¿Sabes cuáles son las habilidades del abogado que pueden elevar la competitividad de su firma? Existen diferentes tipos de atributos y capacidades clave para esta profesión. Y claramente, no solo las habilidades del abogado más técnicas son valiosas; también ha de tenerse en cuenta la relevancia de las transferibles.
En ambos casos, las cualidades aumentan de valor cuando se combinan efectivamente con la familiaridad tecnológica y se apoyan con las herramientas digitales adecuadas.
Contents
¿Cuáles son las habilidades del abogado que resultan esenciales para el éxito en su profesión?
Las habilidades duras son esas habilidades fácilmente cuantificables que adquirimos a través de la educación, la capacitación técnica y también, por supuesto, la experiencia. En términos generales, podría decirse que están directamente relacionadas con el título de abogado y la especialidad profesional, la cantidad de años que uno ha estado ejerciendo y los tipos de asuntos, casos y clientes de los que se ha ocupado a lo largo de la carrera.
Algunas de las habilidades del abogado más vinculadas a su profesión e imprescindibles en su día a día son:
- Conocimientos legales. Conocer el marco legal relevante de la práctica elegida es vital para poder servir a los clientes. Este conocimiento dependerá en última instancia del segmento en el que el abogado se ubique con su firma y los casos elegidos, y se articulará con base en jurisprudencia, legislación y el conocimiento acumulado en la firma.
- Redacción. Dentro de cualquier rol legal, no solo el de abogado, es necesario ocuparse de escribir varios tipos de documentos, como contratos, argumentaciones o mensajes informativos a los clientes, entre otros. La capacidad de escribir con claridad y fluidez demuestra que uno es capaz de liderar comunicaciones profesionales.
- Investigación y descubrimiento de datos. Para preparar cada caso hace falta estar muy bien informado, recopilar todos los hechos relevantes, comparar diversas fuentes y analizar la información. Tan importante como saber dónde buscar el conocimiento, es hacerse las preguntas adecuadas y ser capaz de hilar hasta dar con la conclusión más acertada, la que permitirá construir el caso y entregar el mejor servicio al cliente de la firma de abogados.
- Visión de negocio. Es la que facilita al profesional de un estudio legal adaptarse a un entorno en constante cambio, avanzar hacia sus objetivos asegurando la rentabilidad para la firma y tomar las decisiones que permitan que su nombre y el de sus asociados se reconozcan como una marca fiable y competitiva dentro de la industria.
- Gestión de datos. Una carrera dentro del sistema legal requerirá que pueda almacenar adecuadamente grandes cantidades de información de acuerdo con las políticas de gestión de datos. No solo hace falta estar familiarizado con los software de gestión de datos más comunes, sino saber manejar las herramientas específicas que apoyan las habilidades del abogado clave. Ejemplo de ellas serían los programas de seguimiento de casos.
Habilidades del abogado transferibles
Muchas de las capacidades de un profesional de las leyes son muy demandadas en otras industrias. En otras palabras, las habilidades del abogado no son solo valiosas para aquellos que desean seguir una carrera en derecho.
Su formación y experiencia ayudan a este tipo de perfiles a desarrollar aptitudes y habilidades transferibles que apoyan su trayectoria hacia el éxito también en otras industrias.
Algunas de las habilidades del abogado mejor valoradas en entornos no jurídicos son:
- Negociación. Para obtener un título en derecho es imprescindible el desarrollo de las habilidades de negociación. No solo la negociación verbal, la capacidad de comunicación escrita es parte relevante. Durante los años de estudio resulta clave para completar tareas y proyectos.Tras la graduación, el abogado necesita recurrir a ella a diario para rendir al máximo en su trabajo en los distintos casos. La capacidad de argumentar con éxito un punto o cuestionar una decisión es extremadamente importante para el abogado y deseable en muchos puestos de trabajo de alto nivel.
- Resolución de conflictos. La ley requiere una comprensión profunda de las decisiones tomadas por otros. A medida que los estudiantes desarrollan esta habilidad, también aprenden cómo ver los problemas desde otras perspectivas y adoptar un punto de vista neutral. Esto conduce a la capacidad de resolver conflictos de manera justa y rápida, una habilidad que también es de gran valor para personas que ocupan posiciones de responsabilidad en gestión y liderazgo.
