Legaltech en Perú para abogados: qué es, ejemplos y empresas

La situación del legaltech en Perú es optimista, las condiciones están dadas para que los distintos stakeholders del sector aprendan y se especialicen en tecnología legal mediante cursos en línea disponibles en el país. Además, el mercado tecnológico peruano está siendo testigo del desarrollo cada vez mayor de nuevas herramientas digitales diseñadas para firmas y abogados.

New Call-to-action

Por eso, es muy importante que empieces a adentrarte con paso firme en el mundo del legaltech.

¿Qué significa Legal Tech?

Legal Tech significa tecnología aplicada al área legal, ya que es un acrónimo de “legal technology”. Específicamente, el legaltech en Perú se refiere a la utilización continua de tecnologías emergentes en el ámbito jurídico peruano, con el propósito de optimizar los procesos legales y de mejorar la prestación de servicios por parte de los abogados.

A gran escala, las tecnologías legaltech buscan optimizar la toma de decisiones y la eficiencia en el sector legal, contribuyendo así a la transformación de la práctica jurídica tradicional. De aquí que sea tan importante fomentar la expansión del legaltech en Perú.

Estado del legaltech en Perú

De acuerdo con Legaltechies, en 2020 existían 19 empresas de legaltech en Perú, todas ellas ubicadas en Lima. Para el 2022, la cantidad de compañías de legaltech en Perú aumentó a 28, así lo indica Wilfredo Murillo, socio de Gericó Associates.

legaltech Perú que significa

Como se puede ver, el fenómeno transformador del legaltech en Perú está creciendo cada vez más. Sin embargo, todavía queda un largo camino por recorrer. Actualmente, Perú se ubica en la posición #8 dentro del top 10 de países de América Latina con mayor adopción de software jurídico, de acuerdo con el Legal Tech Index.

Este Índice latinoamericano revela que Perú se encuentra 6 puestos por debajo del legaltech en Colombia, 4 puestos por debajo del legaltech en Chile y a 3 puestos del legaltech en México.

legaltech Perú que es

¿Qué es un software jurídico? (y su rol en el legaltech en Perú)

Un software jurídico es una herramienta digital diseñada específicamente para atender las necesidades y desafíos de los diferentes players del sector legal (firmas, abogados independientes, gerentes legales, jueces, fiscales, notarios, etc.).

Estos programas son la piedra angular del legaltech en Perú, ya que abarcan una amplia gama de funciones. Por ejemplo, la gestión de casos vía online, la administración de documentos legales, la automatización de tareas repetitivas, la programación de citas y recordatorios, el seguimiento de plazos, la colaboración entre equipos legales, entre otras.

¿Qué tecnología utiliza un abogado en Perú? (Ejemplos legaltech)

La tecnología que utiliza un abogado en Perú suele ser variada. Todo depende de sus necesidades particulares como profesional y de los requerimientos de la firma donde trabaje. Sin embargo, un par de herramientas que podemos destacar como tendencias legaltech, ya que son ampliamente usadas en el sector legaltech en Perú son TimeBillingX y CaseTracking.

  1. TimeBillingX es un software de facturación y productividad diseñado para abogados, socios líderes de equipos y gerentes o administradores de firmas legales. Esta herramienta sirve para gestionar la facturación (incluso electrónica) y el cobro masivo a clientes, y para rastrear y analizar el tiempo que los abogados dedican a diferentes tareas, proyectos y clientes. 
legaltech Perú unir

Con base en el registro de los tiempos y proyectos, TimeBillingX automatiza la generación de informes analíticos donde se pueden conocer datos estratégicos como los niveles de productividad de cada abogado u área del despacho y los márgenes de rentabilidad que aporta cada cliente.

