Los alegatos de clausura son los últimos argumentos que las contrapartes (abogado defensor y abogado acusador) presentan en un juicio oral, en forma de conclusiones. En su modelo de alegato de clausura, cada abogado tiene que argumentar de qué manera se han cumplido todos los presupuestos que este presentó durante el alegato de apertura, y que posteriormente demostró durante la etapa de presentación de las pruebas.
El alegato de clausura es la declaración final que los abogados presentan ante el juez y el jurado al término de un juicio. Su propósito es resumir la evidencia presentada, reforzar los argumentos clave y persuadir al jurado para que emita un veredicto favorable para su cliente. A diferencia del alegato de apertura, que establece el escenario y anticipa la evidencia, el alegato de clausura revisa y analiza la información que se ha presentado durante el juicio, destacando cómo esta evidencia apoya la teoría del caso.
Durante el alegato de clausura, el abogado tiene la oportunidad de abordar cualquier debilidad en el caso presentado por la parte contraria, refutar argumentos adversos y consolidar su posición. Es una oportunidad crítica para influir en la decisión del jurado, subrayando los puntos fuertes de su propia evidencia y demostrando cómo se ajusta a las leyes aplicables. En este momento, el abogado busca no solo recapitular los hechos, sino también apelar a la lógica y la emoción del jurado, buscando asegurar un veredicto favorable.
En este contexto, recordemos que un juicio se desarrolla en 3 etapas:
Por lo tanto, el formato de alegato de conclusión es un discurso persuasivo en el que el abogado propone y argumenta una sentencia que vaya acorde con la teoría del caso que ha venido presentando desde su alegato de apertura. Es decir, una sentencia condenatoria o una absolutoria.
En líneas generales, la estructura o formato del alegato de clausura se construye ordenadamente por el lema, la introducción, el desarrollo, la conclusión y nuevamente por el lema. Sin embargo, el lema puede ser prescindible si el abogado así lo desea. Por otro lado, no existe una regla general sobre qué se debe decir en la introducción, el desarrollo y la conclusión. Cada abogado es libre de adaptar el contenido según su estrategia de argumentación.
Una vez aclarado esto, podemos dar ciertas luces sobre una de las muchas formas en las que se podría hacer una estructura del alegato de clausura:
Los alegatos de apertura y conclusión tienen particularidades muy específicas que los diferencian entre sí. Por lo tanto, para aprender a crear ya sean modelos de alegatos de apertura o modelos de alegatos de clausura es importante no solo conocer la teoría, sino ver suficientes ejemplos de cómo es que se argumentan en la práctica.
A continuación, un ejemplo de alegato de clausura en materia penal en juicio oral por parte de la fiscalía durante un caso real por robo con violencia e incendio en Chile:
Otro modelo de alegato de clausura penal es el ejemplo desarrollado por el abogado Diego Valderrama Macera, en el caso de la defensa en una audiencia hipotética a manera explicativa:
Un ejemplo escrito de alegato de clausura es el siguiente:
Honorable señor juez y jurado, a continuación, presentaré el alegato de clausura de esta defensa.
Mi representado, el joven Pablo Medina, es un hombre con toda una vida por delante, un estudiante notable que ha demostrado tener un futuro brillante en su profesión. Sin embargo, ese futuro puede verse irremediablemente destruido en el caso de que sea dictaminado culpable por un crimen que no cometió.
A lo largo del presente juicio ha quedado demostrado que la señora Andrea Quintero, quien acusa a mi representado de ataque sexual, ha actuado de mala fe desde un inicio. Hemos podido comprobar, a través del registro y del estudio de mensajes de texto, llamadas telefónicas y correos electrónicos que Andrea Quintero ejecutó una serie de acciones para incriminar a mi joven representado de forma deliberada.
Con todo esto, Andrea Quintero ha demostrado su falta de respeto hacia nuestro honorable sistema de justicia del cual ustedes, honorable jurado, son parte. Y es que la señora Andrea Quintero ha declarado con falsos hechos y de forma difamatoria para incriminar a un joven inocente, que de lo único que fue culpable es el no haber correspondido sentimentalmente a las pretensiones de su acusadora e incriminadora.
Mi representado ha logrado probar, con evidencias contundentes e irrefutables, que jamás actuó con violencia ni desenfreno. ¡Todo lo contrario! En todo momento el joven Pablo Medina intentó evitar cualquier mínimo contacto con la señora que lo acusa.
Les ruego, honorables integrantes del jurado, que más allá de los falsos testimonios de Andrea Medina, se concentren en las pruebas presentadas a lo largo de este juicio, pruebas que han sido bastante claras, directas y transparentes al demostrar la inocencia de mi joven representado.
Si quieres conocer un ejemplo de alegatos de apertura, consulta nuestro artículo Modelo de alegatos de apertura: ejemplo de la defensa. Se trata de un contenido especializado donde te explicamos todos los aspectos más fundamentales de los alegatos de apertura.
Para formar un buen ejemplo de alegatos de clausura te recomendamos hacer lo siguiente:
Finalmente, un elemento muy importante que debes considerar al hacer alegatos de clausura es que tienes que anticiparse a los posibles argumentos más persuasivos que tu contraparte puede hacer. También, es necesario que durante tus alegatos realices una refutación directa y potente de las teorías expuestas por la contraparte.
El abogado en los alegatos de clausura dice de qué forma logró demostrar y darle veracidad, a lo largo del juicio, a todos los argumentos que presentó inicialmente durante los alegatos de apertura de la audiencia oral y después durante la presentación de pruebas.
Los alegatos de clausura deben contener el lema (donde se presenta el hecho y la pretensión), la introducción (se establece si el cliente es inocente o culpable), el desarrollo (se presentan los elementos fácticos, probatorios y jurídicos) y la conclusión (se propone una sentencia, ya sea absolutoria o condenatoria).
En una audiencia oral existen dos tipos de alegatos: los de apertura y los de clausura.
- Los alegatos de apertura son una exposición breve donde se presenta la teoría del caso.
- Los alegatos son la conclusión del caso, y es donde el abogado explica de qué manera tenía razón en sus presupuestos iniciales sobre su cliente.
Ambos tipos de alegato de clausura deben contener los elementos fácticos, probatorios y jurídicos.