- Análisis. La capacidad de recopilar datos y sacar conclusiones basadas en el propio análisis de los hechos resulta determinante para sacar adelante el caso de un cliente. Saber reconocer las fuentes de datos confiables, poder realizar análisis complejos, formar conclusiones lógicas y hacer recomendaciones consistentes en base al conocimiento adquirido es el mejor respaldo para muchos roles de negocios senior.
- Capacidad para trabajar bajo presión. Estudiar para obtener un título en derecho es un desafío (que, en algunos casos se complica aún más, si se combina con un trabajo o con la conciliación familiar). Durante la carrera hay mucha presión para cumplir con los plazos y completar las tareas. Ese entrenamiento consigue que los estudiantes de derecho se gradúen con la capacidad de prosperar en entornos de alta presión en cualquier industria.
- Presentación. Las habilidades de presentación son esenciales en casi todas las industrias. Hablamos de la capacidad de comunicar una idea, vender un producto o presentar una propuesta, cualidades que pueden ayudar al graduado en derecho a avanzar en su carrera, dentro o fuera de la industria de las leyes. La presentación a menudo está relacionada con la capacidad de comunicar, habilidades sociales y autoconfianza.
Familiaridad digital: entre las nuevas e imprescindibles habilidades del abogado
La familiaridad tecnológica y las capacidades digitales se han convertido en atributos necesarios para el éxito y la diferenciación. No pueden faltar en la lista de habilidades del abogado, ya que son muy valiosas en su profesión (aunque igual de importantes en su carrera también si esta se desarrolla al margen de la industria legal).
Si bien es cierto que algunas soluciones requieren de cursos, horas de práctica y estudio; otras apenas tienen curva de aprendizaje.
Son estas últimas las que facilitan la inmersión en el mundo digital al profesional de las leyes, impulsándole hacia un enfoque de trabajo más ágil, como sucede con los productos Lemontech.
¿Conoces su herramienta para el seguimiento de casos? ¿Y el software de productividad y facturación horas facturables que te ayuda a rentabilizar tu negocio?
Estar familiarizado con la tecnología, permite al abogado minimizar el riesgo y los errores en su trabajo, al tiempo que le ayuda a ganar en agilidad en torno a las tareas diarias. Herramientas como las de seguimiento de casos o de gestión de horas, hacen posible olvidarse de trabajos manuales y rentabilizar mejor el tiempo.
Entre otras cosas, gracias a software como TimeBillingX y CaseTracking es como el profesional de las leyes consigue dedicar más tiempo a labores con sus clientes o al desarrollo de la firma. Y así, alcanzar por defecto todo lo que conlleva ser un buen abogado.
FAQ
Las habilidades blandas del abogado, como la colaboración, liderazgo o capacidad de trabajar en equipo, le permiten obtener los mejores resultados fruto del clima y relaciones en el día a día de la práctica legal en la firma. Otros atributos, como la escucha activa, la capacidad de comunicarse de manera oral y por escrito, comunicación no verbal, la atención al detalle y la capacidad de análisis facilitan que pueda realizar su labor, entendiendo el caso que plantea el cliente e investigando hasta dar con el mejor argumento para acudir a los tribunales.
Las habilidades jurídicas son capacidades técnicas que apoyan el trabajo realizado por el profesional de las leyes, tanto frente a un tribunal, como en las horas dedicadas a la investigación, seguimiento de casos, interpretación de la jurisprudencia y la legislación y construcción de su argumentación.
Capacidad de persuasión, análisis y destreza en la exposición oral eran los tres atributos clásicos que definían al buen abogado. Hoy, un profesional eficaz, exitoso, confiable y competitivo, también necesita validar sus aptitudes digitales.
1 comentario
Mayo 16, 2023 1:57 am
Me parece muy importante y también me sirve de ayuda para algún día ponerlo en práctica y dar lo mejor de mí para convertirme en una abogada que ayude a otros y también sea Justa. Me gusto el contenido me sirvió de mucho, Thank’s..
Deja un comentario