  1. CaseTracking es una herramienta especializada en digitalizar y centralizar la consulta de expedientes judiciales. Esto es posible ya que el sistema se conecta y se sincroniza a través de internet con las plataformas del Poder Judicial del Perú y de los diferentes tribunales del país, todo ello en tiempo real.
legaltech Perú universidades

Gracias a este programa de legaltech en Perú, los abogados pueden gestionar el 100% de sus juicios vía online, sin necesidad de hacer diligencias presenciales. También, los letrados se mantienen informados en tiempo real sobre cualquier actualización en sus juicios, ya que CaseTracking envía alertas y notificaciones de forma oportuna.

Empresas de legaltech en Perú

Como ya mencionamos, hoy en día existen en promedio 28 compañías legaltech de Perú. En esa misma línea, la Guía Legaltech en América Latina, publicada por Lawgic Tec, revela que la principal área de desarrollo tecnológico es la de servicios jurídicos online (con 9 empresas), seguida del área de evidencias legales (con 6 empresas).

Las otras áreas, con menor cantidad de proveedores, son:

  • Marketplaces jurídicos (5 empresas)
  • Gestión de despachos (4 empresas)
  • Gestión de compliance (2 empresas)
  • Formación (2 empresas)
legaltech peru lima

Por otro lado, aparte de las 28 empresas autóctonas del país, también hay otros proveedores foráneos que han tenido una importante penetración en el mercado legaltech en Perú. Por ejemplo, Lemontech.

Lemontech es un desarrollador tecnológico con más de 20 años de experiencia diseñando y perfeccionando herramientas de gestión judicial (CaseTracking) y de productividad para abogados (TimeBillingX). Originariamente es de Chile, pero también cuenta con una fuerte presencia en el sector legaltech de Perú, México, Colombia, Argentina, Ecuador, Uruguay, Costa Rica, etc.

La compañía fue reconocida con Banda 1 de Chambers & Partners debido a sus innovaciones tecnológicas. Además, sus herramientas están siendo utilizadas por más de 1.300 firmas de abogados y por más de 27.000 usuarios activos diariamente.

Si quieres profundizar sobre los diferentes proveedores en América Latina, te invitamos a conocer el Mapa Legaltech diseñado por Lemontech.

legaltech Perú cursos en linea

Universidades en línea con cursos de legaltech en Perú

Con el objetivo de que los abogados desarrollen cada vez más sus habilidades relacionadas con el uso de la tecnología en el derecho, es necesario que accedan a cursos de legaltech en Perú, ya sea de forma física o mediante universidades en línea.

Dicho esto, algunos cursos legaltech dictados por universidades en línea en Perú e institutos internacionales son los siguientes:

Legaltech en la UNIR Perú 

Ahora bien, una de las instituciones más buscadas por sus cursos para abogados de legaltech en Perú es la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), también conocida como la Universidad En Internet. Tiene su origen en España, pero también cuenta con presencia en Perú, México, Colombia y Ecuador.

Actualmente, la UNIR Perú tiene disponible un Máster en Legaltech y una Maestría en Derecho Digital, ambos estudios bajo la modalidad online.

¡Las cartas están sobre la mesa! Todas las condiciones están dadas para que el legaltech en Perú evolucione y se masifique. No solo hay suficientes estudios online disponibles para que los profesionales se especialicen en esta área, sino también hoy en día hay múltiples herramientas digitales que las firmas peruanas pueden comenzar a implementar para aumentar sus niveles de productividad y rentabilidad, como TimeBillingX y CaseTracking.

New Call-to-action

Preguntas frecuentes sobre legaltech Perú

¿Qué es legaltech en Perú?

Legaltech en Perú es el resultado de la fusión entre tecnología y derecho en el país. Consiste en la implementación de herramientas para digitalizar o automatizar procesos relacionados con los servicios legales. De esta manera, se logra aumentar la eficiencia, se agilizan tareas como la investigación jurídica, la gestión de documentos y la predicción de resultados judiciales. 

¿Cuáles son los cursos de legaltech en Perú?

Entre los principales cursos de legaltech se encuentran los de la UNIR Perú y los de la Universidad ESAN. Se puede acceder a ellos bajo la modalidad online, y abordan diferentes ramas de estudio, como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, el derecho tecnológico, entre otras.


Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.