La situación de la legaltech en México ha estado siendo muy dinámica e impredecible, ya que todavía hay firmas tradicionales y conservadoras que se están resistiendo al cambio. Sin embargo, debes tener en cuenta que el fenómeno legaltech se está expandiendo por todo el mundo y no está perdonando a los abogados rezagados.
En este contexto, a pesar de que la mayoría de las noticias sobre legaltech que conocemos provienen de los mercados europeos y estadounidenses, México, al ser la segunda mayor economía de América Latina en términos de producto interior bruto nominal, ha experimentado un importante empuje respecto a la creación y desarrollo de servicios tecnológicos legales.
Y es que hasta hace un par de años atrás, el sector legaltech en México había sido uno de los menos reinventados y de los más estancados, pero con la incursión de startups de otros países (como de Chile), el mercado jurídico regional ha venido descubriendo y adoptando soluciones tecnológicas innovadoras e interesantes.
Contents
- ¿Qué es legaltech en México?
- Legaltech en México antes y después de la Ley Fintech
- Índice Latinoamericano de Legaltech de México
- México en el Legal Tech Index
- Startups de legaltech en México
- Software de legaltech en México para abogados
- ¿Cuál es el rol de Lemontech como legaltech en México?
- Preguntas frecuentes sobre legaltech en México
¿Qué es legaltech en México?
Como veremos a lo largo del presente artículo, el avance de la legaltech en México es acelerado e imparable. Sin embargo, antes de entrar en detalles sobre este fenómeno a nivel regional, es importante primero repasar el concepto de legaltech.
El término proviene de la fusión entre “legal” + “technology”. Es decir, hace referencia a la tecnología aplicada al sector legal. Por lo tanto, las tecnologías legaltech son todas aquellas plataformas encargadas de digitalizar y/o automatizar una gran variedad de procesos típicos de las firmas de abogados y demás players del sector.
En este contexto sobre las legaltech en México, no sólo se está haciendo referencia a los procesos estrictamente jurídicos sino, por ejemplo, a las tareas administrativas (facturación, cobros), comerciales (gestión de clientes, marketing), entre otras.
Legaltech en México antes y después de la Ley Fintech
Hablar sobre legaltech en México puede sonar un poco fantasioso y hasta cierto punto inexistente en muchos lugares del país. Cierto está que al transcurrir los años hemos visto avances significativos en el ámbito legal, de la mano de la tecnología. Para verlo, nada más debemos trasladarnos hasta 2018, cuando nació la Ley para regular las Instituciones de Tecnología Financiera o Ley Fintech, dándole un marco jurídico a las empresas fintech en México.
En ese entonces, la investigación Tech in Law 2018 realizada por Thomson Reuters reveló que el 84% de los profesionales del derecho ya estaba utilizando algún tipo de tecnología para eficientar sus procesos. Por ejemplo, una de esas tendencias legaltech en México era que el 50% de las firmas se apoyaba de soluciones digitales para agilizar sus tareas administrativas, y más puntualmente, el 63% ya estaba digitalizando y/o automatizando los procesos de facturación.
Incluso, dicho estudio sobre legaltech en México determinó que, para ese momento, el 69% de las firmas estaba dispuesto a hacer importantes inversiones en tecnologías legales.
Estos datos sobre las tendencias legaltech sirvieron para que Lemontech decidiera incursionar en el mercado mexicano, conociendo el potencial de crecimiento que existía cuatro años atrás y que, a día de hoy, sigue siendo terreno por conquistar en su totalidad.
Ya para el 2021, Lemontech estaba lanzando el Legaltech Revolution México en CDMX, un evento que albergó a 100 personas en el great room del Hotel W CDMX, con invitados de reconocidos estudios y empresas que hablaron sobre los siguientes temas relacionados con el presente y futuro de la legaltech en México:
- Legaltech, los software cambiaron el derecho para siempre (Mariano Werner, CEO de Lemontech).
- Inteligencia artificial en la industria legal (Ana Paula Rumualdo).
- Digitalización de los Poderes Judiciales (Iván Jesús Rodríguez).
- Panel – El futuro del derecho en la práctica (Sergio Legorreta, Carlo Pérez-Arizti, Hugo Romero, Giancarlo Bardales y Nicolás Lozada).
- Nuevo talento para la industria legal (Ana Paula Scharrel y Ingrid Sartini).
- El abogado del futuro (Eugenia Navarro).
- ¿Cuál será el futuro de la industria legal en 5 años? (Eugenio Llanos).
Índice Latinoamericano de Legaltech de México
El Índice Latinoamericano de Legaltech, realizado por el hub de innovación legal conocido como “Abogado Digital” junto al Foro Jurídico, es un documento que sirve como guía para que todos los interesados en las legaltech en México conozcan cuáles son las principales soluciones tecnológicas disponibles en la región.
En este sentido, el Índice Latinoamericano de Legaltech en México muestra las soluciones digitales ordenadas en las siguientes categorías:
- Automatización de documentos y gestión de contratos
- Evidencias certificadas y firma digital
- Compliance y prevención de riesgos legales
- Gestión y administración jurídica
- Investigación jurídica
- Marketplace
- Resolución de disputas electrónicas
- Descubrimiento electrónico
El desarrollo de esta guía sobre las legaltech en México fue inspirado en el CodeX Techindex de la Universidad de Stanford, un extenso documento con más de 2058 players de la industria legal jurídica. También se tuvo como referencia el Comparador Legaltech y la Guía Legaltech.
