La importancia de los sistemas de seguimiento para las firmas de abogados se ha multiplicado tras la pandemia por la covid-19. Esto se debe a que en este contexto surge la necesidad de mantener la continuidad del control y monitoreo de los proyectos legales por medio de la modalidad de trabajo remoto.
Por tanto, gracias a los sistemas de seguimiento y control es posible mantener el negocio funcionando en óptimas condiciones pese a la dispersión del equipo de abogados.
Definir qué son los sistemas de seguimiento y control se refiere a las herramientas digitales que sirven para monitorear la ejecución y evolución de un proyecto. Todo esto se realiza teniendo en cuenta la planificación previa, los documentos relacionados, el registro de las actividades y la evolución de las mismas.
En la actualidad, las firmas y departamentos legales cuentan con herramientas de teletrabajo especializadas en el seguimiento y control de procesos, las cuales automatizan gran parte de estas tareas permitiendo que los abogados puedan seguir causas judiciales vía online sin tener que reparar en los aspectos técnicos y repetitivos del monitoreo.
Entonces, cuando hablamos de sistemas de seguimiento de proyectos para abogados hacemos referencia a aquellos procedimientos que a través de recursos tecnológicos permiten al profesional seguir la evolución de los juicios de forma automática, así como también facilitan el intercambio de información entre los involucrados (socios, abogados, clientes, etc.) y la resolución de problemas.
Para tener una idea de la importancia de los sistemas de seguimiento y monitoreo para las firmas legales y abogados, tengamos en cuenta los siguientes datos extraídos del 2020 Legal Trends Report:
Estas visiones surgen a partir de la necesidad de consultar y seguir los procesos judiciales de forma efectiva y remota dentro de un contexto donde las adversidades para continuar ejerciendo la profesión de manera presencial son numerosas.
Hacer uso de sistemas de seguimiento de procesos vía online permite al abogado mantenerse informado de los avances de casos, y hace que acceder a expedientes judiciales sea factible desde cualquier lugar del mundo, disminuyendo el tiempo y esfuerzo que anteriormente debía invertir para el desarrollo de su ejercicio profesional.
Otro aspecto importante del uso de los sistemas de seguimiento y monitoreo es que minimizan el margen de error en la evolución de cualquier proyecto legal. De esta forma, se puede hacer frente a cualquier imprevisto de manera rápida y efectiva al realizar el seguimiento de procesos judiciales en tiempo real a través de internet.
Como ya hemos mencionado, en el mercado legaltech existen software para abogados que funcionan como sistemas de seguimiento de proyectos legales, podemos tomar como ejemplo la herramienta CaseTracking, que centraliza toda la información referente a procesos judiciales para que el abogado pueda monitorearlos a través de internet.
Para esto, la plataforma se sincroniza automáticamente con los portales de los poderes judiciales de países como México, Chile, Colombia y Perú. De esta manera el abogado puede realizar la consulta de expedientes y gestión de litigios en tiempo real, a cualquier hora del día (24/7) y desde cualquier lugar del mundo a través de dispositivos con acceso a internet. Entre otras funcionalidades este software se caracteriza por:
De esta forma, herramientas como CaseTracking asisten a los abogados facilitando la transformación digital de su ejercicio profesional. En este sentido, los sistemas de seguimiento de proyectos impulsan al aumento de la productividad y rentabilidad de las firmas, así como también mejora la experiencia de los clientes.