Según estadísticas de Doing Business, una persona que desee iniciar un negocio en México debe realizar, en promedio, 8 procedimientos distintos y dedicar 8,5 días para completarlos. Estos datos varían en función de cada ciudad. Sin embargo, más allá de los procedimientos estrictamente oficiales, un jurista debe contemplar otra serie de requisitos para abrir un despacho de abogados en México.
Los requisitos para abrir un despacho de abogados en México son diversos y muy variados, pues están sujetos a distintas variables de esta profesión, del mercado y del país.
Sin embargo, algunos de los principales requisitos para abrir una firma legal en México son:
Antes de iniciar todo el proceso, movilizar capital económico o contactar a personas claves, es necesario que el jurista fundador conozca los aspectos legales sobre los requisitos para abrir un despacho de abogados en México.
Esto incluye hacer una revisión en cuanto a:
Investigar el mercado tiene que ver con analizar todas las variables del sector comercial que pueden afectar al negocio, ya sea positiva o negativamente. En este sentido, el jurista debe:
Así, investigar el mercado es uno de los más importantes requisitos para abrir un despacho de abogados en México, pues de ello depende la viabilidad del proyecto.
Iniciar una firma jurídica suele tener cierto grado de complejidad, pues más allá de la apertura legal, el abogado debe gestionar lo que es, básicamente, una empresa jurídica. Por lo tanto, es recomendable que este tipo de emprendimientos sean iniciados en conjunto con algún socio que comparta la misma visión.
En este panorama, uno de los requisitos para abrir un despacho de abogados en México es seleccionar muy bien al posible socio. Además, desde un principio, se deben dejar las reglas muy claras entre ambos, ya que al comienzo todo parece sencillo, pero luego las cosas se pueden complicar.
Por otro lado, lo mismo sucede con el personal a contratar. Es necesario que el jurista realice una profunda investigación previa sobre los candidatos y elija aquellos que sean más confiables y responsables.
Una firma jurídica es una empresa, por lo tanto cuesta dinero su apertura y su gestión en el tiempo. De este modo, otro de los requisitos para abrir un despacho de abogados en México es realizar un plan de inversión que contemple los costos en cuanto a elementos como:
La ubicación física de la firma jurídica es importante. Los futuros clientes no querrán ir hasta sitios lejanos, poco seguros, de difícil acceso, con condiciones urbanas deplorables, etc. Por lo tanto, uno de los requisitos para abrir un despacho de abogados en México es elegir un sitio de arrendamiento que sea lo mejor posible.
Sin embargo, la calificación de “mejor” es relativa, pues se trata de que sea mejor tanto para los clientes como para el abogado mismo. Esto quiere decir que el arrendamiento debe ajustarse a las capacidades económicas del jurista y contar con las facilidades que este necesita, sin causarle sobrecostes o dificultades.
Finalmente, hacer una planificación de gestión a futuro también forma parte de los requisitos para abrir un despacho de abogados en México. Esto se debe a que, más allá de formalizar el negocio en sí, el jurista debe velar por el mejor funcionamiento de la firma a nivel operativo y comercial.
Para ello, el abogado debe prediseñar estrategias que le permitan reducir costos y aumentar la productividad durante la puesta en marcha de la firma. En este camino, la digitalización es la principal y más poderosa estrategia para lograrlo.
Pensar en digitalizar gran parte de las actividades de la firma jurídica le permite al abogado prever la reducción de costes en cuanto a material impreso y el aumento de la productividad mediante la automatización de procesos.
Por ejemplo, el uso de software como TimeBillingX de Lemontech permite digitalizar y automatizar tareas como:
Además, utilizar este tipo de software permite obtener reportes de analítica de business intelligence. Esto le facilita al jurista conocer de qué manera está empleando sus recursos, con el fin de saber cómo reducir cada vez más los costos y cómo aumentar la productividad de todo el despacho