Cómo liderar la transformación digital de tu departamento legal

    En un nuevo panel ejecutivo de Lemontech, expertos legales compartieron las claves para liderar la transformación digital en los departamentos legales de un modo eficaz, y qué errores evitar.

    La transformación digital en las empresas está revolucionando su modo de operar, y el departamento legal no es la excepción. Durante el reciente panel ejecutivo organizado por Lemontech, "Transformación digital corporativa: impacto en la eficiencia operativa y la seguridad jurídica", los expertos Patricia Villa Berger, Special Advisor de Legal Ops y Legaltech en Kerma Partners, y Antonio Santander, director y fundador de Canvas Legal, exploraron junto a Marco Antonio Orellana, Head of Legal de Lemontech, cómo los abogados corporativos pueden adoptar y liderar este cambio esencial.

    Transformación digital, ¿qué es y por qué importa?

    Es muy común en los procesos de transformación digital que se empiece por mirar el menú de opciones tecnológicas de moda. Espiar de reojo qué están usando los demás, y dejarse seducir por los increíbles beneficios declarados por las herramientas. Pero este debería ser el último paso del proceso, coincidieron los expertos en el panel.

    La transformación digital implica mucho más que adoptar una tecnología y no debería verse como un fin en sí misma, sino como un medio para alcanzar un objetivo claro, alineado con las necesidades estratégicas del negocio. “Estamos hablando de integrar tecnologías digitales dentro de una organización, que abarcan sistemas que generan, almacenan, procesan y transmiten datos de forma digital”, explicó Patricia. La misión es expandir las capacidades que tenemos en la gerencia legal, para una mayor eficiencia, precisión y productividad. Tal como enfatizó Antonio Santander, se trata de que la tecnología ayude a cumplir un objetivo concreto, por ejemplo, optimizar la gestión de contratos o apoyar al área comercial en la adquisición de clientes.

    “Al final del día, todo esto es para alinearnos con el negocio, es decir, que respondamos a esta demanda de que los abogados y abogadas nos movamos a la velocidad que la empresa requiere”, resumió Patricia.

    Los pilares de una transformación exitosa

    El panel destacó cuatro puntos críticos que las gerencias legales deben considerar al liderar un proceso de transformación digital:

    • Procesos

    Patricia subrayó que la transformación digital comienza con una visión integral de los procesos existentes: “Cuando hablamos de transformación digital, estamos hablando de procesos. Muchas veces estos son parte de la cultura empresarial, y debemos entender esa cultura para empujar el cambio dentro de las gerencias legales”.

    Esto incluye identificar fricciones, priorizar áreas de mejora y mapear soluciones. La tecnología debe ser vista como una herramienta para optimizar flujos de trabajo, automatizar tareas repetitivas y garantizar precisión en los resultados.

    • Liderazgo

    “Si no tenemos a alguien que esté al frente de todas estas iniciativas patrocinándolas, arropándolas, entonces será muy difícil hacer estos procesos de transformación digital”, agregó la experta.

    • Cultura 

    Antonio destacó la importancia de evaluar la cultura digital del equipo y de los clientes, para implementar un cambio tecnológico con éxito. “Es fundamental medir las habilidades digitales dentro del equipo legal, y entre los clientes internos y externos. ¿Tienen las competencias necesarias para utilizar estas herramientas? ¿Cómo los ayudamos a desarrollarlas?”.

    Este análisis debe complementarse con un esfuerzo por fomentar una mentalidad abierta al cambio, ya que, como comentó Patricia, “navegar la incertidumbre y sentirnos cómodos con cierto nivel de incomodidad es parte esencial del proceso”.

    • Benchmarking

    Antonio señaló que el benchmarking, tanto interno como externo, es una instancia fundamental para evaluar opciones tecnológicas y establecer metas realistas: “Analicemos qué software utiliza recursos humanos, finanzas u otras áreas, y qué están implementando otros equipos legales similares en la región o el sector”. Patricia, por su parte, recomendó hacer una evaluación de madurez siguiendo algún modelo disponible, por ejemplo el del Corporate Legal Operations Consortium (CLOC).

    Los desafíos de la transformación digital

    El camino hacia la digitalización no está exento de obstáculos. Según Antonio, dos desafíos recurrentes son la comunicación y la alineación de objetivos, “Es crucial vender el proyecto, comunicar sus beneficios para una mejor aceptación, y asegurarnos de que la inversión en tecnología esté amarrada a los objetivos de la gerencia legal y, a su vez, a los objetivos corporativos”.

    Por su parte, Patricia reflexionó sobre la importancia de adoptar una actitud de aprendizaje continuo: “Muchas de estas habilidades no son innatas a los abogados; las vamos adquiriendo en el camino. Este proceso también es un ejercicio de humildad, porque nos lleva a replantear cómo hacemos las cosas”.

    Herramientas y tecnologías recomendadas

    Los expertos proporcionaron ejemplos prácticos de tecnologías que las áreas legales pueden implementar, dependiendo de su madurez digital. Desde soluciones "low tech" para organizar flujos de trabajo, hasta herramientas más sofisticadas como sistemas de gestión de contratos (CLM) o plataformas de seguimiento de litigios, como CaseTracking.

    Patricia destacó la importancia de centralizar la información para construir un “corpus de conocimiento” en la gerencia legal, mientras que Antonio enfatizó la necesidad de medir el impacto de estas herramientas: “Establezcamos indicadores que reflejen si hemos logrado lo que nos propusimos: velocidad en la respuesta a consultas, tiempos de confección de contratos, entre otros”.

    Abrirse al cambio

    La transformación digital es una oportunidad para que los abogados corporativos se conviertan en socios estratégicos dentro de sus organizaciones. Pero, para esto, hay que vencer la primera barrera: nuestra resistencia al cambio. "El primer error es negarse a ajustar los procedimientos. Eso, en nuestro caso, nos costó muchos miles de dólares y frustración”, reconoció Antonio.

    Con una visión clara de los objetivos, un liderazgo decidido y un enfoque en procesos, cultura y tecnología, los departamentos legales no solo podrán adaptarse a la era digital, sino también liderar con impacto. Como concluyó Patricia, “este proceso es también un viaje de crecimiento personal y profesional que nos lleva a descubrir nuevas y mejores maneras de hacer las cosas”.

    https://youtu.be/5KqoB0gMDaM

    Toma el control de tu operación legal. Crea impacto real en el negocio

    Conversa con uno de nuestros especialistas y descubre cómo nuestros productos pueden ayudarte a reducir riesgos, automatizar procesos y liderar con datos.

    Agenda una demo

    Suscríbete y mantente al día con la innovación legal.

    Recibe en tu correo los mejores artículos sobre gestión legal, tecnología para firmas y herramientas para gerencias legales. Solo contenido relevante.