La fusión de empresas es una estrategia que ha tomado auge tras la pandemia por la covid-19. Y es que según el Latin America M&A Q1 Reports, el número de fusiones y adquisiciones en América Latina y el Caribe aumentó en un 31% durante los primeros 3 meses del 2021, con un valor duplicado de USD 31,6 mil millones en comparación al trimestre equivalente en 2020.
Como la fusión de empresas es una combinación en la que dos o más compañías dejan de existir como entidades independientes para formar una nueva organización, puede traer consigo tanto oportunidades como dificultades para todas las partes involucradas. Por ello, como abogado corporativo es importante saber todo sobre el proceso de fusión de empresas, tratándose de un mercado en ascenso.
Realizar una fusión de empresas puede ser un proceso corporativo riesgoso para los negocios, por lo que unirse con otras compañías conlleva a procesos de acuerdos y toma de decisiones cautelosos. Aun así, formar una alianza entre empresas beneficia el crecimiento y desarrollo de las partes involucradas.
Su importancia se halla en que, por ejemplo, permite a las pymes o grandes corporaciones que se encuentran en riesgo económico obtener mayores oportunidades para mantenerse a flote. Así como también, abre el acceso a otros mercados con barreras de entrada, ayuda a mejorar el posicionamiento o a aumentar la cuota de mercado para alcanzar diferentes beneficios.
Al tratarse de una estrategia en la que se busca obtener fuerza y abrirse paso en el mercado, existen varios tipos de fusión de empresas si tomamos en cuenta los aspectos jurídicos y productivos.
La fusión de empresas puede llegar a confundirse con las adquisiciones, que es cuando una organización compra a otra, en la búsqueda de aumentar el valor del negocio y manteniendo la existencia de su marca. Mientras que el proceso de fusión de empresas se caracteriza porque todas las partes se disuelven para convertirse en una única nueva sociedad.
Por otro lado, también ocurre que independientemente del tipo de sociedad mercantil de la que se trate los socios de las empresas anteriores continuarán siendo socios de la nueva organización, así como también sus accionistas.
Una última característica de la fusión de empresas es que al no tratarse de una liquidación, ninguna de las partes recibirá algún tipo de pago, sino que los bienes de cada organización previa serán transmitidos a la nueva empresa creada.
Como abogados conocer las ventajas y desventajas de la fusión de empresas es indispensable para asegurarnos de sacar el mayor provecho que ofrece este tipo de acuerdo entre entidades financieras y reducir tanto como sea posible los riesgos y las dificultades para el desempeño de los procesos internos de las organizaciones previas.
Veamos a continuación, las ventajas y desventajas de la fusión de empresas:
Entre las principales ventajas de la fusión de empresas que se obtienen están:
Por su parte, cuando hablamos de las desventajas de la fusión de empresas podríamos realmente referirnos a las dificultades que se presentan en este proceso. Por ejemplo, hay que tomar en cuenta que se requiere tiempo para adaptarse o unir las diferentes prácticas de gestión.
Así como también, al atravesar estos cambios internos se puede ver afectado el nivel de productividad y desempeño del equipo. Además de esto, otra desventaja de la fusión de empresas es que una inadecuada gestión jurídica puede poner en riesgo el capital financiero de las partes involucradas, por lo que el asesoramiento legal en materia de M&A (Mergers and Acquisitions) o fusiones y adquisiciones debe ser completamente profesional y meticuloso.
Aunque se trata de una práctica financiera en ascenso, la fusión de empresas no es nada nuevo. De hecho, existen firmas de abogados que se especializan en asesorar y acompañar a las empresas en esta área.
Veamos algunos ejemplos de fusiones de empresas realizados de la mano de firmas jurídicas reconocidas:
En este contexto, es evidente que los players del sector legal juegan un papel importante dentro del mercado de expectativas que apuesta por las fusiones de empresas. Ya que son cada vez más las organizaciones que buscan crear alianzas con otras con el objetivo de ofrecer soluciones innovadoras y poder afrontar cualquier adversidad que pueda aparecer a mediano o largo plazo.