Las innovaciones financieras y tecnológicas han logrado reorganizar el campo de la economía y las transacciones comerciales, y parece que esta tendencia se mantendrá en auge por varios años más. Por lo tanto, mantenerse al día sobre este tema puede marcar la diferencia en el desempeño y crecimiento de las finanzas de tu firma. De aquí la extrema importancia de conocer qué es fintech y cómo pueden impactar en tu organización y la de tus clientes.
Contents
¿Qué son las innovaciones financieras y tecnológicas?
Las innovaciones financieras y tecnológicas se refieren a todos aquellos avances que se han logrado en cuanto a los productos y servicios financieros a través de la tecnología. Estos avances innovadores han dado paso a una forma especializada de abarcar actividades que se venían haciendo de una manera más rudimentaria, lenta y menos segura.
Dicho concepto está estrechamente relacionado con lo que se conoce como fintech en el mundo empresarial. Este término viene de las palabras en inglés ‘financial technology’, que consiste en la aplicación de las innovaciones financieras y tecnológicas a cada uno de los diversos aspectos que comprenden la actividad económica. Esto abarca desde la compra y venta de productos, sistemas de crédito y financiamiento, seguridad de datos, transacciones electrónicas, entre otros.
En el sentido tecnológico, la fintech es similar al legaltech o al insurtech, que son la aplicación de la tecnología en los campos jurídicos y de los seguros respectivamente.
¿Cuáles son las innovaciones financieras y tecnológicas?
En líneas generales, las innovaciones tecnológicas en finanzas son muchas, pero algunas han tomado más relevancia que otras. A continuación, te presentamos las dos tecnologías más innovadoras en el sector fintech:
- Blockchain: Esta es una de las innovaciones fintech mejor conocidas, porque está siendo usada en muchos aspectos de la vida cotidiana a nivel empresarial, gubernamental y personal.
Se trata de un conjunto de innovaciones en la tecnología que trabajan conjuntamente para hacer un registro de cada transacción digital de manera descentralizada, distribuida y muy segura. En este sentido, la blockchain permite identificar a todos los entes involucrados en una transacción financiera. También, permite realizar lo que se conoce como contratos inteligentes o smart contracts, y así brindar seguridad a quienes se decantan por esta opción legal.
- Inteligencia artificial: Las empresas de fintech están utilizando la inteligencia artificial (IA) para innovar en muchos de los campos financieros. Por ejemplo, algunas startups en fintech han ido desplazando a los bancos tradicionales, ya que a través de la IA y de la automatización logran una mayor eficiencia en tareas que antes podían tomar mucho mayor tiempo y esfuerzo. Esto lo hemos visto así en procesos relacionados, por ejemplo, con el otorgamiento de créditos o el análisis masivo de los perfiles de los clientes.
Ejemplos de innovaciones financieras y tecnológicas
Veamos algunos ejemplos de innovaciones financieras y tecnológicas:
- Konfíos: Es una fintech en México que enfoca su trabajo en apoyar el desarrollo de las pymes en ese país, ofreciendo acceso a financiamiento a empresas que pueden estar ubicadas en cualquier parte del territorio nacional. Este ejemplo de innovación fintech busca impulsar la economía mexicana, transformando los servicios financieros al mismo tiempo que garantiza la seguridad a todos sus clientes.
- Global66: Es una fintech chilena que le garantiza a sus clientes de Chile, Argentina, Ecuador, Brasil, Perú, Colombia y México el servicio de transferencia de dinero a varios países alrededor del mundo, ofrece tarifas atractivas y lleva a cabo el proceso a través de una plataforma automatizada, segura y totalmente en línea.
Carrera de tecnología financiera
Estudiar una carrera enfocada en las innovaciones financieras y tecnológicas en América Latina es una manera de garantizar el crecimiento económico propio y, además, contribuir a crear oportunidades para otras personas, mientras se trabaja por el auge del país.
Por ejemplo, en Chile, el Inesem Business School tiene un programa para cursar estudios que acreditan como Máster en Blockchain y Fintech. Banca Digital. Su formación es online, con una duración de 1.500 horas.
Además de esto, cientos de instituciones de todo el continente ofrecen numerosos cursos de tecnología financiera que son una opción excelente para quienes desean formarse tanto en fintech, legal tech y regtech.
La aplicación de innovaciones financieras y tecnológicas en todo el ámbito empresarial y financiero, incluyendo lo relacionado con legaltech, seguirá creciendo en los próximos años, y lo hace de manera vertiginosa. Por ello, es de vital importancia mantenerse al día, siguiendo programas de formación de calidad para estar a tono con estos tiempos.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario