La innovación empresarial es un fenómeno que ningún sector productor o de servicios puede pasar por alto. En el caso de las firmas de abogados hemos visto como en los últimos años la estructura empresarial ha pasado de pequeñas empresas familiares a grandes firmas con presencia internacional.
Pero entre un modelo y otro existe otra forma de ejercer el Derecho que está ganando mucha popularidad. Una solución idónea para aquellas pequeñas firmas que quieren crecer pero no tienen capacidad (por el momento) para llegar a ser grandes, se trata de las firmas boutique.
Contents
¿Qué son las firmas boutique?
El entorno legal es muy competitivo y a día de hoy las empresas de carácter familiar o incluso unipersonales lo tienen muy complicado para destacar.
No es que no ofrezcan un buen servicio (la mayoría de ellas ofrecen un servicio de excelente calidad), es que el perfil de cliente está cambiando y la tendencia ahora es escoger firmas que tengan un cierto prestigio y reconocimiento popular.
Pero esto no quiere decir que las firmas pequeñas estén condenadas a desaparecer, sino que debe aplicar criterios de innovación empresarial y cambiar para resultar más atractivas frente a posibles clientes.
En la mayoría de los casos se está optando por la reconversión en una firma boutique. Se trata de asesorías jurídicas de pequeño y mediano tamaño que han convertido su cuidada atención al cliente en su mayor ventaja competitiva.
En algunos países estas firmas de formato pequeño representan una parte muy importante del mercado jurídico. En el caso de España, se estima que hasta un 40 % de las firmas de abogados han optado por esta forma.
Cualquier empresa o particular que necesite de asesoramiento legal encuentra en ellas una atención totalmente personalizada, profesionales especializados en diferentes ramas del Derecho y además un precio mucho más ajustado que el que ofrece una gran firma.
¿Por qué se han hecho tan populares?
La estructura de una firma boutique es mucho más sencilla que la que podemos encontrar en un gran despacho. El tener una organización más sencilla permite reducir los gastos estructurales, lo que se traduce en poder ofrecer a los clientes el servicio a un menor precio.
A día de hoy los clientes que buscan asesoramiento legal no quieren solo un experto, necesitan una persona en la que puedan confiar. Las firmas de mediano tamaño cuentan en su equipo con profesionales de reconocido prestigio, capaces de dar ese servicio personalizado y excelente que el cliente quiere recibir.
¿Cómo ayuda la tecnología a la innovación empresarial en las firmas boutique?
No se puede negar que la tecnología es la gran aliada de todos aquellos abogados que quieren apostar fuerte por la innovación empresarial.
Las firmas pequeñas han visto en el uso de la tecnología una oportunidad para destacar, y existen muchas herramientas a las que les están sacando provecho.
Ciberseguridad
El tratamiento de datos personales es una tarea que debe abordarse de forma integral y transversal. Proteger los datos de los clientes no es solo una obligación, es también una forma de ganarse la confianza de posibles clientes, haciéndoles ver que sus datos van a estar bien protegidos.
En este sentido, el uso de herramientas relacionadas con la ciberseguridad como los antivirus o los programas antimalware se vuelve imprescindible, así como como la monitorización de todas las actividades en red.
Nube
La nube aporta múltiples beneficios a todas aquellas firmas que quieren ofrecer un servicio de calidad y dedicado al cliente. Gracias a esta forma de almacenamiento de información el abogado puede acceder a los datos que necesita para trabajar en sus casos desde cualquier lugar del mundo, lo que le ayuda a organizarse mejor.
Por otro lado, existen otras herramientas que también se integran en la nube y que ayudan a ofrecer una atención al cliente que sea excelente. Un ejemplo es Google Calendar, en el que los abogados pueden agendar sus citas importantes y llevar un registro de las tareas que tienen pendientes.
DMS
Desde hace unos años conseguir oficinas sin papel se ha convertido en un objetivo para muchas empresas, también para las firmas de abogados. Muchas de ellas ya están implementando software DMS que ayuda a la gestión documental y a trabajar de forma más ágil. A la vez que refuerza la protección de datos.
Software legal
El software legal no solo agiliza muchas de las tareas del abogado, sino que le ayuda a conseguir algo que puede marcar la diferencia con respecto a su competencia: poder ofrecer un servicio de la máxima calidad.
Pensemos por ejemplo en la herramienta TimeBillingX de Lemontech. Con este software especializado el abogado ahorra mucho tiempo en tareas de gestión tales como el registro de las horas dedicadas a cada cliente o la facturación. La consecuencia inmediata es que se puede dedicar a lo que verdaderamente es importante, como la atención personalizada, el estudio detallado de los casos en los que está trabajando o la redacción de documentos legales.
El cliente se beneficia directamente de esto, puesto que recibe más atención por parte de su abogado. Y no podemos olvidar que un cliente contento es un cliente que recomendará la firma a sus amigos y conocidos, lo que aumentará el volumen de beneficios del abogado.
Queda claro que las firmas de abogados deben cambiar y evolucionar para amoldarse a aquello que los clientes buscan, y que en este proceso de innovación empresarial la transformación digital es un paso que no se puede dejar de dar. Los resultados, como acabamos de señalar, pueden ser muy positivos.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario