El Día del Abogado, fecha en la que celebra esta noble e importante profesión, se celebra en distintas fechas a lo largo de Latinoamérica y el mundo.
El Día del Abogado en México se conmemora el 12 de julio. Aunque para muchos este día simboliza la conmemoración de esta vocación que colabora en la defensa de la justicia, no todos conocen a qué se debe la elección de esta fecha para su celebración.
En México, desde 1960 se celebra cada 12 de julio el Día del Abogado, según decreto presidencial de Adolfo López Mateos. Sin embargo, la historia de esta conmemoración se remonta a casi 500 años, cuando México aún se encontraba bajo dominio español. Pero, ¿por qué se escogió esta fecha?
Según documentos históricos, el 12 de julio de 1553 se estableció en el Virreinato de la Nueva España la primera cátedra para la enseñanza del Derecho, cátedra que se impartió luego de que en el país se estableció la Real y Pontificia Universidad de México el 25 de enero de 1553.
Por esta razón, esta fecha quedó marcada como una fecha conmemorativa para esta profesión, y que fuese luego, en 1960, oficialmente reconocida después de realizada una petición de un comité encabezado por el fundador del Diario de México, Don Federico Bracamontes.
Día Internacional de Abogado: también, el 3 de febrero se celebra el Día del Abogado Internacional, y se trata de una fecha conmemorativa generalizada, que no es única para todo el mundo.
En el mundo de la digitalización y de las fronteras derribadas por la tecnología, el abogado requiere consolidar hoy su managment, para impulsar el valor propio de su gestión y el de la firma para la que trabaja. En ese sentido, existen cuatro elementos en los que puede crecer, para transformarse en el jurista del futuro:
Directamente en México, los abogados se enfrentan a diferentes situaciones que influyen en su gestión. De acuerdo con Ivan Rodríguez, especialista en proyectos de transformación digital para los poderes judiciales del país azteca, los presupuestos que asignan los gobiernos a la justicia son muy bajos.
"Muchas veces, ese es uno de los grandes problemas que se generan por contar con poco personal, que la infraestructura física sea insuficiente o que se encuentre en mal estado", agrega el experto..
Rodríguez asegura que estos escenarios influyen en que el servidor público no tenga la capacitación suficiente para realizar mejor su función y, por supuesto, que no se invierta ni aproveche la implementación de tecnología al servicio de la justicia como debería.
A pesar de lo anterior, sí que considera que ha habido algunos avances que han permitido el uso de tecnología en algunos procesos judiciales, y estos los enumera en su capítulo de colaboración Evolución del uso de la tecnología en la industria legal mexicana, dentro del ebook: Tendencias Legaltech: ¿Qué depara el futuro? ¡Te invitamos a leerlo!
En Lemontech reconocemos la importancia de esta profesión y estamos comprometidos con entregar siempre las mejores herramientas y las más eficientes soluciones para continuar transformando a la industria legal de ahora y así lograr simplificar el trabajo del abogado del mañana, a través de herramientas que entreguen un verdadero valor a esta profesión
En México, el Día del Abogado se celebra el 12 de julio. Se conmemora con eventos educativos, actividades de reconocimiento y ceremonias de premiación en honor a los logros y contribuciones de los abogados al sistema de justicia.
La tecnología está desempeñando un papel cada vez más relevante en la abogacía. Facilita la investigación, mejora la eficiencia y permite a los abogados comunicarse de manera más efectiva. En México, Colombia, Chile y Perú, la adopción de tecnología legal es cada vez más importante para mantener la competitividad y mejorar el servicio al cliente.
La formación y la tecnología son fundamentales para la eficiencia y la efectividad en la profesión legal. Invertir en estas áreas puede mejorar la prestación de servicios, permitir una mejor gestión de casos y ayudar a los abogados a mantenerse al día con las tendencias y los cambios en el sector legal.
Las celebraciones del Día del Abogado varían en función del país. En México se celebra el 12 de julio, en Ecuador el 20 de febrero, en Perú el 2 de abril, en Chile el 21 de mayo, en Colombia el 22 de junio, en Venezuela el 23 de junio, y en Argentina el 29 de agosto. Aunque la fecha y la razón de la conmemoración pueden variar, el objetivo común es honrar la importante labor de los abogados en el sistema de justicia y la sociedad.