Las M&A (Mergers and Acquisitions), conocidas en español como fusiones y adquisiciones, son un tipo de estrategia corporativa que busca el crecimiento externo de la empresa. Es decir, el crecimiento de una compañía que se apalanca en otra compañía. De esta manera, uno de los mayores desafíos de las M&A es el choque cultural entre las empresas participantes. Por lo tanto, es necesario conocer a profundidad todo lo relacionado con las distintas etapas de las fusiones y adquisiciones para poder minimizar los riesgos asociados.
El proceso M&A varía de complejidad según la naturaleza de cada sociedad mercantil y la magnitud de cada operación. Por lo tanto, en cuanto al tiempo se refiere, el proceso de fusión y adquisición puede durar desde solo un par de meses hasta varios años.
Esta situación exige un gran esfuerzo por parte de todos los involucrados, quienes deben conocer muy bien cuáles son cada una de las etapas del procedimiento M&A.
En líneas generales, y con sus respectivas variaciones, los pasos de las fusiones y adquisiciones son los siguientes:
Las ventajas y desventajas de las fusiones y adquisiciones de este tipo de crecimiento externo o inorgánico son muy variadas y dependen en gran medida de las empresas participantes y del cuidado y profesionalismo con que se realice el proceso M&A en cada una de sus etapas.
Entre las principales ventajas de M&A están las siguientes:
Algunas de las potenciales desventajas de M&A son las siguientes:
Durante los últimos años, importantes empresas mexicanas han participado en fusiones y adquisiciones de varios tipos. Veamos, a continuación, algunos ejemplos de M&A en México:
Brasil y México lideran las fusiones y adquisiciones en América Latina. Además, gracias a la reciente aprobación final del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), las expectativas sobre el crecimiento del M&A en México son muy positivas.
Si bien es cierto que el número de operaciones M&A en la región han disminuido ligeramente, también es cierto que el valor económico de estas han aumentado en gran medida. Por lo tanto, es necesario que todos los players del sector legal nos mantengamos atentos sobre la evolución del mercado de las fusiones y adquisiciones en Latinoamérica.