebral de todas las organizaciones, ya que este tipo de herramientas digitaliza cualquier tipo de trabajo a través de medios electrónicos como pueden ser computadoras, laptops o smartphones.
En el caso de las firmas de abogados, existen diferentes ejemplos de software para empresas que les permiten a los letrados trabajar desde cualquier parte del mundo y a cualquier hora del día, ya que se basan en la tecnología cloud computing.
Contents
¿Cuáles son los software para empresas?
Los software para empresas son programas informáticos que ayudan a las organizaciones a mejorar su productividad, los cuales se pueden emplear en distintas áreas, como pueden ser: gerencia legal, administración, producción, recursos humanos, logística, marketing, entre otras.
En ese sentido, el software para empresas está diseñado para satisfacer múltiples necesidades de una organización, ayudándola así a cumplir sus objetivos de manera ágil y precisa a través de la digitalización del trabajo de los empleados y del acompañamiento de los sistemas de control de gestión.
¿Cuáles son los mejores software para empresas?
Antes de hablar de los mejores software para empresas es importante aclarar que las características de estos programas varían en función de cada tipo de organización que los utilice, ya que no es lo mismo, por ejemplo, una empresa del sector legal a una del sector logístico o cualquier otro.
Sin embargo, en líneas generales, los software para empresas más utilizados por organizaciones de diferentes tipos suelen ser los siguientes:
- Software empresarial ERP: Un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) es uno de los programas más completos del mercado tecnológico. Se trata de un software de productividad que gestiona la información de casi todas las áreas de una empresa, con diferentes módulos para los departamentos de logística, contabilidad, gestión de proyectos, gestión de riesgos, analítica, etc.
- Software empresarial BPM: El sistema de control de procesos de negocio (BPM) es una plataforma especializada en la gestión y la organización de los procesos core de una empresa. Sus módulos operativos permiten diseñar, ejecutar, monitorear y optimizar cada una de las etapas de un proyecto empresarial.
- Software empresarial CRM: Un programa CRM (Customer Relationship Management) sirve para unificar y centralizar la información de los clientes y potenciales clientes de una organización. Por ejemplo: datos de contacto, historial de compras, intereses, etc. Este tipo de plataformas son especialmente útiles para los departamentos de marketing y ventas, ya sean de firmas de abogados o de otras organizaciones.
- Software empresarial SCM: Una plataforma SCM (Supply Chain Management) se encarga de gestionar la información de todas las etapas de la cadena de suministro de las organizaciones. Esto significa que con un sistema SCM los gerentes de logística pueden hacer un mapeo de procesos, controlar la relación con los proveedores, el almacenaje, la distribución, etc.
- Software empresarial CLM: Un CLM (Contract Lifecycle Management) es una plataforma completa de gestión del ciclo de vida de contratos, que ofrece una amplia gama de funcionalidades, incluyendo solicitudes, workflows o flujos de trabajo, firma electrónica, repositorio y peportes. Todo esto permite estandarizar, centralizar, controlar y monitorear las solicitudes de contratos, lo que produce una mayor visibilidad y trazabilidad de la gestión contractual, y acorta los ciclos de compras y ventas, mitigando o eliminando el riesgo y controlando la fuga de valor de los contratos.
En el caso de las firmas de abogados, este tipo de organizaciones tienen necesidades informáticas muy particulares, por lo que requieren de plataformas mucho más especializadas. En este sentido, en el mercado legaltech se han desarrollado diferentes ejemplos de software para empresas jurídicas como los que describiremos a continuación.
Ejemplos de software para empresas más utilizados
Entre los ejemplos de software para empresas más utilizados por parte de firmas de abogados destacan los siguientes:
- CaseTracking: Es un tipo de software para empresas legales diseñado para que los letrados puedan gestionar los flujos de trabajo y toda la información y documentación relacionada con los juicios de la organización. Este software legal se sincroniza vía online con la página web de los Poderes Judiciales, lo cual automatiza y facilita la consulta de expedientes legales.
- TimeBillingX: Este ejemplo de software para empresas jurídicas es una plataforma especializada en el análisis de la productividad y de la rentabilidad de los profesionales de la firma. A su vez, este software jurídico cuenta con módulos administrativos para la facturación electrónica y la gestión de cobros masivos a los clientes.
En el ecosistema tecnológico existe gran cantidad de software para empresas gratis y de pago que pueden aprovechar las firmas de abogados y cualquier otro tipo de empresas. Sin embargo, es importante ser cuidadosos al momento de elegir e implementar un sistema empresarial. Debemos asegurarnos que se trate de un programa confiable, seguro y que cuente con todas las funcionalidades necesarias que permitan satisfacer nuestros requerimientos tecnológicos.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario