Cómo Munita Abogados inició su transformación hacia una firma data-driven con CaseTracking

Munita & Olavarría, cliente de Lemontech desde el 2019, experimentó una transformación significativa con la implementación de CaseTracking. Lograron gestionar sus procesos judiciales de manera más eficiente, evitando la pérdida de plazos y mejorando la eficiencia operativa. 

Sin embargo, la verdadera revolución llegó con la decisión de convertirse en una firma impulsada por datos. Con CaseTracking, Munita Abogados, dio los primeros pasos para aprovechar los datos, buscando diseñar mejores estrategias judiciales mediante insights sobre el rendimiento, fallos de jueces y doctrinas recurrentes.

El resultado, una experiencia más satisfactoria para los clientes, gracias a una asesoría de mayor calidad y una posición competitiva más sólida en el mercado legal, producto de una toma de decisiones basada en datos.

Etapa Inicial: Resolución de Desafíos Operativos y Evitar Pérdida de Demandas

Desafío

En sus inicios, la firma se enfrentó al reto de lidiar con información dispersa y desordenada en la gestión de numerosos procesos judiciales. La ausencia de un sistema de seguimiento adecuado aumentaba el riesgo de perder plazos, lo que se traduciría en la pérdida de demandas y una menor eficiencia del equipo legal.

Beneficios y resultados obtenidos

  • Organización de la Información: La plataforma centralizada posibilitó la organización y sistematización de la información pertinente a cada caso. Esta capacidad redujo la dispersión de datos y facilitó el trabajo colaborativo interno y con clientes. 
  • Mejora de la Experiencia del Cliente: A través de la funcionalidad de reportes de CaseTracking, se logró generar informes descargables en Excel en cuestión de minutos, lo que permitió brindar respuestas inmediatas a las solicitudes de los clientes. Estos informes abarcan detalles que van desde la cantidad de causas por cliente y el estado de cada caso, hasta ofrecer información detallada de cada uno.
  • Flexibilidad e Informes Personalizados: La flexibilidad que ofrece CaseTracking para agregar campos, les permitió generar reportes específicos para tramitación de causas laborales, logrando un sistema de control de gestión adecuado para la unidad de asesoría judicial. 

Etapa de Madurez: Transformación hacia una Organización Data-Driven

Desafío

Con la implementación exitosa de CaseTracking en la etapa inicial, la firma buscó llevar su funcionamiento a un nivel superior, aprovechando diversas funcionalidades y en particular, enfocándose en el uso estratégico de los datos.

Beneficios y resultados obtenidos

  • Aprovechamiento de Datos Estratégicos: Mediante CaseTracking, el estudio ha emprendido un proceso de sistematización de información con el propósito de aprovechar los datos y avanzar en programas de gestión del conocimiento. Estos programas recopilan información sobre el rendimiento del estudio, fallos de los jueces, doctrinas o posturas recurrentes, lo que facilita la creación de estrategias más sólidas para abordar los juicios.
  • Mayor Satisfacción del Cliente: Guiado por un enfoque de mejora continua y asesoramiento basado en datos, el estudio legal ha iniciado una etapa de relaciones con los clientes centrada en aportar valor. En este enfoque, buscan cuantificar los ahorros derivados de decisiones informadas y ofrecer asesoría preventiva. Esto fortalece la relación con los clientes y demuestra el impacto positivo de su enfoque basado en datos.

Resumen

En resumen, el estudio legal experimentó una evolución significativa desde una etapa inicial centrada en la resolución de desafíos operativos hacia una organización madura y data-driven. La implementación de CaseTracking les permitió evitar perder juicios por plazos y mejorar la eficiencia operativa, mientras que la utilización estratégica de datos los convirtió en un estudio legal más competitivo y centrado en ofrecer un servicio de alta calidad a sus clientes.

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.