Una de las lecciones que ha dejado el último tiempo, sin duda, es la importancia de la innovación y la adopción de nuevas tecnologías para aumentar la eficiencia en los procesos, brindar mayor valor a los clientes y ser más competitivos, especialmente en mercados saturados.
Y si hubo un sector que fue profundamente afectado durante este periodo (incluso más, luego de la pandemia) es el medio en donde se desarrollan los abogados: el sector legal. Desde despachos, hasta abogados de empresa y judicaturas, de la noche a la mañana se vieron obligados a utilizar la tecnología y modernizar sus procesos para continuar existiendo. Por eso, hoy más que nunca, hay razones para mantener la innovación del sector legal a través del New Law.
Contents
El New Law vs. el sector tradicional
El modelo tradicional del derecho es más o menos homogéneo en la mayor parte de los países de occidente: una persona que tiene un problema legal acude a un despacho de abogados, en donde se contratan los servicios de un abogado especializado para resolver la situación. Tras algunos trámites y gestiones, una demanda es presentada en algún tribunal y después de algún tiempo y audiencias, el asunto se arregla con diferentes niveles de éxito (o fracaso). A este proceso se le conoce como Big Law.
George Beaton, en su libro “New Law, New Rules”, señala que Big Law, es el modelo de negocio tradicional de la prestación de servicios legales. En otras palabras, es el modelo de negocio con el que operan la mayoría de las firmas de abogados y los departamentos legales de las más grandes empresas. Este se refiere a un modelo de negocio, que fue adoptado y consolidado por el sector legal durante el siglo XX hasta la actualidad, y está basado en la concepción de socios de capital, cuya fuerza de trabajo se centra en los abogados, quienes compiten por los puestos de socios o directores, además de sistemas de cobro por tarifa horaria o la famosa facturación.
Ahora bien, en contrapunto a lo anterior, podemos encontrar el New Law. Concepto que fue introducido por Eric Chin en 2013, quien inspiró a muchos investigadores a aportar su propia definición de este concepto. Por ejemplo, Jordan Furlong en su artículo, “Un inventario incompleto de New Law”, describe New Law como “cualquier modelo, proceso o herramienta que representa un enfoque significativamente distinto al tradicionalmente concebido para la creación o prestación de servicios jurídicos”.
Así pues, New Law hace referencia a cualquier proceso o herramienta que implique hacer algo diferente en lo relativo a la prestación de servicios legales. Esto ha dado lugar a nuevos modelos de trabajo en el ámbito jurídico que buscan una mayor flexibilidad, permitiendo que incluso las firmas más pequeñas puedan ser una competencia a tener en cuenta por parte de las firmas más grandes y prestigiosas.
Buena muestra de ello es que en Latinoamérica está creciendo el número de firmas jurídicas que están apostando por esta idea para aprovechar todas las posibilidades que se derivan de la globalización de los mercados.
Características del New Law
Si bien se ha definido al New Law como una forma diferente de hacer las cosas como tradicionalmente se hacen en los despachos (Big Law), es también muy importante definir algunas características que deben tener los despachos New Law.
Transformación Digital en todos los niveles
Algunos dicen que, para convertirse en despacho New Law, es suficiente con la digitalización de los procesos y la incorporación de la tecnología. Pero esto es completamente erróneo. La digitalización sólo implica la incorporación de ciertas tecnologías para trasladar procesos que se realizan de forma física a un esquema digital. No obstante, la transformación digital de las firmas legales implica una visión más amplia y profunda con un esquema de: personas, procesos, tecnología.
Los despachos auténticos de New Law han adaptado sus operaciones con base en la transformación digital, poniendo en primer lugar a las personas, es decir, tanto a clientes, como al propio personal del despacho. En ambos debe cambiar la forma de pensar y romper el paradigma del modelo tradicional de hacer las cosas. Posteriormente, los despachos de New Law documentan y revisan los procesos internos que tienen, para encontrar áreas de oportunidad, romper con las ineficiencias y otorgar un mejor valor al cliente.
Finalmente, se incorpora tecnología para hacer los procesos aún más eficientes, pero sólo en aquellos casos en donde realmente se necesita, porque puede haber procesos que no necesitan de una aplicación tecnológica, sino solamente una simplificación administrativa.
