El proceso de elegir nombres para despachos jurídicos es una etapa valiosa en la elaboración de la estrategia de trabajo de toda firma de abogados, porque este es el primer elemento de acercamiento entre los clientes y el equipo. Además, se trata del principal distintivo en las campañas de marketing para abogados frente a la competencia.
Por esta razón, crear una marca como punto de partida para organizar un despacho de abogados debe ser una tarea cuidadosa. Entre otras cosas, porque el nombre de la firma debe transmitir de forma clara, creativa y profesional quiénes son, su propósito y valor como servicio.
A continuación, te daremos algunas recomendaciones y ejemplos de nombres para despachos jurídicos, con los que podrás guiarte en este aspecto de la creación de tu marca.
Contents
¿Cómo elegir nombres para despachos jurídicos creativos?

Lo primero a tener en cuenta al momento de seleccionar nombres para despachos jurídicos es que, con el paso de los años, las firmas de abogados han evolucionado de un modelo de negocio familiar a uno más corporativo.
Para muchos es tradición usar los apellidos de los socios como título del despacho, pero se trata de una práctica que se puede modificar en función de favorecer la reputación del negocio. En ciertos casos, se corre riesgo de coincidir con alguna razón social ya registrada o bien, son nombres muy largos y dificultan que los clientes puedan recordarnos.
Esto no significa que el uso de apellidos en los nombres para despachos jurídicos sea errado, ya que existen apellidos poco comunes. Sin embargo, lo recomendable es agregar términos que aporten un toque de autenticidad para optimizar el posicionamiento de la empresa en el mercado.
En ese sentido, algunos aspectos que pueden servir de guía para generar nombres de estudios jurídicos creativos son:
- Ser innovador y, al mismo tiempo, mantener el carácter ético y profesional del despacho.
- Procurar que sea un nombre sencillo de interpretar, fácil de pronunciar y memorizar. Puedes incluir, por ejemplo, un elemento que sea una característica del derecho, como la especialización jurídica del despacho jurídico.
- En caso de utilizar siglas, tratar que estas tengan algún sentido o coherencia.
- Basarse en la estrategia de comunicación que se quiere transmitir al cliente, por ejemplo, si se quiere transmitir que el despacho es moderno y que opera con soluciones legaltech.
- Investigar otras firmas de abogados, para conocer las tendencias del mercado local.
- Es importante conocer la opinión de colegas y, especialmente, la de los clientes.
Nombres para despachos jurídicos en latín
Como el sector legal ha empezado a desenvolverse en el mundo del marketing digital y desarrollado nuevos modelos de acción dentro del plan de negocios de los despachos jurídicos, estos están optando por nombres o, mejor dicho, marcas de índole empresarial que expresen mejor sus ideales de trabajo.
Por ello, es posible encontrar el uso de nombres para despachos jurídicos en latín, los cuales proyectan una imagen más profesional y elegante. Sin embargo, hay que ser cuidadoso con la elección de las palabras o conceptos a utilizar, pues los términos en latín son poco comunes para el público. Es preferible optar por aquellos que sean sencillos de pronunciar.
Otra opción es acompañar el título de la marca con términos más conocidos, a modo de aportar personalidad. Podemos considerar como ejemplos de nombres para despachos jurídicos en latín los siguientes:
- Asesorías legales “Contractus”.
- Abogados y consultores “Ad Valorem”.
- Bufete de abogados “Latu Sensu”.
- Consultorías jurídicas “Legaliter”.
- Despacho Jurídico “A Priori”.

