Cómo usar el marketing digital para potenciar tu firma legal

    En el mundo legal, a medida que la competencia crece, también aumenta la demanda de accesibilidad y rapidez en los servicios. El marketing digital para abogados ya no es un camino “opcional”; es una condición para ganar visibilidad y aprovechar la oportunidad de conectarse con clientes potenciales.

    El objetivo de este artículo es acompañar a tu firma legal en el camino hacia la adopción y optimización del marketing digital. Aprende cómo empezar, qué herramientas son tus aliadas y cómo medir tus estrategias digitales, para alcanzar mejor a tu público objetivo y destacarte en la industria.

    ¿Por qué es importante?

    El mercado ya no es el mismo: si quieres conseguir clientes, tienes que llegar a ellos. Si no sabes promocionar tus servicios, no vas a poder crecer. Una estrategia de marketing digital puede ayudarte a sobresalir entre los competidores y a consolidar tu marca en línea.

    El marketing digital para abogados también apunta a fidelizar y retener a los clientes actuales, a la vez que sale a la caza de una audiencia más amplia. Las acciones incluirán desde campañas en redes sociales, hasta posicionamiento SEO. 

    "No puedes venderte como una firma innovadora si tu tarjeta de presentación parece de 1970"

    Alejandra Rojas, Partner y Legal Marketing de UpWyse Legal Marketing.

    Paso 1: Evalúa la situación actual de tu firma

    • Análisis: realiza una evaluación honesta de la presencia digital de tu firma. ¿Tienen un sitio web actualizado? ¿Están activos en las redes sociales?

    • Definición de objetivos: no existe estrategia sin metas SMART (específicas, medibles, alcanzables, relevantes, temporales) diseña objetivos con esta estructura para cada una de tus acciones de marketing digital para abogados. 

    Por ejemplo: “Incrementar el 20% la captación de clientes por medio de la página web de la firma, en los siguientes 6 meses”. 

    “Quiero aumentar mis clientes dentro del sector farmacéutico. Hoy cuento con 20 clientes de este sector a los que les facturo X y quiero pasar a tener 25 facturando X,5”.

    • Identificación de tus potenciales clientes: lo que en marketing tradicional se conoce como “público objetivo”, en marketing digital se designa “buyer persona”. Enfócate en conocer en profundidad a tu cliente potencial; piensa en su edad, sus rasgos demográficos, sus necesidades, comportamientos online y preferencias. ¿Qué redes sociales usa? ¿Qué portales frecuenta?

    Paso 2: Crea un sitio web optimizado

    Para hacer marketing digital para abogados aparte de ser tu imagen corporativa digital, tu sitio web es una vitrina donde exponer tus servicios a una audiencia global, una herramienta de captación y fidelización de clientes, una plataforma para compartir conocimientos, un espacio de ayuda y soporte e, incluso, de venta directa.

    • Diseño y funcionalidad: un diseño web profesional y una navegación intuitiva y amigable pueden mejorar la credibilidad y accesibilidad de la firma legal. Es esencial que tenga una versión para móviles y que la velocidad de carga sea óptima.

    • SEO para abogados: SEO viene de Search Engine Optimization y consiste en tomar medidas de optimización para que los motores de búsqueda, como Google, te encuentren en la marea de contenidos de Internet. 

    Existen agencias especializadas en SEO -aunque también hay muchas herramientas online gratuitas- que pueden ayudarte a investigar las palabras clave relevantes para tu práctica legal, y usarlas en tu sitio web y blog posts. Los buscadores usan esos datos para indexar los sitios y darles una determinada posición. Por eso también hablamos de tener un buen “posicionamiento web”, es decir, que tu firma aparezca entre las primeras páginas de resultados de Google.

    • Elementos esenciales del sitio web: además del “quiénes somos” y “qué servicios ofrecemos”, en tu página no puede faltar un mail o datos de contacto, testimonios de clientes y un blog donde rellenar con contenido de calidad. En el siguiente punto te explicaremos por qué.

