Según Marc Gericó, Managing Partner de Gericó Associates, ofrecer un buen servicio, a un precio adecuado y con una buena atención al cliente son cualidades que pueden hacer que los despachos sean competentes, pero no competitivos. Hoy en día, los estudios de abogados que buscan diferenciarse deben estar un paso adelante, conocer el mercado y adaptarse a sus constantes cambios. Para lograrlo, es necesario desarrollar los objetivos de un despacho jurídico de forma metódica y estratégica.
Un despacho jurídico cumple con funciones de asesorar, representar, auditar, defender y tramitar los asuntos legales de todos sus clientes. Sin embargo, para lograr el éxito de una firma, no basta con tener una plantilla de profesionales calificados, también es necesario plantear objetivos realistas y alcanzables.
Los objetivos de un despacho jurídico permiten encaminar todos los esfuerzos hacia el logro de metas concretas, fomentando el trabajo en equipo, la calidad del servicio y la competitividad de la firma.
Para diseñar los objetivos de un despacho jurídico se deben estudiar distintos factores internos y externos, los cuales servirán como base para establecer propósitos y prioridades. A continuación, se enumeran los pasos a seguir para diseñar los objetivos de una firma legal:
Los despachos de abogados deben tener muy claras cuáles son sus funciones y actividades de acuerdo a su especialización. Existen firmas especializadas en una o varias áreas del derecho, tales como las que se mencionan a continuación:
Cuando la empresa conoce con exactitud cuáles son sus competencias, puede identificar con mayor facilidad cuál es su segmento de mercado y así elaborar los objetivos de un despacho jurídico.
Conocer las características principales de los clientes es un paso importante para desarrollar los objetivos de un despacho jurídico. Así, la empresa podrá centrar sus esfuerzos comerciales en función de las necesidades de quienes pueden ser los clientes más potencialmente rentables para el negocio.
A continuación, se mencionan algunos de los factores a considerar para estudiar el perfil del cliente jurídico:
Además de identificar el área de especialización y el perfil del cliente de la firma, para crear los objetivos de un despacho jurídico se necesita medir y evaluar su situación actual. Este análisis se puede hacer mediante la matriz FODA:
Con todos los pasos anteriores se habrá recabado la información suficiente para diseñar los objetivos de un despacho jurídico, considerando las necesidades de los clientes y de la propia firma.
Ahora, es momento de redactarlos con base en los criterios de los objetivos SMART:
Los objetivos de un despacho jurídico son las bases que sustentan su misión y visión. Por ejemplo, la firma mexicana Basham, Ringe y Correa, ha definido su misión y visión de la siguiente manera:
Uno de los objetivos tácticos que se han planteado para lograr lo que se han propuesto, se puede identificar en las declaraciones de su página web:
“Nuestros abogados participan activamente en instituciones y operaciones a nivel internacional, lo cual permite un intercambio de información y experiencia que fortalece la capacidad de la firma para adecuarse a las necesidades de un ambiente en constante cambio, aportando oportunidades de negocio para los clientes”.
De esta forma, los abogados de Basham, Ringe y Correa, tienen como objetivo participar en capacitaciones internacionales constantes (Attainable) con fechas y tiempos pautados (Timely), con la finalidad de prestar soluciones legales integrales y así superar las expectativas de sus clientes (Relevant, Measurable, Specific).
Finalmente, planteados los objetivos de un despacho jurídico, se deberán implementar las herramientas necesarias para cumplirlos a cabalidad.
Hoy en día, muchas firmas de abogados se plantean metas relacionadas con la optimización de los procesos administrativos y la automatización del registro de las horas facturables. Ante este tipo de necesidades, lo recomendable es optar por el uso de tecnologías como TimeBillingX.
TimeBillingX es un software de alto rendimiento desarrollado por Lemontech, capaz de medir automáticamente las horas facturables por abogado, generar facturas electrónicas y ayudar a disminuir considerablemente los tiempos de gestión administrativa.