Nombres de despachos jurídicos en Chile
Algunos de los nombres de despachos jurídicos en Chile más reconocidos son los siguientes:
- Carey. Es el nombre de la firma de abogados más grande en Chile. Fue fundado por Francisco Carey. Desde 1905 hasta 2010 el despacho se llamó Carey & Cía., y en ese año pasó a llamarse solamente Carey.
- Albagli Zaliasnik, de Rodrigo Albagli y Gabriel Zaliasnik.
- Bofill Mir & Alvarez Jana Abogados. Fue una firma constituida por Octavio Bofill, Pablo Mir, Alejandro Álvarez y Andrés Jana, que se disolvió en 2022 y de la cual surgieron las spin-off Bofill Mir, Álvarez Abogados y Jana & Gil Dispute Resolution. Como verás, estos nombres de despachos jurídicos son de tipologías variadas. En el primero se utilizan solo los apellidos de los socios fundadores, en el segundo se incluye la profesión, y en el tercero se incluye es la especialidad.
Nombres de despachos jurídicos en México
En países como México, la mayoría de los nombres para despachos jurídicos registrados son familiares. Es decir, llevan apellidos en su razón social. Lo cual no ha de extrañarnos considerando lo tradicional que sigue siendo en estos aspectos el sector legal dentro de Latinoamérica.
A pesar de ello, esta es una buena noticia para quienes desean adentrarse en la industria con nombres innovadores, ya que son numerosas las oportunidades para crear una marca original. Entonces, veamos algunos ejemplos de nombres para despachos jurídicos en México que pueden servir de inspiración.
Entre los ejemplos de nombres para despachos jurídicos familiares reconocidos en México, podemos encontrar:
- Bufete del Villar Abogados
- MAN Abogados
- López Olguín, Abogados y Servicios Periciales
- GLZ Abogados
- Islas Abogados
Ejemplos de nombres para despachos jurídicos empresariales
Dentro de los ejemplos de nombres para despachos jurídicos de tendencia empresarial presentes en México, tenemos:
- Corpusiure
- Patrimonium
- Deloitte
- Lex Legal Abogados & Asociados
- Legal Force
Nombres de despachos jurídicos en Colombia
Entre los nombres de despachos jurídicos en Colombia más conocidos se encuentran:
- Dentons Cardenas & Cardenas. Dentons es la firma más grande del mundo. Su filial colombiana fue creada por Bernardo Cárdenas bajo el nombre Dentons Cardenas & Cardenas. De esta manera se logra diferenciar la oficina colombiana de las del resto del mundo.
- Gómez Pinzón Abogados. El nombre de este despacho jurídico es curioso, porque proviene de los apellidos de su fundador Enrique Gómez Pinzón, quien actualmente ya no pertenece a la firma, sino a otro despacho, el famoso Holland & Knight.
Nombres de despachos jurídicos famosos en el mundo

A continuación, algunos de los nombres de despachos jurídicos más importantes del mundo:
- Kirkland & Ellis LLP. Originalmente, la firma fue fundada por Stuart G. Shepard y Robert R. McCormick en 1909. Posteriormente, a la firma se unieron Weymouth Kirkland y Howard Ellis, quienes le dieron el nombre al despacho jurídico que conocemos hoy en día, añadiendo las siglas LLP que significa Sociedad de Responsabilidad Limitada.
- DLA Piper. Las siglas DLA esconde una historia de fusiones de firmas y cambios de nombres de despachos jurídicos que se remontan hasta hace 2 siglos atrás (1764). Estas hacen referencia a Thomas Dibb, Sir Charles Lupton y Alsop Wilkinson (Dibb Lupton Alsop).
- Baker McKenzie. Fundada por Russell Baker y John McKenzie en 1949, su nombre original era Baker & McKenzie. En 2016 implementó un proceso importante de rebranding, en el que se retiró el “&” de su nombre.
Vemos entonces que, en el proceso de escoger nombres para despachos jurídicos, adoptar uno que refleje a la perfección nuestras fortalezas como firma de abogados favorecerá de entrada la percepción que el cliente tenga sobre nuestros servicios. Pues este será el sello que en conjunto con nuestros procesos de gestión y atención, nos distinguirá a largo plazo dentro de un mercado altamente competitivo.
Al despacho de abogados también se le puede llamar despacho jurídico, firma de abogados, firma jurídica, estudio de abogados, estudio jurídico, bufete.
Por lo general no hay un único jefe en el despacho de abogados, ya que estos suelen ser fundados por dos o más abogados al mismo tiempo, a los cuales se les conoce como socios fundadores y son los que tienen mayor jerarquía en la línea de toma de decisiones. Aparte de este hecho, a veces existe una figura de líder entre esos mismos socios fundadores que puede asumir el cargo de presidente o director. Por otro lado, el jefe de un departamento legal dentro de una compañía suele llamarse gerente legal.
En un despacho jurídico el organigrama se divide entre socios, abogados junior, asociados y directores. Estos últimos existen por cada una de las especialidades jurídicas de la firma, ya que son los encargados de dirigir a los equipos de abogados de cada especialidad.
Publicado originalmente el 26 de agosto de 2021 y actualizado el 4 de abril de 2023
1 comentario
Abril 9, 2022 7:56 pm
Magnifico aporte para crear un nombre, me encanto. gracias por su aporte.
Deja un comentario