En el ámbito de los negocios el ROE es un término fundamental para poder saber si estamos ante un proyecto viable desde el punto de vista económico o si no lo es. En el campo jurídico este ratio también se usa como indicador para analizar la viabilidad económica de las firmas de abogados. Es un dato importante tanto para los propios socios como para los posibles inversores.
Contents
¿Qué es el ROE?
Estás siglas hacen referencia al término inglés “return on equity” y hacen referencia a un ratio encargado de medir el rendimiento que obtienen los accionistas por el dinero que han puesto en una empresa. En el caso que nos ocupa, por el dinero que han puesto en una firma de abogados.
No debemos perder de vista el hecho de que cuando alguien pone dinero en una empresa lo hace para obtener una rentabilidad, es decir, para obtener más dinero del que ha puesto. Y es aquí donde entra en juego el ROE, indicándonos si la firma de abogados tiene capacidad económica suficiente para remunerar a sus accionistas.
¿Cómo calcular el ROE?
Es el resultado de dividir el beneficio neto (después de impuestos) entre los fondos propios. El resultado es un porcentaje que nos dice cuánto está ganando el inversionista por cada dólar que ha puesto.
Mejorar el ROE para crecer
En un entorno cada vez más competitivo las firmas de abogados necesitan crecer e incluso internacionalizarse si quieren ser realmente rentables. Pero para poder crecer es necesario que haya una inversión, ya sea por parte de inversionistas ajenos a la firma o por los propios socios de la misma.
Lo primero que le interesa a un posible inversor es saber si un proyecto es viable, si va a ganar dinero con él, de ahí que preste especial atención al ROE.
Una de las ventajas añadidas de este indicador es que se calcula fácilmente y se puede utilizar muy bien para comparar la rentabilidad de varias empresas. Así, el inversor interesado en el ámbito jurídico puede comparar el ROE de diferentes firmas y encontrar aquella que puede ser más rentable.
La tecnología como herramienta para aumentar el ROE
Trabajar en mejorar su rentabilidad es uno de los objetivos de las firmas de abogados, especialmente entre aquellas que están buscando nuevos inversionistas. De ahí la importancia de no renunciar a nada que pueda hacer mejorar estos datos.
En este sentido, el software especializado para abogados puede ser una buena alternativa. Permite automatizar tareas repetitivas, haciendo que el jurista pueda ocupar su jornada laboral en tareas mucho más productivas y que mejoren la rentabilidad de la firma.
Además, al eliminarse tareas pesadas los empleados están mucho más motivados, lo que también contribuye a un aumento de su productividad.
Una inversión en software especializado puede conseguir que en apenas unas semanas la firma sea mucho más eficiente a la hora de trabajar, pudiendo llevar más casos a la vez sin necesidad de recurrir a contratar más abogados. Esto se traduce en una mayor rentabilidad y, por tanto, un mayor ROE.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario