Las tendencias legaltech en el ámbito jurídico, al igual que una tendencia aplicada a cualquier otro campo, trae métodos innovadores que correctamente aplicados son capaces de elevar la calidad de los servicios judiciales, la productividad de los abogados y la rentabilidad de las firmas.
Y es que, con una sociedad cada vez más exigente, el área legal se ve en la tarea de adquirir y ejecutar soluciones legaltech que le permita hacer frente a las nuevas necesidades que el sector jurídico por sí solo no puede gestionar. Esto ha dado como resultado un importante aumento en inversiones tecnológicas en la industria legal. De hecho, se espera que para el 2025 la inversión en tecnologías legales sea 3 veces superior a la que se realiza actualmente (Gartner).
De aquí que sea tan importante conocer cuáles son las tendencias legaltech que más predominarán en este 2023.
Contents
Tendencias legaltech para firmas y despachos jurídicos en 2023
Entre las principales tendencias legaltech para firmas y despachos jurídicos que veremos reinar en este 2023 se encuentran las siguientes:
- Gestión de juicios vía online

Consiste en gestionar y disponer de datos legales, económicos y operativos concernientes a causas, reportes, expedientes, trámites, etc; vía online y en tiempo real, Es decir, con la implementación de esta tendencia legaltech se puede llevar a cabo la gestión de todo este tipo de información desde cualquier lugar del mundo, en cualquier momento del día y a través de cualquier dispositivo con conexión a internet (PC, laptop, smartphone o tablet).
Por ello, estas tendencias legaltech han ido en ascenso en países como España, donde según reseñó La Moncloa en 2022, ya han trazado un plan de digitalización de la justicia en donde se visualiza (entre otras cosas), el poder gestionar juicios digitales desde las Oficinas de Justicia de las diferentes municipalidades.
En este contexto, ha ido surgiendo la necesidad de contar con un software jurídico capaz de gestionar la digitalización de los procesos, siendo CaseTracking uno de los más utilizados para esta tarea. Debido a que su aplicación concede automatización, entrega de reportes y una gestión de procesos judiciales de forma inmediata, confiable y 100% remota.
CaseTracking ha sido clave para traer estas tendencias legaltech desde otras partes del mundo hasta América Latina. Tal es el caso del mundo legaltech en México y otros países modernizados como Chile, Colombia y Ecuador.
- Automatización de los procesos

La transformación digital en el sector legal implica automatizar tareas administrativas de poca o nula rentabilidad y provecho para la firma, mediante el uso de un software de productividad. Un ejemplo de estas tareas administrativas que son enemigas de la productividad de los abogados son las de facturación y cobro a clientes. Estos procesos pueden resultar un dolor de cabeza para el profesional y el propio cliente involucrado.
Este tipo de problemáticas ha impulsado que cada vez más abogados consideren sumarse a las tendencias legaltech alrededor del mundo por las ventajas de la automatización de procesos. Ante este contexto, Zack Hutto, Director de Gartner, comenta en cuanto a la automatización en las firmas jurídicas lo siguiente:
“La clave del éxito es identificar primero los problemas específicos que se pueden resolver con la automatización” (Gartner).
Uno de esos “problemas específicos” es, como hemos dicho, el de la facturación y el cobro. Por ello, herramientas como TimeBillingX se han vuelto muy populares en América Latina como una de las principales tendencias legaltech. Por ejemplo, TimeBillingX está siendo utilizado por más de 1.300 firmas de abogados de, por lo menos, 19 países del continente.
Se trata de una plataforma que automatiza los procesos de facturación electrónica y de cobro masivo a clientes, y que se puede configurar con gran variedad de parámetros, como por ejemplo los tipos de acuerdos comerciales de cobro por hora (HH), monto fijo, retainer, CAP, hitos o simplemente como no facturable.
- Digitalización de la gestión de relaciones con los clientes de la firma

Hoy en día, la digitalización de la relación cliente-abogado puede llegar a ser determinante en el éxito comercial de la firma. Ten en cuenta que los avances en cuanto a tecnologías legaltech dentro de los bufetes representan un factor muy atractivo de cara a los potenciales clientes. Por ejemplo, un 70% de los clientes toman en cuenta aspectos tecnológicos a la hora de adquirir los servicios de un abogado, con miras a alcanzar el 97% en 2025 (Wolters Kluwer).
Por esta razón, entre las tendencias legaltech actuales, esta tiene una incidencia directa en la captación de clientes, motivo por el cual los abogados se ven cada vez más en la necesidad de adquirir herramientas como LegalCRM, que le garantice a la firma una recopilación, almacenamiento y gestión de toda la información de todos sus clientes.
“Una tecnología sencilla y sin fricciones bastará para tener un gran impacto en el ecosistema. Para empezar, no necesitamos que el aprendizaje sea automático, ni tampoco de inteligencia artificial, basta con que la tecnología nos ayude a reducir el tiempo en tareas de poco valor agregado, a adquirir y gestionar clientes y con la gestión de procesos generales, eso sin duda será ya un gran paso.”
Mariano Werner – CEO de Lemontech.
Otra tecnología que usan los abogados para reforzar su gestión

Desde finales del 2022, el ChatGPT se ha presentado como una de las mayores revelaciones tecnológicas de la actualidad. Y es que al ser un chatbot basado en algoritmos de inteligencia artificial bastante potentes, tiene la capacidad de mantener conversaciones coherentes, brindando respuestas muy completas y acertadas.
Asimismo, puede desempeñar funciones que van desde traducciones, hasta la generación de textos complejos, permitiendo que su uso, por ejemplo, sea de gran ayuda a la hora de que un funcionario jurídico requiera la redacción de un documento. Debido a esto, se ha visto un aumento de su uso en el sector, convirtiéndola así en una de las mayores exponentes de las tendencias tecnológicas en derecho.
Una prueba de que ChatGPT se ha convertido en una tendencia en Colombia es porque, por primera vez en la historia del país, un juez redactó la sentencia de un juicio a partir de la inteligencia artificial aportada por esta tecnología (DW).
La correcta implementación de estas tendencias va de la mano tanto con la especialización por parte de los abogados mediante cursos legaltech, como de la contratación de un excelente proveedor de servicios tecnológicos, como es el caso de Lemontech. Y es que esta empresa tiene como objetivo eliminar los procesos burocráticos tradicionales del sector legal y convertirlos en procesos digitales, que le puedan brindar rentabilidad a la firma y agilidad a los clientes a la hora de disfrutar de los beneficios de las tendencias legaltech del momento.
Preguntas frecuentes sobre las tendencias legaltech
Las tendencias legaltech se refieren a las innovaciones tecnológicas jurídicas que están siendo implementadas con gran rapidez por las firmas y bufetes de América Latina. Ya que, entre todas las soluciones legaltech que existen, unas se están destacando mucho más que otras.
Las tendencias legaltech para abogados que están predominando en 2023 son la gestión de juicios vía online, la automatización de procesos y la digitalización de la relación con los clientes
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario