Dentro del extenso terreno de las nuevas tecnologías y el derecho digital, seguramente te habrás encontrado con las siglas KYC, que significa “Know Your Customer” o simplemente “conoce a tu cliente”. Esta metodología es hoy un estándar global en compliance legal y financiero, aplicada para verificar la identidad de los clientes y combatir fraudes online.
¿Por qué es importante? Solo en 2022 las pérdidas por fraude de identidad ascendieron a 20 mil millones de dólares (USD), según el Identify Fraud Study: The Butterfly Effect.
Esto demuestra que firmas de abogados, gerencias legales y áreas de compliance deben estar muy atentas a la identidad de sus representados y clientes. Estar al día con estas prácticas no solo es una exigencia normativa, sino una forma de proteger la reputación, la seguridad y la confianza en la prestación de servicios jurídicos.
En este artículo veremos qué significa KYC en derecho, sus beneficios, ejemplos y su importancia para los abogados en Latinoamérica.
¿Qué significa KYC o Know Your Customer en derecho?
El KYC (Know Your Customer) consiste en los procesos de verificación de identidad de los clientes que realizan empresas e instituciones, incluidos despachos legales, para garantizar relaciones comerciales seguras y cumplir con regulaciones AML (Anti-Money Laundering) o de prevención de blanqueo de capitales.
Los pasos habituales incluyen:
-
Solicitud de documentos oficiales de identidad (DNI, RUT, pasaporte).
-
Validación en bases de datos oficiales.
-
Controles adicionales de seguridad con biometría o videollamadas en tiempo real (eKYC).
Estos procedimientos permiten a los abogados y firmas garantizar transparencia, reducir riesgos legales y evitar vínculos con clientes involucrados en actividades ilícitas.
Beneficios del KYC para firmas de abogados
Adoptar un proceso sólido de KYC en una firma legal aporta ventajas estratégicas:
-
Evaluación de riesgos más rápida y precisa.
-
Prevención del blanqueo de capitales y delitos financieros.
-
Reducción del fraude por robo de identidad.
-
Mayor seguridad en las relaciones abogado-cliente.
-
Cumplimiento normativo (compliance) garantizado.
-
Ahorro de tiempo gracias a procesos automatizados con legaltech.
Ejemplos de KYC en la práctica
Un caso claro es el de BUENBIT Perú, plataforma de activos digitales que exige verificación digital de identidad al onboarding de cada cliente. Los datos y documentos deben ser legibles y validados, y las transacciones sospechosas se investigan de inmediato, pudiendo incluso cancelar el servicio.
Este tipo de procesos de KYC digital son cada vez más comunes también en firmas legales que buscan demostrar transparencia y confianza ante sus clientes corporativos.
Importancia del KYC para abogados en Latinoamérica
En países como Chile, México, Perú, Colombia y Argentina, los fraudes digitales y delitos financieros siguen en aumento. Por ejemplo:
-
En Perú, la DIVINDAT registró 3.946 denuncias de ciberdelitos en 2022.
-
En México, más de 1.100 personas fueron víctimas de ciberataques en 2022, según Surfshark.
En este contexto, implementar KYC en despachos legales no es solo una práctica recomendada, sino una obligación para cumplir con normativas de compliance y prevención de lavado de dinero.
El rol de la legaltech en KYC
Herramientas como LemonSuite y CaseTracking permiten a las firmas jurídicas centralizar procesos de verificación, automatizar reportes y dar trazabilidad a sus operaciones. Así, los despachos pueden ofrecer un servicio seguro, eficiente y alineado a regulaciones internacionales.
KYC como parte del compliance legal moderno
El KYC en firmas legales es mucho más que una exigencia normativa: es una herramienta estratégica de prevención de riesgos, compliance y gestión de clientes.
Para los abogados, aplicar KYC significa proteger la reputación de la firma, generar confianza en el mercado y cumplir con los estándares internacionales de seguridad.
En un entorno cada vez más digital, apoyarse en soluciones legaltech para automatizar KYC es la clave para que los despachos en Latinoamérica se mantengan competitivos, seguros y rentables.