Qué es un hackathon legal: definición, actualidad y ejemplos

El hackathon es un tipo de evento o concurso en el que equipos multidisciplinarios se unen para crear de forma ágil prototipos de soluciones, generalmente tecnológicas, para resolver los problemas a los que se enfrenta una empresa o sector determinado.

Hackathon legal: qué es y cuál es su origen

Aparte de las ferias y conferencias, en la industria legal no hay muchas oportunidades para que los profesionales que trabajan en firmas de abogados, departamentos legales corporativos y otras instituciones se conecten y trabajen juntos en la innovación.

Este es el problema que resuelve el hackathon legal, que propone reunir a profesionales del sector en un espacio donde expresar sus necesidades y colaborar en soluciones. Se trata de una iniciativa necesaria, mucho más a medida que el mercado de la tecnología legal continúa llenándose de nuevos jugadores y productos, y en el que resulta crucial que los profesionales cuenten con mejores herramientas.

Afortunadamente, estamos comenzando a ver el surgimiento de más oportunidades colectivas para que los profesionales legales se conecten directamente con sus pares y con los desarrolladores de software. El hackathon les permite trabajar en soluciones tecnológicas que pueden brindar importantes beneficios a desafíos comunes.

New Call-to-action

Orígenes del hackathon legal

El primer hackathon legal data de 2012. Fue organizado por la Brooklyn Law Incubator and Policy Clinic de la Facultad de Derecho de Brooklyn. Más recientemente, el Global Legal Hackathon lanzó su segunda edición en más de 45 ciudades, reuniendo a cerca de 5.000 participantes en todo el mundo.

Algunos han adoptado otros términos para definir este tipo de evento con mayor claridad. Uno de ellos es “ideathon”, que sustituye al original para evitar cualquier connotación negativa de asociada a la palabra “hack”.

Si bien el término con el que han sido denominados este tipo de eventos puede conducir a la confusión, ya que resulta de la combinación de dos palabras en el idioma inglés: “pirateo” (hacking) y “maratón” (marathon), los hackathon no tienen que ver con prácticas ilícitas.

Aun así, aunque no hay ningún hackeo involucrado en el sentido tradicional de la palabra, “hackathon” ciertamente suena mejor que las alternativas, ¿no es así?

¿Por qué el hackathon es positivo para la industria legal?

Este tipo de encuentros, normalmente implican un sprint de codificación de un día en el que los programadores informáticos intentan idear un programa o aplicación para alcanzar un objetivo específico. En el caso del hackathon legal, la meta está relacionada con la casuística de esta industria.

Algunos hackathon legales se han centrado en mejorar la accesibilidad web para personas con discapacidades, discutir distintas regulaciones y desarrollar una aplicación para ayudar a los usuarios a acceder a distintos tipos de servicios.

El hackathon es positivo para el sector y para la ciudadanía en general. No podía ser de otra manera ya que resulta de la combinación de:

  1. Abogados y legisladores hábiles.
  2. Tecnólogos con habilidades innovadoras.
  3. Una lista de objetivos, ideas y propuestas de mejora.
  4. El espacio idóneo para combinar todos estos elementos.

En un hackathon, los errores se ven como experiencias de aprendizaje y está bien no tener todas las respuestas. Esto los hace una experiencia diferente a la educación jurídica tradicional. Los abogados están capacitados para no pronunciarse hasta no tener la respuesta correcta. Y, si bien eso podría funcionar en la práctica legal, ciertamente no es lo mejor cuando se busca innovar y resolver nuevos problemas.

El hackathon legal es el laboratorio donde los profesionales de las leyes pueden experimentar ampliamente con el apoyo de la tecnología y las capacidades computacionales del resto de profesionales que allí se reúnen.

¿Has participado alguna vez en un evento de este tipo? Aquí puedes encontrar información sobre el Hackathon Legal más grande del mundo.

New Call-to-action

Deja un comentario

1 comentario

Oreana Díaz

Noviembre 7, 2022 3:12 am

Interesante, no sabía que existía el hackaton legal.