    Paso 3: Alinea tu estrategia de contenido

    El marketing de contenidos consiste en crear y distribuir información valiosa y relevante para tu audiencia. Esta estrategia es una de las más efectivas para atraer a nuevos clientes y ganar autoridad online sobre determinados temas. Los contenidos pueden ser artículos de blog, videos o podcasts. Algunas cuestiones para tener en mente:

    • Calidad sobre cantidad: es fundamental publicar con frecuencia (semanal, quincenal o mensual), pero sin sobresaturar a la audiencia. No solo porque te terminarán evitando o bloqueando, sino porque los algoritmos de Google regulan y eliminan sitios web que no aportan contenido de valor o que buscan posicionarse en SEO a fuerza del webspam. Concéntrate en ofrecer contenidos de calidad.

    • Plan de contenido: lo urgente suele ser enemigo de lo bueno. Planifica y calendariza el contenido con tiempo. Puedes crear un Excel con las diferentes plataformas que nutrirás, e incluir las fotos y los textos asignados para postear cada día. Hay herramientas que permiten incluso programar los posteos.

    • Elige tus canales de comunicación: si optas por una estrategia en redes sociales, piensa en el tipo de audiencia que tienes e investiga dónde puedes encontrarla. No es lo mismo la demografía predominante en Facebook que la demografía de TikTok, por ejemplo. 

    La gran ventaja de tener presencia en las redes sociales es que pueden ser estupendas para llegar a audiencias muy segmentadas y, además, sirven como canal de atención al cliente. Aparte, el contenido de ciertas redes sociales, como LinkedIn o Facebook, contribuye al posicionamiento SEO. Por otro lado, debes saber que si abres una cuenta en una red social, necesitas comprometerte a subir contenidos regularmente, y a estar atento a los mensajes y comentarios. De lo contrario, te jugará en contra. 

    Paso 4: Publicidad online

    En el marketing digital para abogados hacer publicidad online es clave para aumentar la visibilidad y atraer clientes a tu firma legal. Aquí te explicamos las estrategias principales y cómo maximizar tu retorno de inversión (ROI).

    Hay dos tipos principales de campañas publicitarias online: 

    1. PPC (Pago por clic): pagas cada vez que alguien hace clic en tu anuncio. Se usa en motores de búsqueda como Google (a través de Google Ads) y en redes sociales. Este sistema es ideal para generar tráfico inmediato a tu sitio web y captar clientes potenciales que están activamente buscando servicios legales.
    2. CPM (Costo por mil impresiones): pagas por cada mil veces que tu anuncio se muestra. Este tipo de campaña es común en plataformas de display como Google Display Network, y es útil para aumentar la visibilidad de tu marca, especialmente si buscas que más personas conozcan tu firma legal.

    Segmentación avanzada

    Más allá del tipo de campaña que elijas, la clave para lograr el éxito es llegar a las personas correctas. Aquí te explicamos cómo utilizar la segmentación avanzada para maximizar el impacto de tus anuncios:

    1. Demografía: Dirige anuncios según edad, género, y ubicación. Por ejemplo, si tu firma se especializa en derecho familiar, podrías enfocarte en adultos jóvenes y de mediana edad son más propensos a necesitar estos servicios.
    2. Intereses y comportamientos: Segmenta según intereses y comportamientos en línea. O sea que, si tus servicios están relacionados con derecho corporativo, podrías apuntar a profesionales y empresarios interesados en temas legales y de negocios.
    3. Retargeting: Reenfoca a usuarios que han visitado tu sitio pero no han tomado ninguna acción. Esto puede aumentar las conversiones. 

    ROI y ajustes

    Medir el retorno de inversión y ajustar tus campañas publicitarias es crucial para asegurarte de que estás obteniendo los mejores resultados posibles. Aquí tienes algunos consejos:

    1. Herramientas de análisis: usa Google Analytics y otros informes para rastrear el rendimiento.
    2. A/B Testing: prueba diferentes versiones de tus anuncios.
    3. Optimización continua: ajusta tus campañas según los datos recolectados.
    4. Cálculo del ROI: este número mágico te dirá si una campaña publicitaria está generando más ingresos de los que cuesta. Calcularlo es simple: resta el costo de la campaña a los ingresos generados, divide ese resultado por el costo y multiplica por 100.

