El control de expedientes jurídicos y archivos jurídicos dentro de una firma de abogados es un proceso que puede resultar bastante complejo y lento si no se cuenta con una adecuada organización de los mismos. En este sentido, la inversión de tiempo y de esfuerzo que deben emplear los abogados en este proceso aumenta cada vez más a medida que también aumenta la cantidad de expedientes, de archivos y de información jurídica con cada caso y juicio que se suma a la cartera de la firma.
Por tanto, es de suma importancia implementar las herramientas correctas para digitalizar y automatizar el control de expedientes y archivos jurídicos de forma eficiente.
En muchas firmas es común que los abogados realicen el control de expedientes en Excel. Sin embargo, este software de ofimática resulta muy básico y limitado para satisfacer las necesidades de una organización del sector legal. Esto se debe a que el proceso de control exige de un sistema que sea capaz de ordenar y gestionar de manera muy fácil y rápida distintas informaciones sobre los clientes, abogados, juzgados, juicios, audiencias, contratos, solicitudes, contestaciones, leyes, etc.
Teniendo todo esto en cuenta, las principales desventajas de la gestión de expedientes en Excel son las siguientes:
Por estas y otras razones, es importante que en las firmas se comiencen a sustituir los programas básicos de ofimática, como Excel, por herramientas digitales de legaltech, como CaseTracking, para una ejecución eficiente y precisa de las tareas jurídicas.
CaseTracking es un software de legaltech especializado en llevar a cabo el control de expedientes jurídicos de manera automática y el seguimiento de causas judiciales por internet. Para lograrlo, el programa se sincroniza vía online con las páginas web de los Poderes Judiciales de distintos países, lo que le permite extraer información de ellos automáticamente, para luego procesarla, organizarla y disponibilizarla para los abogados a través de una interfaz de uso bastante cómoda e intuitiva.
Entre las ventajas que ofrece CaseTracking para el control de expedientes están las siguientes:
Hay firmas de abogados muy conservadoras que prefieren seguir realizando el control de expedientes en Excel y utilizando otros programas básicos para sus tareas jurídicas y administrativas. Sin embargo, son estas firmas las que precisamente están perdiendo cada vez más la competitividad en el mercado y la cuota de clientes, ya que toda la industria del sector legal está apostado por los abogados que demuestran ser innovadores, ágiles y eficientes. Aquellos que toman la iniciativa de utilizar las nuevas tecnologías para optimizar al máximo sus gestiones jurídicas.
Si eres uno de estos abogados innovadores y quieres saber cómo se utiliza CaseTracking paso a paso para el control de expedientes jurídicos, visita nuestro artículo Guía para consultar y seguir procesos judiciales por internet.