Jurisprudencias: ejemplos, cómo buscarlas y para qué sirven

Desde los primeros semestres en las escuelas de derecho, se le enseña a los futuros abogados que una de las fuentes del derecho consiste en la jurisprudencia. Estas son un conjunto de resoluciones judiciales emitidas por los tribunales y que comparten un mismo criterio sobre la interpretación y aplicación de un ordenamiento jurídico determinado.

New Call-to-action

Ningún abogado litigante debería perder de vista que una jurisprudencia tiene la habilidad para hacer que un asunto se gane o se pierda. Por esa razón, hoy te contamos para qué sirven las jurisprudencias, cuál es su importancia y los tipos que existen actualmente. 

¿Para qué sirven las jurisprudencias?

Jurisprudencia para que sirve

Muchos son los doctrinarios, de todas partes del mundo, que han tratado de aportar su propia definición de jurisprudencia. Como Ignacio Burgoa, por ejemplo, quien decía que son las interpretaciones y consideraciones jurídicas que hace una autoridad judicial; o también, Rolando Tamayo y Salmorán, quien decía que es la doctrina que describe y explica el material tenido por derecho, sin cuestionar su validez. 

Las principales funciones de la jurisprudencia tienen que ver con servir como parte complementaria e integradora de los ordenamientos jurídicos, para aportar mayor claridad en la interpretación. Así, la jurisprudencia tiene la función de evitar ambigüedades y confusiones al momento de aplicar la ley en casos en los que esta no pueda valerse sólo de sí misma para ser interpretada de forma objetiva y efectiva. 

Por tanto, las jurisprudencias cumplen la función de sentar un precedente de cómo debe ser interpretada una norma jurídica y, a partir de ese momento, tienen la función de ser un “marco de interpretación” que guíe a los jueces sobre cómo interpretar esa misma norma en casos similares a futuro.

Importancia de las jurisprudencias

Jurisprudencia que es

Según el Diccionario Jurídico Mexicano (del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM), el término jurisprudencia se usa “para designar la interpretación, con carácter obligatorio, que hacen los jueces de los procesos legales”. Las leyes y reglamentos están hechas para que puedan cumplirse de forma general en la mayor parte de los casos. No obstante, siempre existe la posibilidad de que la aplicación de las propias leyes no se ajuste exactamente a cada caso en concreto. Ya sea porque el contexto hace que cada caso sea muy particular y específico entre sí; o porque las propias personas (a través de sus abogados o representantes) tienen visiones e interpretaciones diferentes de las leyes que están aplicando. 

Teniendo esto en cuenta, la importancia de las jurisprudencias radica en que constituyen un recurso que ayuda a unificar los criterios de interpretación de una ley para que esta pueda ser aplicada de la mejor manera posible. De esta forma se logra que las decisiones judiciales en distintos casos mantengan una coherencia y uniformidad entre sí. 

Tipos de jurisprudencias

jurisprudencias ejemplos

Cada país en el mundo tiene su propia forma de crear jurisprudencia. Por ejemplo, para los países que pertenecen a los sistemas jurídicos anglosajones, la jurisprudencia es especialmente importante en la resolución de todo tipo de casos. Un juez al resolver un asunto ya está creando jurisprudencia obligatoria para su propio tribunal y para otros de igual o de inferior rango. En este sistema, la jurisprudencia es llevada a través de precedentes. 

No obstante, en los países cuyos sistemas jurídicos descienden del derecho romano, como es el caso de toda Latinoamérica, la forma de crear jurisprudencia puede cambiar entre una región y otra. Por ejemplo, en el caso mexicano, la jurisprudencia se establece de 3 formas distintas: por precedentes obligatorios, por reiteración y por contradicción de criterios. 

En el primer caso, de los precedentes, las decisiones de la Suprema Corte de México serán obligatorias para todos los tribunales del país, cuando sean aprobadas por mayoría de 8 votos de los jueces constitucionales. Para el caso de la jurisprudencia por reiteración, esta se establece cuando los Tribunales de Alzada sustentan el mismo criterio en 5 sentencias no interrumpidas por otra en contrario. Y, finalmente, la contradicción de criterios ocurre cuando diferentes tribunales sostienen criterios diferentes sobre un mismo asunto y es la Suprema Corte quien tiene que decidir cuál criterio es el correcto. 

