Cuando nos referimos a la profesión de abogado, englobamos un sin número de términos, leyes, decisiones, profesionalidad, pero sobre todo, defender jurídicamente por encima de cualquier cosa. Es por ello que a lo largo de la historia, en todos los países, se ha decidido celebrar un día del año a quienes entregan su vida al mundo de las leyes: Día del Abogado.
A nivel global, el 3 de febrero es conocido como el Día Internacional del Abogado, al ser esta fecha la adoptada por muchos países para celebrar esta profesión. Sin embargo, en Perú se eligió el 2 de abril como el día nacional de los letrados: una fecha especial para todos los expertos en leyes, quienes en esta oportunidad celebran el 70 aniversario de aquella vez que se oficializó este día para celebrarlos.
Contents
70 años de una fecha importante para la abogacía peruana
Para conocer un poco más del Día del Abogado en Perú, nos debemos remontar a 1952 cuando el Colegio de Abogados de Lima celebró por primera vez este día, conmemorando el nacimiento del jurista, político, militar y diplomático peruano Francisco García-Calderón Landa, un nombre crucial en el tema judicial de ese país.
Aunque curiosamente la Resolución Suprema del 14 de marzo de 1952 que se instituyó el día del profesional del Derecho, consignó por error que ese día sería el 3 de abril y no el 2, teniendo que esperar hasta 1981 cuando se rectificó mediante la Ley N° 23248, la mencionada resolución que señaló la fecha del natalicio de García-Calderón Landa como el Día del Abogado en Perú, afianzando, además, que “la celebración del mismo tendría lugar el 2 de abril de cada año”, rectificando el error incurrido 29 años después.
Perú sigue subiendo los números en el sector legal
Desde la llegada de la pandemia, la tecnología ha sido el aliado más importante del abogado respecto al seguimiento de juicios, firmas digitales, trackeo de horas, entre otras necesidades. Es por ello que, de la mano de Lemontech, software como TimeBillingX y CaseTracking han sido aliados vitales para el avance del Legaltech en más de 20 países, destacando Perú.
Precisamente a raíz de las nuevas tecnologías, los números en el sector legal han ido incrementando de manera exponencial. Según un estudio realizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL) el sector legal peruano facturó un aproximado de 1,500 millones de soles (unos 375 millones de dólares) en el año 2021.
La industria legal peruana se caracteriza por un alto grado de concentración, al representar la facturación de los 20 principales estudios de abogados de Perú, aproximadamente el 60% del total del mercado (unos 225 millones de dólares), esto según la FR Consultoría / Peru The Top 10,000 Companies 2021.
Conociendo esta información recomendamos leer el ranking de abogados del Perú del año 2021, de la mano del economista Francisco Rouillon, quien precisa con lujo de detalles el movimiento de las principales firmas del jurisconsulto inca.
En resumen, un día al año nunca alcanzará para agradecer, felicitar y consagrar una de las labores más exigentes, como lo es la abogacía. Por eso en Lemontech siempre estaremos a la vanguardia de cada uno de los avances tecnológicos para el crecimiento de futuras generaciones de abogados y reforzar el origen y la razón de ser de esta profesión.
¿Cómo nosotros llevamos a cabo este aporte? Al desarrollar recursos que marquen diferencia en el mercado para continuar siendo pioneros en la industria legal y así lograr simplificar el trabajo del abogado del mañana.
¡Feliz Día del Abogado Peruano!
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario