Inteligencia artificial: avances en el sector legal

La inteligencia artificial y sus avances están empezando a hacerse más populares dentro de la industria legal. Además, tal y como ha sucedido con otras innovaciones, podría llegar a ser arriesgado no adaptarse al cambio. 

Quedarse atrás es la alternativa que espera a quienes no tengan capacidad para abrazar la transformación y abrirse a una nueva forma de enfocar los procesos, donde la automatización deja más tiempo para pensar en cada caso y aconsejar al cliente.

¿Sabías que, en el 2036, 100.000 empleos en el sector podrían ser automatizados? (Deloitte)

¿Cómo se definen la inteligencia artificial y sus avances?

Antes de discutir el impacto de la inteligencia artificial (IA) y sus avances en la profesión legal, es importante definirlos. Este término puede ser un poco engañoso, especialmente en lo que respecta a su aplicación en el campo legal, ya que no tiene nada que ver con robots que sustituyan a los abogados.

Esta tecnología consigue que los ordenadores sean capaces de aprender, razonar, comunicarse y tomar decisiones por sí mismos. De este modo, llegan a completar satisfactoriamente tareas tradicionalmente realizadas por personas, donde el enfoque es buscar patrones en los datos, probar los datos y proporcionar resultados.

New Call-to-action

¿De qué modo la inteligencia artificial y sus avances apoyan la profesión legal?

El creciente interés de las firmas de abogados en la inteligencia artificial y sus avances está transformando lentamente la profesión. Esta tecnología ofrece importantes ventajas en tres áreas:

  1. Realización de la debida diligencia e investigación. Una de las tareas principales que los abogados realizan en nombre de sus clientes es la confirmación de hechos y cifras. Necesitan evaluar a fondo una situación legal. Este proceso de diligencia debida es necesario para asesorar de manera inteligente a los clientes sobre cuáles son sus opciones y qué acciones deben tomar. Si bien una diligencia debida extensa puede impactar positivamente en los retornos de los accionistas a largo, el proceso también puede llevar mucho tiempo y resultar tedioso. Los abogados deben realizar una investigación exhaustiva para obtener resultados significativos. Como tal, los abogados también son propensos a errores e inexactitudes. Sin embargo, con la inteligencia artificial este tipo de fallos desaparecen.
  2. Ampliación de la perspectiva de cada caso mediante un análisis adicional. Los documentos del caso y comentarios en el expediente proporcionan información adicional que puede resultar de gran utilidad para el litigio. Las herramientas actuales de inteligencia artificial afirman que pueden extraer puntos de datos clave de estos documentos para respaldar los argumentos.
  3. Automatización de procesos en el trabajo legal. La automatización del trabajo probablemente sea uno de los principales disruptores en la economía global. Algunas firmas de abogados están comenzando a adaptar dicha tecnología para la redacción de documentos. La inversión en software les permite crear documentos en minutos, en vez de en días, con resultados de mayor compleción y libres de errores.

Con la inteligencia artificial y sus avances los abogados pueden centrarse en los aspectos estratégicos y de supervisión de su trabajo, dejando el procesamiento, análisis y simulación a los algoritmos de aprendizaje automático.

Esta tecnología puede aumentar la velocidad, impulsar la eficiencia y reducir los costes para los clientes, si la firma de abogados tiene las herramientas adecuadas y sabe cómo usarlas. Porque, al igual que sucede con otras innovaciones, invertir en herramientas es solo una parte de lo que debe suceder para ganar eficiencia y bajar los precios. La organización tiene que apoyar el cambio de enfoque, los empleados deben saber cómo usar los instrumentos a su disposición y todo el proyecto debe administrarse adecuadamente.

Las firmas de abogados que tienen una mente abierta y la capacidad para usar estas nuevas herramientas de manera efectiva ya están empezando a transferir la eficiencia en costes a sus clientes. ¿Logrará tu firma lo mismo en un futuro próximo?

New Call-to-action

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.