Los ejemplos de KPIs e indicadores son piezas fundamentales para empezar a ganar comprensión acerca de los resultados de las operaciones y la situación financiera de las firmas. Hacer seguimiento a estas métricas, y a las que se vayan añadiendo con el tiempo, puede ayudar a conseguir que el despacho sea más rentable.
En cualquier caso, puede resultar conveniente medir y examinar los ejemplos de KPIs e indicadores a nivel granular. Ver más allá de las métricas de alto nivel puede proporcionar información de gran valor para tomar decisiones operativas y estratégicas.
Por ejemplo, cuando se coteja la información de las horas facturables, con métricas que revelan el bienestar de los empleados (días de ausencia, cargas de trabajo, rotación de personal, iniciativas de capacitación), se pueden detectar tendencias, descubrir puntos débiles del bufete y practicar los ajustes necesarios: regular las cargas de trabajo o incentivando los comportamientos correctos.
Los indicadores clave de rendimiento o key performance indicators (KPI) son métricas que sirven para hacerle seguimiento al desarrollo y evolución de diferentes procesos empresariales, incluyendo los de las firmas de abogados.
En este sentido, los ejemplos de indicadores KPIs son aplicables de múltiples maneras en la industria legal, según las necesidades de los abogados o gerentes legales. De hecho, hay tipos de KPI que sirven para medir el riesgo, el leverage, los ingresos, las horas trabajadas, la satisfacción del cliente, etc.
Los diferentes tipos de KPI e indicadores dentro de una firma de abogados se pueden clasificar en dos grandes categorías:
Teniendo como punto de partida esas dos categorías, siempre podremos crear o ajustar la lista de los ejemplos de indicadores KPIs de una empresa para medir lo que consideremos más importante en cada momento, tanto a nivel global como individual.
En este contexto, esas dos categorías de KPIs se subdividen por áreas específicas de medición del desempeño, con lo cual nos encontramos así con ejemplos de indicadores que se pueden aplicar por cada uno de los abogados y por toda la firma en general:
Tengamos en cuenta que, en los estudios, los socios muchas veces tienen que cumplir dos distintos tipos de roles: Encargado Comercial y Team Leader. Cuando el socio actúa como Encargado Comercial, su trabajo consiste en negociar con los clientes; cuando hace el trabajo de Team Leader, éste se encarga de velar por la eficiencia de su equipo.
Estos dos roles muchas veces los lleva a cabo el mismo socio, sin embargo, son funciones totalmente distintas que tienen que ser medidas de forma separada. Esto se debe a que en muchas ocasiones los abogados son premiados producto de una buena negociación, incluso cuando el equipo en general no tuvo buen desempeño, o bien cuando una mala negociación da la sensación de que el equipo tuvo un mal desempeño.
De aquí que sea tan importante establecer de forma muy clara e individualizada los diferentes ejemplos de KPIs e indicadores en función de los tipos de métricas que sean más adecuadas para tu firma en particular.
Entre los ejemplos de KPIs e indicadores de ventas destacan los siguientes:
Dentro de esta área comercial otros ejemplos de indicadores en empresas que son muy importantes son el CPA (cost per acquisition) y CLTV (customer lifetime value). Si quieres profundizar más sobre estos tipos de KPIs visita nuestro artículo sobre indicadores comerciales para firmas de abogados.
Entre los ejemplos de KPIs e indicadores de producción destacan los siguientes:
En general, la mayoría de las métricas de producción se obtienen al cruzar datos sobre la cantidad de horas que los abogados dedican tanto a tareas rentables como no rentables, y también, sobre la relación entre las cantidades de horas trabajadas, horas facturadas y horas cobradas. Esto es importante ya que no siempre se facturan todas las horas trabajadas, ni tampoco se terminan cobrando todas las horas facturadas. Además, es una información clave para poder diseñar estrategias para mejorar la productividad.
De aquí que los ejemplos de KPIs e indicadores en una empresa en cuanto a producción estén directamente relacionados con lo que es el rendimiento económico, el cual se mide mediante KPIs financieros como el ROI y el ROE.
Entre los ejemplos de KPIs e indicadores de recursos humanos destacan los siguientes:
Aparte de los ya explicados en los puntos anteriores, otros ejemplos de métricas clave que son interesantes a tener en cuenta en las firmas son los siguientes:
Lo primero que debes saber al querer diseñar los KPIs de una empresa jurídica es que no basta con que estos sean lo más específicos posible ni que incluso estén basados en las características particulares de las especialidades jurídicas de la firma. En lo que verdaderamente te debes centrar es en que los indicadores sean capaces de medir con una precisión quirúrgica todo lo que sea críticamente importante para el negocio.
No existe una lista única de KPI para todos los bufetes, de hecho, el máximo valor se alcanza cuando cada firma diseña los suyos específicamente, teniendo en cuenta el contexto (visión a nivel de industria) a fin de pintar una imagen real de su rendimiento.
Una vez se han identificado los ejemplos de KPI en una empresa y se tiene claro lo que se busca, es preciso establecer un sistema para rastrear y usar estas métricas, de forma que permitan guiar la estrategia.
Además, hay que tener presente que no existe ningún indicador capaz de contar la historia completa. Por el contrario, los KPI deben analizarse colectivamente para garantizar que las decisiones de la firma se tomen de manera informada.
Las firmas tradicionales suelen registrar, medir y monitorizar los ejemplos de KPI en Excel y mediante plantillas de KPI en programas similares de ofimática. Sin embargo, este tipo de herramientas ya se consideran obsoletas en el sector legal, ya que no ofrecen toda la comodidad, precisión y versatilidad que necesitan los abogados para analizar sus niveles de rendimiento de manera digital.
Debes saber que las tablas y plantillas de Excel para KPI son bastante complejas de configurar y muy fáciles de desconfigurar por algún pequeño error de tipeo. Por lo tanto, en la actualidad, es muy desaconsejable utilizar este programa o similares. En este contexto, lo mejor es implementar un sistema digital que haya sido diseñado específicamente para la medición de ejemplos de KPIs e indicadores para estudios de abogados.
En América Latina, el programa más utilizado en el sector legal es TimeBillingX, un software de productividad con módulos de business intelligence que mide y analiza gran cantidad de indicadores operativos dentro de las firmas de abogados, teniendo como base el registro de horas del trabajo de todos los letrados.
Gracias a su funcionalidad de reporting, con TimeBillingX puedes acceder, por ejemplo, a:
Otros de los muchos ejemplos de indicadores KPIs que monitoriza TimeBillingX son:
En total, TimeBillingX ha registrado más de 7 mil millones de horas laboradas por abogados de toda América Latina. La potencia de esta plataforma es tal, que está logrando revolucionar la manera en cómo las firmas monitorizan todos sus ejemplos de KPIs e indicadores.
Los ejemplos de indicadores KPIs más comunes son el ROI y el ROE. Sin embargo, la elección de las métricas claves depende de cada tipo de empresa. Hay KPIs e indicadores por ejemplo sobre la cantidad de clientes captados, la calidad de clientes y la satisfacción de esos clientes.
Para establecer los KPIs e indicadores en una empresa debes evaluar primero cuáles son los objetivos del negocio. Esto te ayudará a determinar qué es lo que realmente necesitas medir, cómo lo debes medir y durante cuánto tiempo.
Publicado originalmente el 27 de junio de 2020 y actualizado el 25 de mayo de 2023