México en el Legal Tech Index
Por otro lado, el Legal Tech Index, realizado por la Fundación Konrad Adenauer, es un documento que busca demostrar el nivel de preparación de los países latinoamericanos ante el cambio disruptivo del fenómeno legaltech para abogados.
El Legal Tech Index ubica a México en la quinta posición del ranking, solo por detrás de Brasil, Colombia, Argentina y Chile (en el caso del país cafetero, te invitamos a leer nuestro artículo sobre legaltech en Colombia).
Además, dio a conocer que la preparación de legaltech en México ocupa un 61,11%, dividido en tres sectores: 23,33% en el escenario estatal, 20% en el escenario ciudadano y 17,78% en el escenario empresarial.
Startups de legaltech en México
Una de las startups de legaltech que más impacto ha tenido en toda la región Latinoamericana es Lemontech. Como empresa de desarrollo software jurídico, han sido reconocidos por Chambers & Partners con Banda 1 dentro del ranking LawTech 2022, que premia la categoría LawTech Practice Management a nivel mundial.
Aunque Lemontech es de origen chileno, se ha convertido en una de las principales startups de legaltech en México y Perú. Además, sus soluciones tecnológicas (CaseTracking y TimeBillingX) están siendo utilizadas por más de 27 mil usuarios individuales activos y más de 1.300 firmas de abogados en, por lo menos, 20 países del continente, entre los que destacan los siguientes:
- México
- Chile
- Perú
- Argentina
- Colombia
- Ecuador
- Uruguay
- Costa Rica
Por otro lado, un fenómeno que está impulsando la aparición de startups de legaltech en México son precisamente los cursos de legaltech que se dictan cada vez más en el país, como es el caso del reconocido Máster en Legaltech de la UNIR.
Software de legaltech en México para abogados
Algunos de los software de legaltech en México que están siendo cada vez más utilizados en la actualidad son CaseTracking y TimeBillingX.
- CaseTracking: Se trata de un sistema de gestión judicial que se conecta y se sincroniza vía online con las páginas de los poderes judiciales de diferentes países del continente. Esta sincronización automatizada les permite a los abogados consultar y administrar toda la información de sus juicios a través de internet. Como solución de legaltech en México este sistema se conecta con el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje de México y con la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La efectividad de este sistema ha sido tal, que solo durante el año pasado se llegaron a gestionar más de 2 mil millones de procesos judiciales dentro de la plataforma.
- TimeBillingX: es un software de productividad especializado en los siguientes procesos: registrar y analizar las actividades que realizan los abogados durante sus jornadas laborales dentro y fuera de la oficina, medir los niveles de productividad y de rentabilidad aportada por abogados y clientes, y automatizar tareas administrativas de facturación electrónica y cobro masivo a clientes. Debido a su versatilidad, este software de legaltech en México se ha convertido en una herramienta infaltable para todo tipo de firmas y departamentos legales. Para el año pasado, esta plataforma llegó a registrar y analizar más de 7 mil millones de horas de trabajo de abogados de casi toda América Latina.
¿Cuál es el rol de Lemontech como legaltech en México?
El cambio tiende a tener ciertas complicaciones dentro de cualquier organización. Al ser humano le cuesta trabajo adaptarse al cambio porque es algo que rompe zonas de confort, requiere capacitaciones y curvas de aprendizaje. Tenemos que hacer cosas de una manera distinta a la que estamos acostumbrados, y eso a nadie le parece atractivo. Pero hay que recordar que esa transición es temporal, necesaria e inevitable, sobre todo cuando hablamos de legaltech en México.
Debemos dejar de pensar en lo inmediato y tener visión a mediano y largo plazo. Eso es lo trascendental. Nunca hay que esperar a que la vida y el mercado se acople a nosotros, y debemos entender que es completamente lo opuesto. En especial cuando estamos hablando del monstruo tecnológico que, nos guste o no, de rechazar el cambio, te dejará atrás y esa puede ser una decisión letal para cualquier negocio.
Es ahí en donde entra Lemontech para facilitar la expansión de la legaltech en México, brindando soluciones modernas, simples, y eficaces. Entre otras cosas, para revolucionar la manera en que opera el abogado, facilitando su día a día, automatizando procesos, y eficientando la operación diaria dentro del despacho o empresa.
Lee nuestro artículo sobre el Día del Abogado en México: cuándo se celebra y por qué.
En pocos años, dentro de los 20 países donde operamos, hemos logrado posicionarnos como la empresa líder en gestión de asuntos jurídicos y aumento de la productividad. Esto es una prueba contundente de que no solamente identificamos bien la problemática que existe dentro del sector legal, sino que las soluciones legaltech en México que ofrecemos es la que hace más sentido a los abogados de la región.
Preguntas frecuentes sobre legaltech en México
La legaltech en México se refiere al uso de tecnología y software en el entorno jurídico, ya sea a nivel de soporte, en el procedimiento o en la fase de comercialización por parte de firmas, departamentos legales, juzgados, notarias, registros y otros players del sector dentro del país.
El futuro de la legaltech en México estará dominado por tecnologías, desde las más básicas que automatizan cualquier mínimo proceso de las firmas de abogados, hasta las más potentes basadas en inteligencia artificial y capaces de resolver juicios.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario