Insurtech: qué es y cómo funciona [significado + ejemplos]

Insurtech es un concepto relativamente nuevo. Este se refiere a la modernización y digitalización del sector asegurador, tendencia tecnológica impulsada por el auge de las también tendencias digitales fintech y legaltech

Como partícipes del mundo empresarial, los abogados deben manejar adecuadamente lo que es insurtech, para estar al tanto de los avances que continuamente se están generando en el área de los seguros y así poder hacerle frente con éxito a los procesos legales en este rubro. 

¿Qué es insurtech?

Este término resulta de la combinación entre insurance y technology, por lo tanto el significado de insurtech es la convergencia entre el sector asegurador y las estrategias de innovación tecnológica. Es decir, se refiere a todas aquellas compañías de seguro tradicionales y startups que hacen uso de la tecnología informática para generar soluciones y nuevas formas de ofrecer sus servicios y productos a los clientes. 

¿Cómo funciona la insurtech?

Al haber aclarado el significado de insurtech, es importante saber que como se trata de una metodología enfocada en la innovación, las tecnologías de seguros continuamente van incorporando nuevas técnicas informáticas como machine learning, lo que hace posible elaborar combinaciones de políticas más precisas para ofrecer en productos de seguros más personalizados. Además, en la insurtech a veces también se incorporan áreas tecnológicas de data science, como la big data, para una mayor precisión en la predicción de riesgos, por ejemplo. 

Por otro lado, insurtech también se centra en el cliente y en el onboarding de este, por ende no solo se realizan esfuerzos para elaborar productos cada vez más personalizados, sino que también se busca al mismo tiempo que sean lo más accesibles posible desde plataformas web o apps móviles y dispositivos con acceso a internet (laptops, smartphones, tablets, ordenadores, etc.).

New Call-to-action

Ejemplos de insurtech

Insurtech definicion

En Latinoamérica, las tecnologías de seguros no se han hecho esperar. De hecho, según el Reporte Insurtech en Latam, para el año 2018 el número de compañías en la región superaba las 200. De las cuales, 180 se encontraban distribuidas entre Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Por lo tanto, actualmente son numerosas las propuestas de empresas insurtech latinoamericanas

A continuación, presentamos ejemplos de insurtech en algunos países de la región: 

Empresas insurtech en Chile

Algunos ejemplos de insurtech en Chile son los siguientes:

  • LISA Insurtech, un aliado estratégico encargado en apoyar a las aseguradoras tradicionales a incorporar lo último en tecnología a sus procesos, a modo de potenciar y mejorar su eficiencia y acceso al mercado. 
  • Simplee,  una corredora de seguros completamente digital, dirigida a startups, pymes y personas en general, que se apoya en lo último en tecnología para ofrecer un servicio intuitivo y simple a sus clientes. 

Empresas insurtech en México

Por otro lado, entre las empresas insurtech en México tenemos opciones como: 

  • WeeCompany, esta insurtech se dedica a optimizar procesos operativos y administrativos relacionados a los sectores de la salud y asegurador. La idea es conectar al sector salud con las compañías prestadoras de seguro a través del entorno digital. 
  • Zenda.la, se trata de una plataforma web que ofrece un seguro en línea ajustado y personalizado al cliente. El propósito es ofrecer al usuario una experiencia amigable ajustando la cobertura a las necesidades y estilo de vida de este. 

Empresas insurtech en Costa Rica

En Costa Rica un ejemplo de insurtech es UBIQS. Con más de 12 años de experiencia se trata de una empresa que hace uso de herramientas basadas en business intelligence y conocimientos disruptivos para ofrecer modelos de negocios y pólizas flexibles a sus clientes finales.

Empresas insurtech en Colombia

Por mencionar un último campo, en Colombia las propuestas en insurtech cuentan con gran variedad de servicios, entre estos se encuentran: 

  • Segurapp, una plataforma donde es posible cotizar, gestionar, renovar y asesorarse en línea sobre los seguros del usuario, todo esto desde cualquier dispositivo con acceso a internet. 
  • Wesura, una compañía de seguro completamente digital que ofrece cobertura desde instrumentos tecnológicos hasta asegurar mascotas. Algo a resaltar, es que funciona como un modelo de comunidad de modo que funciona para el usuario y sus amigos asociados. 

En conclusión, está bastante claro que el mundo de las aseguradoras no piensa quedarse atrás mientras la innovación en fintech y legaltech avanza rápidamente. El sector insurtech, muy relacionado con estos últimos, se impulsa hacia el crecimiento tecnológico a fin de transformar las formas en que se ofrecen los servicios de seguro al mismo tiempo que se mejora y personaliza la atención al cliente.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.