El sector jurídico se está beneficiando cada vez más de los avances en legaltech, en especial a través de los nuevos software de business intelligence. Sin embargo, la constante aparición de recursos tecnológicos tan novedosos para la analítica empresarial de las firmas puede abrumar a los abogados.
Por un lado, es cierto que los letrados están en la búsqueda de herramientas que les permitan optimizar sus prácticas. Pero por otro lado, también es cierto que el derecho es una profesión muy tradicionalista, y que por ello no todas las firmas han experimentado la transformación digital de manera profunda. Debido a esto, los abogados pueden sentir cierta resistencia y desconfianza por software de business intelligence que prometen resultados casi mágicos.
Si es tu caso, debes saber entonces que, en efecto, sí existen herramientas de business intelligence y de análisis big data capaces de aportarles a las firmas beneficios realmente sorprendentes, que antes eran imposibles de obtener a través de tecnologías convencionales.
Por eso, hoy te explicamos los aspectos más fundamentales del concepto de business intelligence, sus características y algunos software disponibles. De esta forma, puedes comprender mejor su participación dentro del sector legal y adentrarte en sus soluciones prácticas que puedes utilizar fácilmente día a día.
El concepto de business intelligence es entendido de diferentes maneras en el sector legal. Por ejemplo, el estudio The Ascent of Business Intelligence in the Legal Market revela lo siguiente:
Sin embargo, si hablamos de qué es business intelligence (BI) en términos generales, también conocido como inteligencia empresarial o inteligencia de negocio, se puede definir globalmente como un conjunto de métodos y de tecnologías que hacen posible transformar datos brutos en información útil (insights del negocio), y la información útil en conocimiento accionable a nivel estratégico. En este sentido, el objetivo del business intelligence es extraer el máximo valor posible de los datos para apoyar la toma de decisiones estratégicas de un negocio.
Esto significa que la inteligencia de negocios involucra software que son mucho más sencillos de manejar de lo que parecen, ya que tienen el objetivo de facilitarles las tareas analíticas hasta a los usuarios menos experimentados en tecnología, como bien pueden ser muchos abogados.
Una de las principales características del business intelligence es que sus software son bastante prácticos y fáciles de utilizar. El abogado no requiere de conocimientos técnicos sobre data science para hacer uso de las funcionalidades de análisis de datos.
Por otro lado, el software de business intelligence realiza el procesamiento de los datos de forma automática. Es decir, el abogado puede conocer los resultados de los análisis a través indicadores en tiempo real y en cualquier momento que lo desee, sin necesidad de entender cómo funciona la herramienta a nivel técnico ni cómo es que logra generar dichos resultados tan precisos.
Otras características del business Intelligence en cuanto a sus herramientas es que estas son:
Teniendo en mente las características mencionadas, algunos ejemplos de software de business intelligence son los siguientes:
Por ejemplo, los reportes inteligentes de TimeBillingX te permiten analizar toda la rentabilidad del negocio, pudiendo así identificar cuáles son tus clientes más rentables y menos rentables. También, puedes detectar cuáles son los abogados más productivos y los menos productivos.
Con base en esos insights puedes tomar decisiones estratégicas más efectivas para mejorar la rentabilidad y la productividad de la firma.
En la actualidad, muchas firmas y departamentos legales utilizan software de business intelligence de manera cotidiana, con la finalidad de generar mejoras en el rendimiento de los diferentes equipos de socios y abogados.
Dicho esto, veamos algunos ejemplos de business intelligence aplicados a firmas de abogados:
En conclusión, las herramientas de business intelligence sirven para aportar soluciones en el área legal que de ninguna otra manera se pudiese obtener. Por medio de funcionalidades sencillas y de fácil entendimiento para cualquier abogado sin experiencia en tecnología, estos sistemas permiten visualizar una gran cantidad de indicadores que ofrecen la información necesaria para desarrollar estrategias y tomar decisiones mucho más efectivas.