    Con una campaña publicitaria online bien planificada, tu firma legal puede lograr un crecimiento significativo en visibilidad y captación de clientes.

    https://youtu.be/vE7CO3doHrM

    Paso 5: Email marketing (EMKT)

    El email marketing es una herramienta eficaz en el marketing digital para abogados porque permite mantener una comunicación constante y personalizada con tus clientes. Empieza así: 

    1. Arma tu lista de correos: Para construir una lista de correos sólida, coloca formularios de suscripción en tu sitio web, ofreciendo contenido valioso (como ebooks o templates útiles) a cambio de la dirección de correo electrónico. También puedes participar en eventos, webinars y redes sociales para atraer a suscriptores interesados.

    Evita siempre comprar bases de datos a terceros, no solo es una práctica poco ética, sino que probablemente no sean los clientes que buscas. 

    1. Personaliza y automatiza el contenido: Dirígete a los suscriptores por su nombre y adapta el contenido según sus intereses y comportamiento.  Esto aumentará la relevancia y el engagement (interacción de tu audiencia con tu contenido).

    Utiliza también las herramientas de automatización para enviar correos en momentos clave, como bienvenida a nuevos suscriptores, recordatorios de citas y seguimientos post-servicio. Esto asegura una comunicación constante y oportuna. 

    1. Analiza la efectividad de tus campañas de EMKT

    • Monitorea cuántos suscriptores abren tus correos. Una alta tasa de apertura indica que tu línea de asunto es efectiva. ¿Tu tasa es baja? Prueba editando el asunto. Para que se lea entero es mejor que no supere los 40 o hasta 50 caracteres. 
    • Evalúa si los destinatarios están haciendo clic en los enlaces dentro de tus correos. Si lo hacen, seguramente tu contenido es relevante y atractivo. Si no, ¡modifícalo! Sé claro, directo, no sobrecargues de información e incorpora llamados a la acción. 

    Paso 6: Aprovecha las herramientas analíticas

    Para llevar tus campañas de marketing digital a nuevos niveles, puedes valerte de las herramientas analíticas. Mira las dos más comunes: 

    • Google Analytics proporciona datos detallados sobre el tráfico de tu sitio web y el comportamiento de los usuarios que ingresan, ayudándote a identificar qué aspectos deberían mejorar. 
    • Google Search Console monitorea el rendimiento en los resultados de búsqueda de Google, permitiéndote optimizar tus palabras clave y solucionar problemas de indexación (​​cuando los motores de búsqueda, como Google, no sugieren a tu sitio web por errores en cómo está construído). 

    También hay otras herramientas útiles como SEMrush, Ahrefs, y Mailchimp que puedes investigar para complementar tu análisis y optimizar tus campañas de marketing.

    Pon manos a la obra y verás cómo el marketing digital para abogados impulsa el crecimiento sostenido de tu bufete. Desde evaluar tu situación actual y optimizar tu sitio web, hasta desarrollar contenido de calidad, publicidad online, email marketing y el uso de herramientas analíticas, cada paso es crucial e importante. 

    Una estrategia bien estructurada te permitirá sobresalir entre la competencia y conectar con clientes potenciales. ¡Es hora de potenciar tu firma legal con el marketing digital!


    Nueva llamada a la acción

    Toma el control de tu operación legal. Crea impacto real en el negocio

    Conversa con uno de nuestros especialistas y descubre cómo nuestros productos pueden ayudarte a reducir riesgos, automatizar procesos y liderar con datos.

    Agenda una demo

    Suscríbete y mantente al día con la innovación legal.

    Recibe en tu correo los mejores artículos sobre gestión legal, tecnología para firmas y herramientas para gerencias legales. Solo contenido relevante.