La abogada peruana y su rol protagónico en el mundo legal

En el segundo año de la conmemoración del Día de la Abogada Peruana, la industria legal ha visto como año a año en ese país las mujeres obtienen un rol protagónico en la toma de decisiones de distintos estudios, avanzando en el posicionamiento de la igualdad de género en la abogacía . 

Para las juristas Danae Beteta, Senior Associate del estudio DLA Piper Perú, y Annalucia Fasson Llosa, Socia Senior del Estudio Muñiz, aunque hoy en día es agradable ver a más abogadas en puestos estratégicos en la sociedad, no se puede dejar de lado el reto  claro de seguir trabajando porque  aún son minoría.

“Considero que, en líneas generales, en los últimos 10 años, hemos tenido un avance importante en el país sobre la aceptación y respeto a las mujeres y los roles que estas puedan desempeñar. En nuestro caso, ser abogadas”, comentó Beteta.

Para Fasson Llosa, el hecho de tener un papel más relevante en el despacho en el que hoy está, la convierte en ejemplo de que “ahora las abogadas pueden ocupar cargos de gerentes legales o socias de un estudio, que en mi época universitaria no se veía”. 

“Sin embargo, considero que aún estamos en un proceso, así que hay que seguir luchando para que se nos otorgue las mismas oportunidades sin discriminación de género”, señaló la jurista peruana.

Habilidades que diferencian a la abogada peruana del mañana

No es un secreto que cada año que pasa, el mundo legal ha evolucionado de forma progresiva, exigiendo mayor preparación en distintas áreas para las que antes un jurista no estaba capacitado.

Es por eso que la Socia Senior del Estudio Muñiz recomienda actualizar continuamente los conocimientos jurídicos, “porque el derecho cambia conforme se transforma la sociedad, por lo que hay que complementar nuestra formación universitaria para especializarse en un área determinada dado que el derecho es muy amplio. Debemos prepararnos y ser el abogado del mañana hoy”.

Esto lo ratifica  la Senior Associate de DLA Piper Perú, pues considera que la actualización y la constante capacitación es fundamental en la abogacía actual. “Creo que, como todo profesional, debemos tener la capacidad de adaptación a cambios, ser conscientes de que en la actualidad todo cambia muy rápido. Abogada que deja de estudiar, es una abogada que se queda con un paso atrás”.

Annalucia Fasson Llosa, Socia Senior del Estudio Muñiz y Danae Beteta, Senior Associatedel estudio DLA Piper Perú.

Este 5 de junio es un día importante porque se conmemora a la Abogada Peruana, en homenaje al nacimiento de María Trinidad Enríquez Ladrón de Guevara, considerada la primera la primera mujer en seguir estudios universitarios en el Perú y Sudamérica en la carrera de jurisprudencia.

Con esa idea ejemplar, estas respetables abogadas les recomiendan a las próximas generaciones ser “valientes y curiosas”.

“El mundo del derecho es bello y horrible a la vez, y sobreviven los valientes y los curiosos, ser valientes para afrontar nuevos retos y ser curiosas para siempre querer aprender un poco más, para descubrir nuevos caminos y nuevas soluciones”, sentenció Danae Beteta.

Sabemos que para generar cambios, hay que ser parte de ellos. En Lemontech, reconocemos la importancia de las mujeres en esta profesión, no solo en Perú sino en toda Latinoamérica y estamos comprometidos con entregar las mejores herramientas y las más eficientes soluciones para continuar impulsando un mundo legal moderno y justo.

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.