En México, la jurisprudencia penal es determinante para mejorar los niveles de aplicabilidad de la ley en pro de la justicia. Hasta la fecha, muchos casos han sido resueltos en medio de dudas e incertidumbres sobre la interpretación de expresiones oscuras de la ley. En consecuencia, la verdadera justicia se ha visto vulnerada.

De aquí que la jurisprudencia penal es un mecanismo que, con el paso del tiempo, ayuda a los jueces a tomar decisiones judiciales más justas y a los abogados a sustentar mejor sus argumentos.
Contents
¿Qué es la jurisprudencia penal y para qué sirve?
Una jurisprudencia penal o de otra índole es una decisión, sentencia o fallo que emite un órgano judicial para dar claridad y objetividad en la interpretación de una ley, código o cualquier norma jurídica.
El objetivo de las jurisprudencias es evitar ambigüedades respecto a una legislación determinada que, en principio, puede tener vacíos legales o tender a la confusión en ciertos aspectos muy puntuales.
Siendo así, las jurisprudencias, luego de ser emitidas, marcan precedentes y sirven como guía y marco de interpretación para futuros casos en los que se requiera objetividad ante esa misma norma jurídica en cuestión.
En este sentido, una jurisprudencia penal hace referencia a aquellas interpretaciones oficiales sobre cualquier ley del ámbito penal. Por ejemplo, sobre el Código Penal Federal de México.
Importancia de la jurisprudencia penal

Según el reporte Índice de Estado de Derecho 2019, emitido por el World Justice Project, las áreas de corrupción, seguridad y justicia penal son las más debilitadas en México. Por tanto, estas requieren mayor atención por parte del Estado.
En este contexto, la jurisprudencia penal se convierte en un recurso de apoyo para aumentar la eficiencia en la aplicación de la ley penal en este país. A mayor claridad que se tenga del marco jurídico, los juristas pueden proceder con más diligencia en casos de índole penal.
Por otro lado, la ausencia de una jurisprudencia penal fomenta que existan casos cerrados sin una aplicación realmente justa de la ley. Así, los vacíos legales y las ambigüedades se convierten en enemigos propios de la justicia en el país.
¿Cómo se crea una jurisprudencia en México?

En México, según el artículo 215 de la Ley de Amparo, una jurisprudencia penal o de cualquier otra índole se crea de tres maneras:
Por reiteración de criterios
La jurisprudencia penal por reiteración de criterios se crea cuando se emite una serie de decisiones en distintos casos bajo una misma conclusión. De aquí el nombre de “reiteración de criterios”, pues al ocurrir que diversos casos se resuelven bajo un mismo criterio de manera consecutiva, se asume que dicho criterio es el correcto para interpretar una norma jurídica.
Por contradicción de tesis
La jurisprudencia penal por contradicción de tesis se produce y se resuelve al dilucidar sobre las distintas tesis discrepantes entre sí sobre la interpretación de una norma jurídica. La resolución de la contradicción de las tesis puede darse por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Plenos del Circuito o por los tribunales colegiados del circuito.
Por sustitución
La jurisprudencia penal por sustitución es aquella que sustituye a otra jurisprudencia ya establecida, sea esta última por reiteración de criterios o por contradicción de tesis. Sin embargo, al producirse dicha sustitución, la nueva jurisprudencia no afectará a los casos resueltos en el marco de la jurisprudencia sustituida, y vigente para aquel entonces.
Características de la jurisprudencia penal

Una jurisprudencia penal tiene cuatro características principales:
- La jusrisprudencia penal es diferencial: se adapta la ley a cada caso en particular, de esta manera se evita que una aplicación generalizada incurra en resoluciones injustas.
- La jusrisprudencia penal es explicativa: se aclaran las implicaciones de la ley cuando esta, por sí misma, no lo hace en ciertos ámbitos.
- La jusrisprudencia penal es renovadora: mantiene vigentes los preceptos de ley aun cuando esta envejece en el tiempo.
- La jusrisprudencia penal es supletoria: se da solución a situaciones y contextos no previstos en la ley.
En síntesis, cada jurisprudencia penal marca un antes y un después en la aplicación de una norma jurídica. Por ello, es importante que, como abogado, te mantengas actualizado mediante la consulta permanente de distintas bases de datos de jurisprudencias penales en el país. Esto te permitirá tener un mayor rango de acción en tus procesos.
2 comentarios
Agosto 14, 2022 4:54 pm
La ley ejecutoria de la jurisprudencia debe ser equitativa para ambas partes.acusador y acusado. Sin dañar los perjuicios de cada uno.no se busca desigualdad en la aplicacion de la jurisprudencia ejecutoria.si no igualdad de derechos. Solo la verdad nos hara libres.
Octubre 24, 2022 12:37 am
Alguien sabe de una jurisprudencia sobre una medida de seguridad ?
Deja un comentario