Vanguardia tecnológica: cómo posicionar tu firma legal en México

La pandemia de COVID-19 ha sido una oportunidad para que las firmas de abogados avancen a una velocidad mucho mayor que en el pasado. Aunque no todos los estudios legales de México lograrán posicionarse en la vanguardia tecnológica, nada más intentar no quedarse atrás en esta carrera de fondo implica significativos beneficios para el negocio.

Las lecciones de la pandemia pueden ayudar a las firmas mexicanas a avanzar hacia una mayor innovación, más allá del trabajo remoto. Personas, colaboración y datos cobran una importancia renovada en la nueva etapa que se abre en el sector.

New Call-to-action

Más allá de la transformación digital: cómo abrirse a la innovación

Innovación y tecnología no son lo mismo, aunque la tecnología se utiliza a menudo para implementar innovaciones.

La innovación está detrás de la aparición de nuevos productos, nuevos procesos, diferentes métodos de gran servicio o mejoras en la eficiencia, que crean una ventaja competitiva. Hay distintos tipos de innovación (como la radical, la disruptiva o la arquitectónica), aunque la incremental es la más común.

Un enfoque simple para alcanzar la innovación y tratar de ponerse a la vanguardia tecnológica en México es preguntar a los clientes, acerca de dos aspectos que han cambiado con el Covid-19: la forma en que los clientes buscan abogados y la prestación de servicios.

De las videoconferencias a la firma electrónica, son muchos los cambios positivos introducidos en el día a día. Y estos pueden dar una pista acerca de la siguiente disrupción que podría transformar la industria, hacia un aumento de la eficiencia de los procesos o la mejora de la comunicación.

Otra manera de impulsar la innovación es hablando con los profesionales que integran la firma, acerca de los desafíos que experimentaron durante la pandemia. ¿Fue difícil coordinar las transacciones con las instituciones financieras? ¿Cuáles fueron las causas de los desafíos? ¿Cómo se pueden cambiar los procesos para evitar esos desafíos en el futuro?

Los 3 elementos clave para llegar a la vanguardia tecnológica en el sector legal en México

Hay muchas formas en que los estudios de abogados pueden avanzar hacia la vanguardia tecnológica. En México, existen tres caminos que garantizan un aumento de probabilidades de llegar a buen puerto. Se trata de los siguientes:

  1. Profundizar en los datos disponibles y mejorar las capacidades de visualización de la información. Las empresas deben contar con algún tipo de infraestructura de base de datos para que esté al día la información necesaria y así tomar decisiones mejores al instante. Puede tratarse de datos acerca de un cliente, registros históricos de la firma o del acceso a novedades legislativas. Poder acceder a cada pieza de información en cuestión de segundos es fundamental para una firma de abogados. Y, de ahí, se puede partir para utilizar el modelado de datos. Este procedimiento sirve para pronosticar resultados para diferentes casos con base en la observación de un subconjunto de casos previos y su desempeño en esos casos; y constituye un sólido apoyo para elaborar una mejor estrategia. Si a este enfoque le sumamos capacidades avanzadas de visualización de datos, encontramos que la comunicación abogado-cliente o entre profesionales deja de ser estática y limitarse a un documento de texto; y pasa a ser fluida, ágil y más ilustrativa.
  2. Impulsar la colaboración. Otra forma de mantener la firma de abogados a la vanguardia tecnológica es incorporar nuevas formas de facilitar que los abogados se transmitan información entre sí y con los clientes. El correo electrónico ya no es la plataforma más rápida o prioritaria. Va quedando sustituido por plataformas como Slack o Skype, que facilitan la conexión y el intercambio de conocimiento en tiempo real. Esta ventaja aporta mucha más flexibilidad y transparencia y afianza el compromiso con el cliente.
  3. Invertir en talento. Las firmas de México con visión de futuro también confían cada vez más en expertos técnicos que tienen experiencia en análisis de datos, diseño de experiencia de usuario, seguridad de red y otras capacidades tecnológicas. Este tipo de capital humano es esencial para aprovechar un conjunto de habilidades más diversas en beneficio de la firma y sus clientes. Para evitar que estos últimos hablen un lenguaje que el estudio legal no entienda, es preciso crear un tejido basado en la ley y la tecnología y ahí tienen cabida también perfiles profesionales que no aporta directamente una licenciatura en derecho.

La verdadera innovación llega en un punto en el que la firma está evolucionando a la siguiente etapa. Esa en la que se asegura incorporar valiosos conjuntos de habilidades. Pero, de lo que no cabe duda, es de que el posicionamiento a la vanguardia tecnológica del sector legal en México dependerá de acertar en cada elección.

Una vez se asienta la apertura a la innovación en la cultura, y se conoce cuál es la propensión al cambio, cuando se comprende lo que la gente necesita, es entonces cuando se pueden buscar las herramientas que mejor funcionarán con el negocio y sus procesos; las soluciones que mejor respaldarán el camino evolutivo de la firma.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.