Deslocalización del entorno de trabajo
Un buen uso de la tecnología permite al abogado trabajar desde cualquier parte del mundo. Con solo tener conexión a Internet, el profesional tendrá acceso a los documentos con los que ha estado trabajando, la jurisprudencia que le puede hacer falta, e incluso se puede informar sobre el estado de los procesos judiciales en los que está interviniendo.
Condiciones de trabajo personalizadas
Las herramientas utilizadas en la corriente New Law son altamente personalizables, de modo que cada profesional puede trabajar con ellas de la forma que estime más conveniente. Lo que le permite desarrollar mejor su talento e incluso mejorar el trabajo en equipo.
Servicio al cliente más personalizado
Las nuevas tendencias en la prestación de servicios jurídicos buscan hacer el trabajo del abogado más sencillo, beneficiando a la vez al cliente. Uno de los objetivos fundamentales es poder brindarle a cada cliente la atención que merece, agilizando los trámites para resolver sus problemas lo antes posible.
Valor del trabajo multidisciplinario
En las firmas legales de New Law no solamente se valora el trabajo de los abogados que tradicionalmente se consideran como ‘los que facturan’, sino que se integran por una amplia gama de profesionistas que van desde los informáticos, hasta los administrativos y de marketing, donde se les valora y se entiende que su trabajo permite que los profesionales jurídicos, es decir los abogados, puedan facturar al trabajar con los clientes.
Y es que este fenómeno sucede mucho en los despachos del Big Law, donde sólo se le da el valor de socios a los abogados, sin entender que de no ser por el trabajo de las demás áreas, los abogados no podrían realizar su trabajo para satisfacer las necesidades de los clientes.
Herramientas digitales que se utilizan en el New Law
Como mencionamos anteriormente, la manera en que una firma de abogados aprovecha las ventajas de ser New Law, depende en gran medida por el nivel de transformación digital que poseen. Es decir, una vez que ya cambiaron su mindset y simplificaron sus procesos, entonces ya pueden introducir tecnologías para aumentar eficiencias y reducir pérdidas.
¿Puede un despacho adoptar tecnología sin primero cambiar su forma de pensar? Sí puede, pero esa decisión se traducirá en costos porque el personal no estará adaptado al cambio y los procesos tediosos y burocráticos sólo aumentarán con la introducción de aplicaciones que agregan pasos extra a cada proceso.
Ahora bien, cada vez hay más opciones entre las que elegir cuándo se trata de software para abogados. Entre las que más éxito tienen están las herramientas que permiten la automatización de procesos básicos de gestión en toda firma de abogados. Por mejorar de forma notable la productividad y estimular la motivación de los juristas.
También están muy demandadas las herramientas que permiten hacer un seguimiento de juicios y procesos de forma remota, reduciendo el tiempo que es necesario invertir en la gestión de los procesos.
Se trata, en definitiva, de hacer del trabajo del abogado algo mucho más flexible para que pueda darles a sus clientes un servicio y una atención que marquen la diferencia con respecto a la competencia. Por eso, el New Law es mucho más que una tendencia o una moda pasajera, es una nueva forma de trabajar en el ámbito jurídico que ha llegado para quedarse.
Preguntas frecuentes sobre el New Law
Jordan Furlong describe New Law como cualquier modelo, proceso o herramienta que representa un enfoque significativamente distinto al tradicionalmente concebido para la creación o prestación de servicios jurídicos.
Como características del New Law podemos encontrar a la transformación digital de los despachos y firmas de abogados; un servicio al cliente personalizado, donde el cliente se encuentra al centro de la relación de negocios; una deslocalización del espacio de trabajo, para poder realizar las funciones en cualquier parte del mundo siempre que se tenga una conexión a internet; planes de carrera personalizados para que los colaboradores puedan desarrollar sus talentos de forma completa dentro de la firma legal; y valoración del trabajo multidisciplinario donde los abogados comparten protagonismo con otros profesionales que intervienen para el éxito del despacho.
En este tipo de despachos, antes de aplicar herramientas digitales, se prioriza la transformación digital para cambiar la forma de pensar de los colaboradores, minimizar procesos repetitivos y finalmente, utilizar aplicaciones de legaltech como las de automatización de procesos o gestión del despacho y asuntos legales.
Este artículo fue creado el 5 de diciembre de 2019 y actualizado el 22 de junio del 2023
2 comentarios
Octubre 7, 2020 12:59 pm
Me gustaria un reunión con ustedes, base Lima
Octubre 16, 2020 12:14 am
Estimado José Luis:
Nos estaremos comunicando contigo.
Saludos.
Deja un comentario