Términos como inteligencia artificial y robótica se han ido ganando a grandes pasos un puesto en los escenarios más importantes de cualquier sector de nuestra sociedad, lo que ha hecho casi imprescindible su implementación en áreas tan demandantes como el sector legal.
Por esta razón, a continuación vamos a ver qué son y cuál es la diferencia entre inteligencia artificial y automatización, y algunos ejemplos aplicados en firmas de abogados.
La inteligencia artificial y la robótica son áreas de las ciencias de la computación que permiten desarrollar soluciones avanzadas que buscan automatizar la ejecución de ciertos procesos informáticos, facilitando así el trabajo de los usuarios.
Individualmente, la inteligencia artificial junto al machine learning es una tecnología que busca imitar la inteligencia humana a través de algoritmos que pueden “aprender” a realizar una actividad luego de ser sometidos a una serie de entrenamientos. Por ejemplo, un sistema de IA puede aprender a detectar fallas en documentos, redactar contratos, etc.
Por su parte, la robótica busca imitar las acciones que realiza un humano al momento de interactuar con un sistema informático. Por ejemplo, en una firma de abogados puede aumentar la eficacia en tareas como: creación, automatización, eliminación y búsqueda de registros, al igual que complementación de formularios y realización de informes.
La principal diferencia entre inteligencia artificial y la automatización recae en las funciones que cada software realiza, ya que la inteligencia artificial se encarga de “pensar” como un humano para revisar y encontrar problemáticas que luego notifica al usuario; mientras que la robótica es una tecnología de automatización que agilizan procesos que los humanos llevan a cabo cuando interactúan con un sistema informático.
A pesar de la diferencia entre robótica e inteligencia artificial existente, esto puede combinarse y unir sus capacidades para lograr una mayor productividad en sus tareas.
En otras palabras, la inteligencia artificial aplicada a la robótica combina el poder cognitivo con la realización de tareas para facilitar la automatización de procesos más complejos, permitiéndole a los usuarios del sector legal una mayor eficiencia y cumplimiento de las expectativas de los clientes en sus respectivos procesos judiciales.
Si bien las innovaciones tecnológicas conllevan grandes beneficios, también suelen venir acompañadas de algunos imprevistos. Por ello, veamos las ventajas y desventajas de la inteligencia artificial y la automatización cuando se aplica en gestiones legales:
Para tener una idea más detallada sobre la aplicación de la automatización y la inteligencia artificial, es necesario que veamos algunos ejemplos de herramientas que usan estas tecnologías:
Sin duda alguna, con la llegada de la inteligencia artificial y la automatización, empresas de todos los sectores han visto cómo sus procesos alcanzan mayor efectividad, rapidez pero sobre todo rentabilidad en comparación con el pasado. Por ello, es que las firmas de abogados contratan servicios como los ofrecidos por Lemontech para adquirir de forma natural nuevas tecnologías que impulsen su negocio y los posicionen por encima de la competencia.
La relación que existe entre la inteligencia artificial y la robótica es que ambas disciplinas se complementan muchas veces para crear sistemas automatizados.
La principal diferencia entre la inteligencia artificial y la robótica es que la primera es capaz de aprender a resolver problemas luego de ser entrenada, la robótica no.
El objetivo de la inteligencia artificial en la robótica es permitirle al sistema robótico aprender acciones y procesos que de ninguna otra manera podría ejecutar.