La tecnología de automatización vista desde el sector jurídico se ha vuelto cada vez más popular, ya que esta representa una solución altamente eficiente y económica que aporta agilidad y precisión a las actividades cotidianas de los abogados.
Y es que los avances en la transformación digital les aportan a los profesionales herramientas digitales que, por ejemplo, les proveen de información y datos de manera inmediata justo en el momento que la solicitan, a la par que digitalizan y agilizan procedimientos necesarios y de utilidad para la firma. De aquí, entonces, la extrema importancia de la automatización de procesos.
En el presente artículo se abordan algunos ejemplos de tecnología de automatización más populares en América Latina.
Contents
¿Qué es la tecnología de automatización?
La tecnología de automatización es cualquier herramienta que de forma automática sea capaz de ejecutar algún tipo de procedimiento asignado por el usuario. En el ámbito legal, la ventaja de la automatización es que esta tiene el objetivo principal de agilizar eficazmente los procesos y facilitar la pronta obtención de información necesaria para las operaciones gestionadas por la firma de abogados.
¿Qué tipos de tecnología de automatización existen?

A lo largo del tiempo se han desarrollado diferentes tipos de automatización con el propósito de facilitar y agilizar las actividades en múltiples áreas. Esto se debe a que todos los sistemas automatizados son una alternativa favorable para las empresas e industrias que buscan impulsar el progreso y la calidad de sus resultados, incluso a través de la inteligencia artificial.
En consecuencia, implementar la tecnología de automatización genera beneficios en cuanto a reducción de costos, aumento de la productividad, mejora en los resultados, entre otros.
Dicho esto, los principales tipos de tecnologías de automatización a tener en cuenta son los siguientes:
Tecnología de automatización industrial

El objetivo de la tecnología de automatización industrial es aumentar la productividad en diferentes tipos de operaciones industriales (fabricación, logística, etc.) y evitar la dependencia por la mano de obra humana.
En este contexto, los tipos de automatización industrial son:
- Tecnología de automatización fija: Solo puede producir en grandes volúmenes y durante largos periodos de tiempo bajo una misma configuración.
- Tecnología de automatización programable: El usuario puede adaptar su configuración para que se adapte a las necesidades de cada producto en diferentes lapsos de tiempo.
- Tecnología de automatización flexible: Similar a la anterior, los cambios en su configuración son mucho más versátiles y rápidos de realizar.
Tecnología de automatización empresarial
La tecnología de automatización empresarial es la que se implementa en organizaciones no industriales, como es el caso de una firma de abogados. Cuando hablamos de este tipo de tecnologías nos referimos principalmente a software o programas informáticos especializados en automatizar un proceso que ya se realiza de manera digital.
En este contexto, dentro de una firma se pueden encontrar dos tipos de tecnologías de automatización, según el proceso a optimizar:
- Herramientas digitales para tareas administrativas: Estas plataformas se encargan de la automatización de procesos como la facturación electrónica, el cobro a clientes y la medición de la rentabilidad.
- Herramientas digitales para procesos jurídicos: Estas automatizan tareas como el control de expedientes, la gestión de juicios y el control de flujos de trabajo.
Ejemplos de tecnología de automatización
Algunos de los ejemplos de tecnologías de automatización más demandados por las firmas en Latinoamérica son los software TimeBillingX y CaseTracking.
- Tecnología de automatización TimeBillingX: Es una herramienta que se especializa en el registro de horas laboradas de todos los abogados de la firma. Gracias a este registro, el software es capaz de medir los niveles de productividad y de rentabilidad de los profesionales. Al mismo tiempo, TimeBillingX automatiza los procesos de facturación electrónica y gestión de cobros masivos a clientes.
- Tecnología de automatización CaseTracking: Es un programa capaz de conectarse con las páginas de los Poderes Judiciales de diferentes países, y así generar notificaciones automáticas de los procesos que posee una firma o gerencia legal. Además, gracias a esto, el usuario puede consultar expedientes y controlar los juicios desde una única plataforma.
Así, invertir en tecnologías administrativas como TimeBillingX, se le permite a los letrados automatizar tareas repetitivas y monótonas que no requieren una expertise jurídica, mientras que los programas jurídicos les permiten a los abogados automatizar procesos más complejos, aportándoles un mayor nivel de precisión y reduciendo los márgenes de error.
Sin duda, los diferentes tipos de este tipo de tecnología, para firmas de abogados son un aliado incondicional para los profesionales del sector, ya que gracias a estas es posible aumentar la productividad y mejorar la rentabilidad de los equipos de trabajo.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario