Los clientes, ya sean individuos o empresas, exigen responsabilidad y valor; y con los niveles crecientes de competencia dentro del campo de la ley, es vital que las firmas de abogados sean muy eficientes. Los indicadores de evaluación para el desarrollo del talento remoto facilitan la identificación de debilidades en el equipo legal, que podrán ser superadas mediante las acciones oportunas; y fortalezas, que podrán ser exportadas de unos a otros profesionales dentro de la firma.
Si la práctica legal no puede medir los resultados, como la experiencia del cliente y el resultado final, puede ser difícil saber qué está funcionando y qué no. En el momento en que vivimos, en esta etapa de “nueva normalidad” resulta clave saber adaptarse a un nuevo enfoque de gestión.
Por suerte, las firmas de abogados pueden utilizar varios indicadores de evaluación para evaluar la motivación y compromiso de sus profesionales y para medir la calidad de los servicios legales ofrecidos, el desempeño del departamento legal e incluso conocer si tienen éxito las iniciativas estratégicas en marcha.
Contents
Indicadores de evaluación para firmas de abogados
Es importante tener en cuenta que un programa de medición de desempeño eficaz para un estudio de abogados debe presentar métricas cualitativas (satisfacción del cliente y valor) y cuantitativas (agilidad y coste).
Contar con un sistema o software que permita manejar, ordenar y gestionar las tareas de cada uno de los profesionales resulta clave para el buen funcionamiento de la firma. De hecho, una de las mayores dificultades con las que se encuentran las firmas al organizarse remotamente es poder entender en qué está trabajando cada profesional (para luego poder evaluarlos).
Es preciso disponer de un programa online el que permita gestionar las horas trabajadas a distancia, esto facilitará la obtención de insights sobre la productividad de socios y abogados dentro de la firma. Se trata de algo esencial, sobre todo si se tiene en cuenta que ser productivo no significa únicamente trabajar, sino trabajar en algo que genere ganancias.
Así, entre los indicadores de evaluación aplicables, pueden destacar los siguientes:
- Métricas de encuestas de clientes. Los estudios de abogados necesitan recibir un feedback continuo de los clientes para conocer su índice de satisfacción. Pueden preguntarles con qué probabilidad, en una escala de 1 a 10, recomendarían la firma a sus familiares, amigos, vecinos y colegas (siendo 10 muy probable y 1 poco probable). Con estos datos, pueden calcular el puntaje entre los clientes y decidir qué profesionales logran mayores índices de satisfacción de clientes. A partir de ese conocimiento, se puede iniciar un proceso de análisis que permita averiguar el porqué de las diferencias.
- Métricas de carga de trabajo. Para la gerencia de un estudio legal, es importante comprender la cantidad de carga que cada abogado puede gestionar en un momento dado y determinar si el abogado se ocupa de sus tareas. Esta métrica también debe medir cuánto tiempo lleva completar ciertos asuntos y aporta una perspectiva necesaria para evaluar la motivación y equidad en el reparto de tareas en la firma.
- Desempeño del profesional. Especialmente en equipos de trabajo remotos, o cuando los abogados pueden teletrabajar parcialmente, es preciso que los responsables de las firmas puedan evaluar el rendimiento individual de cada miembro del equipo. Es importante aplicar únicamente criterios objetivos y actuar con transparencia, informando siempre a los profesionales de los aspectos que se tendrán en cuenta a la hora de hacer las valoraciones.
- Seguimiento de tarifas por caso y proyecto. Obtener nuevos clientes potenciales es primordial para la sostenibilidad de cualquier empresa, pero también lo es entender si un proyecto está siendo rentable o no. Registros y clientes potenciales saludables son una buena señal; sin embargo, estos tienen que traducirse en casos que se completan, para obtener ganancias.
Software para monitorizar el trabajo en las firmas de abogados
Para gestionar las horas trabajadas de forma eficiente existen programas como TimeBillingX. Se trata de un software legaltech especializado en la automatización de los procesos y en la gestión de tareas en las firmas.
Su uso está asociado a importantes beneficios, como:
- Ayuda a descubrir cuáles son los profesionales más productivos y los clientes más rentables.
- Permite identificar qué actividades están impidiendo que los abogados le dediquen más tiempo a la gestión jurídica.
- Sirve para analizar cuántas horas son dedicadas a tareas cobrables y cuántas a no cobrables.
- Hace posible medir los resultados durante el desarrollo de un proyecto jurídico.
Junto a la implementación de una herramienta de este tipo, el uso de indicadores de evaluación de los profesionales legales ayuda a las firmas de abogados a medir y analizar objetivamente el desempeño de su equipo.
Se trata de una ventaja que también aplica al manejo de la firma de forma remota. Si se trata de una práctica recomendable en términos generales, aún lo es más cuando el estudio cuenta con un grupo profesional distribuido, compuesto por abogados que teletrabajan, algo más frecuente que nunca en la “nueva normalidad”.
El proceso de evaluación inicia un ciclo de mejora continua que resulta ideal para fortalecer la moral de los empleados, así como para fomentar su crecimiento personal. Las métricas también respaldan e influyen en los objetivos de negocio de la firma y son críticas para la gestión del rendimiento.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario