La medición de resultados es una tarea clave para una correcta gestión empresarial, aplicable y necesaria en todo tipo de organizaciones y proyectos. Por lo tanto, medir los procesos de una firma legal o medir los objetivos de un proyecto jurídico aporta un nivel de conocimiento tan óptimo que permite tomar cada vez mejores medidas correctivas, preventivas y de mejora en la gestión de los juristas.
La medición de resultados es el proceso de registrar y de analizar el nivel de desempeño de una actividad respecto a unos objetivos planteados. En este sentido, la medición puede aplicarse a un proyecto específico, a un profesional en particular o a toda la empresa en general.
Para realizar una medición de resultados efectiva es necesario definir cuatro aspectos fundamentales:
En cuanto a la medición de resultados en el sector legal, es muy importante tener en cuenta los objetivos del despacho jurídico y saber diseñar los indicadores a medir, como pueden ser los KPI de calidad.
La medición de resultados en un proyecto es imprescindible para lograr la evolución de este. De hecho, una máxima muy conocida en el mundo de los negocios, pronunciada por William Thomson Kelvin (matemático del siglo XIX), pero popularizada por Peter Drucker, es la siguiente:
“Lo que no se mide, no se puede mejorar”.
En este sentido, la medición de resultados de un proyecto le permite a la empresa jurídica:
Existen muchos posibles criterios para la medición de resultados en una empresa jurídica. La selección de estos dependerá de la naturaleza de la actividad, de los objetivos a alcanzar y de la herramienta a utilizar.
Por ejemplo, en el mercado existen sistemas de medición especialmente diseñados para firmas jurídicas y que están configurados para evaluar los siguientes criterios:
Hoy día, muchas empresas todavía realizan una “medición de resultados” con lápiz y papel o, por mucho, mediante hojas de cálculo de Excel. Este tipo de métodos solo generan retrasos y altos márgenes de error.
Por tal motivo, en el mercado existen sistemas digitales avanzados para lograr una medición de resultados eficiente, rápida, precisa y potente. Ejemplo de ello es TimeBillingX, un software de productividad especialmente creado para mejorar la rentabilidad y el rendimiento de los abogados.
TimeBillingX está diseñado no solo para automatizar la medición de resultados en las firmas jurídicas, sino también para automatizar tareas como las siguientes:
En conclusión, medir los resultados en una firma legal es un proceso que puede ser llevado a cabo de forma bastante cómoda y ágil mediante la automatización, con lo cual no se requiere ningún tipo de esfuerzo adicional por parte de los juristas.