Logotipo de despacho jurídico: 5 ejemplos de firmas top ranking en México

Un logotipo de despacho jurídico es un elemento que forma parte de  la estrategia de marketing de cualquier estudio de abogados. Pues, se trata de un signo gráfico con el cual se puede identificar visualmente una empresa, servicio o producto de otros en el mercado. Por ende, te ayudará a destacarte y presentarte de forma eficaz al público.

Logotipo de despacho juridico

Crear un logotipo de despacho jurídico

Antes de entrar en detalles sobre cómo crear logos para despachos de abogados, debes saber que diseñar un buen logotipo de despacho jurídico requiere estudiar cuidadosamente un conjunto de elementos clave sobre el plan de negocios de la firma. Especialmente, la identidad del bufete y quién es su cliente objetivo, pues la idea es transmitir al público de manera memorable la misión y visión del negocio. 

Hoy en día, para crear un logotipo de despacho jurídico  podemos recurrir a herramientas como DesignEvo, lo cual facilita el trabajo a quienes desean realizar este trabajo lo más rápido posible. Sin embargo, lo ideal es que este proceso se haga de la mano de un especialista en diseño gráfico, a fin de obtener un mejor resultado a largo plazo.

Una vez aclarado esto, no hay razón por la cual no debas informarte sobre algunos aspectos cruciales para crear logos para despachos de abogados. Y un dato interesante es que, la mayoría de los logotipos de despacho jurídico son del tipo isologo, pues destacan el uso de signos tipográficos es decir, letras y ocasionalmente números. Esto con la idea de proyectar una imagen elegante, clásica y seria.

Sin embargo, no existe una fórmula única para diseñar un logo. Dicho de otra manera, es posible jugar con ciertos elementos para dar un toque fresco y novedoso al diseño, al mismo tiempo que se mantiene una imagen profesional y ética.

Crear logo para despacho juridico

En este sentido, existen 3 componentes de un logotipo de despacho jurídico a los que se les debe prestar mucha atención, pues cada uno transmite de por sí mensajes a la audiencia. Estos elementos son:

·         El color:

Existe toda un área de estudio acerca del significado asociado a cada color. Particularmente, en el marketing jurídico predomina el uso de colores oscuros con la idea de transmitir una imagen seria, elegante y corporativa, siendo en algunos casos combinados con colores de tonalidad clara o intensa para conseguir una apariencia más enérgica.

·         El estilo de tipografía:

El tipo de letra que se emplee transmite un mensaje sobre el valor del servicio. Por ejemplo, si se emplean fuentes minimalistas como “Century Gothic”, el público puede interpretar que se trata de una firma innovadora, mientras que una fuente clásica como “Times”, se asocia a una firma más bien tradicional.

·         Los símbolos:

Quizá el elemento más complejo para el diseño de un logotipo de despacho jurídico. Este debe ser llamativo, directo y personal. Esto lo hace fácil de recordar, así como hace también posible que el público identifique rápidamente a la empresa con solo verlo.  

Por otro lado, aquí hay otras recomendaciones que se deben tener en cuenta al momento de crear logos para despachos de abogados:

  • El logo debe ser simple, esto lo hace más atractivo, innovador y fácil de reconocer.
  • Realiza una adecuada investigación para inspirarte tomando en cuenta a la competencia y grandes empresas influyentes del sector.
  • Conoce a tu cliente, esto facilitará desarrollar una buena identificación con el logo a largo plazo.
  • Estudia las tendencias, estas cambian con el tiempo por ello la estrategia de comunicación debe mantenerse en evaluación y ocasionalmente ser renovada.
New Call-to-action

Ejemplos de logotipo de despacho jurídico en México

Teniendo claros los elementos mencionados sobre el diseño de un logotipo de despacho jurídico, veamos ejemplos de firmas reconocidas por el Top Ranking 2021 en México, para observar cómo es que estas han dejado una huella visual en el mercado y se han ganado el reconocimiento de los clientes. Así pues, podrás inspirarte al momento de crear o renovar el logo de tu firma.

Logotipo de despacho jurídico: Baker McKenzie

Logotipo de despacho de abogados

El gigante Baker McKenzie hace uso de una tipografía geométrica, con colores cálidos como el rojo y naranja, lo cual brinda una imagen enérgica de fuerza, velocidad y acción. Algo muy asociado a los principios de esta compañía, que si bien cuenta con una larga trayectoria se enfoca en la innovación y la versatilidad para responder a los cambios del mercado.   

Logotipo de despacho jurídico: GLZ Abogados

Logos juridicos

Lo llamativo del logo de GLZ Abogados, es el uso de un tono cálido y suave, combinado con un azul oscuro. Lo cual brinda una figura sofisticada y seria, pero a la vez que transmite confianza y cercanía a sus clientes. Otro elemento a resaltar, es el uso del rombo como símbolo de prevención, un valor asociado a la misión y visión de esta empresa.  

Logotipo de despacho jurídico: Muczam & Asociados

Logos abogados png

Para Muczam & Asociados es importante brindar un servicio integral y eficiente a sus clientes. Por ello, podemos observar que en su logotipo de despacho jurídico un toque personal con cuadrados y triángulos, para transmitir estructura y trascendencia. Esto, combinado con colores como el gris y el azul, junto a un estilo de fuentes romanas acentúa una imagen seria y clásica.

Logotipo de despacho jurídico: Goodrich Riquelme Asociados

Logos de derecho

El componente más resaltante en el logotipo de Goodrich Riquelme Asociados es el uso del círculo, se fusiona con el estilo de fuente empleado. Además, sobresale el color blanco. Dicha combinación, transmite una idea fresca de adaptabilidad, responsabilidad social, trabajo en equipo y protección que representa las principales características de su identidad como firma.

Es evidente que para diseñar un buen logotipo de despacho jurídico, la firma debe tener muy claro quiénes son, cuáles son sus valores y las fortalezas que la distinguen del resto de los negocios en el mercado legal. Siendo posible de esta manera garantizar el reconocimiento y la lealtad de los clientes, favoreciendo nuestro posicionamiento en el sector y por ende, la rentabilidad del negocio.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.