Además de todo esto, la jurisprudencia también puede venir de fuentes internacionales si existe un Tratado Internacional que así lo exprese. Tal es el caso de las decisiones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos o de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuyas sentencias también deben de ser observadas y aplicadas a los países miembros de estas jurisdicciones. 

Buscadores de jurisprudencia

Jurisprudencias ejemplos

Ahora que ya sabes cuál es la gran importancia detrás de la jurisprudencia, te dejamos algunos enlaces donde podrás encontrar las decisiones judiciales que pueden serte de utilidad en cada uno de tus asuntos como abogado. 

Jurisprudencia de la Suprema Corte de México. 

Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 

Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Jurisprudencia Constitucional Latinoamericana. 

Finalmente, si deseas contar con un sistema que ponga a tu disposición de manera centralizada y automatizada las jurisprudencias, leyes y otros recursos jurídicos asociados a todas tus causas judiciales, entonces debes utilizar CaseTracking. Este es un programa que se conecta y sincroniza vía online con las páginas de los Poderes Judiciales, lo cual te permite gestionar tus causas de forma remota, revisar jurisprudenciasconsultar expedientes judiciales y demás.

New Call-to-action

FAQ’s sobre jurisprudencia

¿Qué es la jurisprudencia? 

Es el conjunto de resoluciones judiciales emitidas por los tribunales y que comparten un mismo criterio sobre la interpretación y aplicación de un ordenamiento jurídico determinado. 

¿Para qué sirve la jurisprudencia?

Para evitar ambigüedades y confusiones al momento de aplicar la ley en casos en los que esta no pueda valerse sólo de sí misma para ser interpretada de forma objetiva y efectiva. 

¿Qué tipos de jurisprudencia existen?

Jurisprudencia por precedentes, como en los países anglosajones. 
Jurisprudencia por reiteración y contradicción de criterios, como en el caso de la Suprema Corte de México. 
Jurisprudencia internacional, como el de la Corte Interamericana de Derechos Humanos o el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. 

Deja un comentario

9 comentarios

rosa trujillo cuevas

Abril 20, 2021 9:25 am

solicito ejemplo de una demanda de aclaración
de identidad

rosa trujillo cuevas

Abril 20, 2021 9:38 am

jurisprudencia sobre aclaración de identidad
porqué no aparece una respuesta

Gil

Septiembre 17, 2021 1:09 am

protección que brinda la ley de jurisprudencia en el derecho mercantil a las marcas de fábrica, patentes

JUDITH

Noviembre 12, 2021 10:17 am

JURISPRUDENCIA ACERCA DEL DEFENSOR DE OFICIO DEBE TENER CÉDULA PROFESIONAL

MIGUEL ANGEL ESTELA CUTIRE

Enero 26, 2022 3:05 pm

MUCHAS GRACIAS ME SIRVIO MUCHISIMO LA INFORMACION AHORA SI TENGO UN CONCEPTO CLARO SOBRE LA JURIPRUDENCIA

CARLOS ACOSTA

Febrero 24, 2022 3:01 pm

CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA JURISPRUDENCIA CIVIL, MERCANTIL, PENAL, FISCAL Y ELECTORAL

Susana

Octubre 28, 2022 5:59 pm

Me hubiera encantado la descripción comentada por usted de todo el juicio, incluida la resolución. Muchas gracias por su valioso tiempo.

Riccio urdaneta

Febrero 24, 2023 2:54 am

esta referencia de jurisprudencia en su niveles de pende de los cinco factores de ley y en conocimieto que determina el uso de lo ante nombrado .facilita el comportamieto en lo penal mercantil laboral y lo civil se manejan por sentencia y conocer como se resolvio dicho conflito en la rama juridica ya nombrado

Patricia Borjas

Mayo 30, 2023 5:32 pm

Buenas tardes solicito información de jurisprudencia participativa